Saltar al contenido.

Linternas y bosques

Expediciones a la literatura infantil y juvenil

  • Facebook Linternas y Bosques
  • Twitter
  • Pinterest

Menú

Ver Widgets
  • Expediciones
    • Notas y reportajes
    • Reseñas y recomendados
    • Personajes y entrevistas
    • Expertos Invitados
    • Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes
  • Brújula LIJ
    • Agenda, Premios y Anuarios
    • Va en serio. Inventario de cursos, seminarios, becas, posgrados y festivales de LIJ
    • Enlaces para explorar más
    • Mapa
  • Especiales
    • Poesía
    • Otra vez había una vez
    • Terrorismo de Estado y LIJ
    • Favoritos del año
    • Días y aniversarios
    • Guardabosques
    • Recursos para mediadores
  • Del blog
  • Del autor
    • Bio
    • Libros
    • Talleres
    • Reseñas dialogadas – «Historias de padres» 
    • Reseñas dialogadas 2022 – Otra vez había una vez
    • Reseñas dialogadas – Edición Navidad 2021
    • Reseñas dialogadas 2021 – «Cuando llega la noche»
    • Asesorías
    • Contacto
    • DONAR

Próximos cursos:

A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.

Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia

Yo, mediador / Troquel

Máster en Libros y LIJ / UAB

Ha nacido una estrella / Anatarambana

Próximas presentaciones:

Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.

36 Congreso Internacional de IBBY

Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba

Feria del Libro de Minería

Feria del Libro de Minería

Colaboraciones:

Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.

CEPLI

Biblioteca Internacional de la Juventud

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

LeerLees

Rim of Heaven-Fundación Cornelia Funke

CaSa

FONCA

Archivos de autor

Adolfo Córdova

Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.

...

De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.

Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.

Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.

Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.

---

He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.

Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.

Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.

Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).

Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.

Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.

Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.

Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.

También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.

Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.

Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).

Reseñas y recomendados 5

¡Ugh!, o al principio contó una niña…

La presencia de niñas protagonistas de cuentos es inaugural de la LIJ: Primero fue Caperucita. Ella nos condujo al bosque. Después, La Bella encaró a La Bestia para salvar a su […]

por Adolfo Córdova Publicado el hace 2 semanas

Favoritos del año 9

¡Leer y bailar hasta que amanezca! Selección de libros ilustrados 2022

«Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo / un poquito de ensueño…», dicen los versos finales del «Viejo estribillo» que Amado Nervo publicó hace 121 años. Quizá el […]

por Adolfo Córdova Publicado el hace 2 meses

Recursos para mediadores 3

Hacemos nuestro río: un fotolibro infantil, colectivo y de libre descarga

Oímos como si un cocodrilo saltara al agua. «En el río no hay lagartos, es muy caudaloso para ellos», nos explica Don Beto, lanchero. «Esos andan en corrientes más tranquilas». […]

por Adolfo Córdova Publicado el hace 3 meses

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 2

Vida del muerto y otros libros muy vivos

Intentar hacer sentido de la muerte, imaginar que hay vida después, interpretar señales desde el más allá, ver pasar una sombra o escuchar una voz, sentir una «presencia»… pero también […]

por Adolfo Córdova Publicado el 02/11/2022

Días y aniversarios 1

8 voces, muchos consejos para empezar (o afinar) un podcast infantil y juvenil

El primer podcast de la historia circuló en casete y escucharlo podía causar encarcelamiento. Se llamaba «La ilusión de una radio independiente» y fue creado por la periodista Galina Pilipenko […]

por Adolfo Córdova Publicado el 29/09/2022

Terrorismo de Estado y LIJ 2

La Infancia Cuenta en México 2022: niñez y desapariciones

La primera vez que Fernando acompañó a su tío a buscar tenía cinco años. “Era un día como este, así [soleado y caluroso]. Como yo nunca había subido a un […]

por Adolfo Córdova Publicado el 31/08/2022

Expertas invitadas 2

Leer o imaginar refugios en el desconcierto + Pestes en la literatura infantil y juvenil, por Cecilia Malem

Cuando las siete jóvenes deciden abandonar la ciudad y refugiarse en el campo, la pandemia ya las ha herido a todas. La mayor del grupo tiene veinte años; la menor […]

por Adolfo Córdova Publicado el 19/05/2022

Otra vez había una vez 7

¡Pedro Melenas se vuelve gigante! Del libro al escenario, aún más desobediente

«¡Nooo! ¡Noooo!», gritan niñas y niños a todo pulmón. «¿Lo haré o no lo haré?», se pregunta Conrado acercando a la boca uno de sus irresistibles pulgares. «Hazlo ya, no […]

por Adolfo Córdova Publicado el 23/04/2022

Expertas invitadas 4

El problema de las narrativas de empoderamiento para niñas, por Macarena García González

«El libro para ‘niñas rebeldes’ pareciese estar orientado a elaborar una narrativa en la que las mujeres accederían a los espacios de poder considerados masculinos, pero no invita a cuestionar […]

por Adolfo Córdova Publicado el 08/03/2022

Favoritos del año 11

Palabras conocidas, otras nunca oídas. Selección de libros ilustrados 2021

Cuando leí estas palabras de Silvia Katz escritas en el prólogo de un libro incluido en esta lista, La boca azul, sentí que de alguna forma describía lo que hago en mi […]

por Adolfo Córdova Publicado el 09/01/2022

Reseñas y recomendados 5

¿Lobo, estás ahí? Aquí estás, loba… Feroz y noble de cuento en cuento

Se echó Aalo la piel de lobo sobre los hombros y al poco sintió que la forma humana mudaba en algo del todo desconocido: la piel clara de su cuerpo […]

por Adolfo Córdova Publicado el 06/12/2021

Notas y reportajes 3

Precarizar la cultura infantil y juvenil: otro año sin FILIJ, otro FELIJ sin recursos

Nadie esperaba que se repitiera el fenómeno de 2018 que convocó a cerca de 30 mil niñas, niños y jóvenes y a sus familias a bailar al ritmo de 31 […]

por Adolfo Córdova Publicado el 22/11/2021

Expertas invitadas 16

Juventudes defensoras del arte: Los Piratas Negros de Nunca Jamás, por Áurea Xaydé Esquivel Flores

La primera vez que supe del k-pop no fue escuchándolo, fue viendo cómo un grupo de jóvenes lo bailaba en la Biblioteca Vasconcelos, seguían sus reflejos en las puertas de […]

por Adolfo Córdova Publicado el 24/10/2021

Notas y reportajes 4

¡Basta de callarnos! La voz que protesta en el álbum político y comprometido

De la habitación a la calle, una voz en primera persona reclama escucha, se manifiesta. Es una persona que lleva tiempo aquí intentando decir, recordar, exigir, nombrar algo, porque ha sido testigo, […]

por Adolfo Córdova Publicado el 21/09/2021

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 2

Ladridos, conjuros y huesos: libros para leerle a tu perro

Cuando tenía cinco años mi abuelo me regaló mi primer libro: «Gatos, perros y caballos». Un tomo de la enciclopedia Mis primeros conocimientos (Grolier Incorporated, 1961) que todavía tengo. Lo conservo […]

por Adolfo Córdova Publicado el 25/08/2021

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 8

Siete vidas, maullidos y saltos: libros para leerle a tu gato

Los libros para niños, niñas y jóvenes como tú gozan de una incorregible gatomanía. Cierra los ojos y elige un libro al azar. ¡Te apuesto a que salta algún gato, aunque […]

por Adolfo Córdova Publicado el 10/08/2021

Reseñas y recomendados 6

El limonero mágico, un naranjo asombroso y otras hojas de árboles

«‘¿Quién quisiera vivir / sin el consuelo de los árboles?’ / Gunter Eich / poeta alemán». Así empieza un poema Juan Carlos Moisés en su libro Conversación con el pez […]

por Adolfo Córdova Publicado el 27/07/2021

Expertas invitadas 2

Leer literatura en la universidad: un encuentro para toda la vida, por Paula Bombara

«¿Se puede ser estudiante sin ser lector? ¿Se puede ser lector sin ser estudiante? ¿Qué leemos cuando leemos un texto de ficción? ¿Y por qué creemos que podemos prescindir de la ficción […]

por Adolfo Córdova Publicado el 09/06/2021

Expertas invitadas 0

Libros de libros + Lecturas para dar de leer, por Libertad Argentina Margolles

«El futuro de la lectura depende en gran parte de la capacidad y del deseo que tengan algunos lectores de compartir sus descubrimientos», escribió el legendario editor Hubert Nysseen, fundador […]

por Adolfo Córdova Publicado el 25/05/2021

Días y aniversarios 9

Madre Medusa y el deseo de una hija

En lugar de concentrarse en «las dulzuras de ser mamá”, como tanta literatura infantil, Kitty Crowther construye a una madre amorosa, pero posesiva y sobreprotectora, que debe aprender a soltar […]

por Adolfo Córdova Publicado el 10/05/2021

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 7

Mi abuela es un río, mi abuelo tiene un ojo de vidrio. ¿Y si les cuentas tú?

Una de las cosas que más disfruto es leerle a alguien más. ¿Y si celebramos el Día Mundial del Libro leyéndole a otro? En particular: a tu abuela o abuelo […]

por Adolfo Córdova Publicado el 22/04/2021

Expertas invitadas 1

Para ti la luna, para mí una tuna: Poética del contar, cantar y jugar, por Janet Pankowsky

Janet nos hace abrir los ojos como lunas y los llena de juego, canto y cuento en este texto invitado. ¿O son los ojos del bebé los que se abren […]

por Adolfo Córdova Publicado el 31/03/2021

Expertos Invitados 6

Palabras cantadas, una experiencia artística y educativa, por Laura Szwarc

«Es en la poesía y en las letras de las canciones donde queda visible que el lenguaje es, en potencia, una ‘morada del ser’, un lugar de encuentro», escribe Laura […]

por Adolfo Córdova Publicado el 20/03/2021

Notas y reportajes 0

Una piedra en el estanque del futuro. Niñas, niños y jóvenes definen, cuestionan y leen el mañana

Se acerca el primer año de una vida que gira alrededor de la pantalla. La misma que ahora nos conecta, a ti que lees y a mí que escribo, pero que […]

por Adolfo Córdova Publicado el 23/02/2021

Días y aniversarios 2

¡Qué suerte que estén aquí! 7 blogs para animar la conversación literaria virtual

Algunos llevan aquí diez años, otros comenzaron hace poco, pero todos estos sitios me acompañan cotidianamente, me hacen querer leer y escribir más, dar muchos clics, explorar y recrear(me), pensar […]

por Adolfo Córdova Publicado el 04/02/2021

Favoritos del año 9

Los mejores libros ilustrados que leí en 2020

«Vale más encender una sola y pequeña vela, que maldecir la oscuridad» dice un proverbio chino o, según algunos memes en redes sociales, Confucio. Estos libros y muchos otros fueron […]

por Adolfo Córdova Publicado el 09/01/2021

Reseñas y recomendados 16

¿Todos somos…? 20 historias de migración: Antes, durante y después

Para llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos y para sensibilizar a la sociedad en general de lo que viven millones de personas que migran en […]

por Adolfo Córdova Publicado el 08/12/2020

Expertos Invitados 3

Lxs niñxs son personas + Crónicas de infancia por Joaquín Vazquez

El 20 de noviembre es el «Día de la Revolución» de lxs niñxs… o, propone la ONU, el Día Universal del Niño. Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. No […]

por Adolfo Córdova Publicado el 20/11/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 4

El hombre bajo el farol y otros libros de fantasmas que (casi) no dan miedo

La mayoría de los fantasmas aquí contados son tan amigables que, si pudieras, estoy seguro que correrías a abrazarlos (el Capitán Tory, Gustavo, la señora de los gatos, Benito); uno […]

por Adolfo Córdova Publicado el 31/10/2020

Expertos Invitados 3

La fantasía infinita del último Rodari: entre el nonsense y Oulipo, por Cecilia Pisos

Cada vez que abro un libro de Gianni Rodari siento que saltan confetis sabor menta y una bandada de pájaros de papel llega a picotearme la cabeza colocada y aburrida. […]

por Adolfo Córdova Publicado el 21/10/2020

Terrorismo de Estado y LIJ 4

Pitchipoï, El último viaje, Cajas chinas, Nuestra voz… libros que no olvidan

Desde México, Colombia, Perú, Argentina y Chile… llegan voces que hacen memoria. Abro esta entrada, como cerré la pasada sobre canciones de protesta, amparado en palabras de Cristina Rivera Garza. […]

por Adolfo Córdova Publicado el 30/09/2020

Terrorismo de Estado y LIJ 2

Canción de cuna para gobernante. Música para despertar la protesta, a seis años de Ayotzinapa

A los gobernantes de ahora y a los de antes, María Elena Walsh canta: Duerme tranquilamente que viene un sable A vigilar tu sueño de gobernante. América te acuna como […]

por Adolfo Córdova Publicado el 24/09/2020

Reseñas y recomendados 12

Cuando infancia y vejez se leen juntas

En un video que me envió mi madre hace unos días, mi abuela, de 92 años, tiene sobre sus piernas un libro pop-up. No era para ella, era para la […]

por Adolfo Córdova Publicado el 02/09/2020

Expertos Invitados 7

Tres veces traicionados, los cuentos de hadas conservan su poder, por Marina Colasanti

«Hoy vine dispuesta a hacer afirmaciones audaces», dice Marina Colasanti en esta conferencia. Y lo cumple. Desmitifica a Perrault y a los Grimm y recupera la universalidad de los cuentos […]

por Adolfo Córdova Publicado el 20/08/2020

Reseñas y recomendados 5

Escuchar la historia, borrar la línea, pasar la página + Foro LEEmigramos

La mirada traza una línea imaginaria que nos separa de los otros. Vemos a los demás ajenos y lejanos, allá. Identificamos diferencias y nos detenemos, desviamos el curso, caminamos atrás. La […]

por Adolfo Córdova Publicado el 31/07/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 2

El cuento del cuento. Dos de brujas y uno de diablos: tres clásicos para leer en pantalla + CILELIJ, LIJPE y JALEO

El arte de contar historias comprende la ciencia de escucharlas. Escuchar el zumbido de las preguntas que vuelven y traducirlo con imaginación en palabras. Escuchar el murmullo de antiguas historias […]

por Adolfo Córdova Publicado el 01/07/2020

Expertos Invitados 2

Una infancia normal, por Verónica Murguía

En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. «Normal» y «normalidad» son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]

por Adolfo Córdova Publicado el 03/06/2020

Expertos Invitados 2

100 años de Aquiles Nazoa, 90 años de María Elena Walsh, dos pilares de la literatura infantil latinoamericana

Él dijo que era un «cantor de lo pequeño», y ella, que nació «para ser breve», quizá por eso comprendían tan bien a niños y niñas y escribían jugando, asumiendo […]

por Adolfo Córdova Publicado el 20/05/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 2

El cuento del cuento. Contra las tiranías, tres desobedientes: El hijo del elefante, El niñito malo y Sredni Vashtar

Celebramos a los niños y niñas emancipados, que logran liberarse de las opresiones adultas o resistir, aguantar (ahora todavía más)… aunque sea en los cuentos. Como el pequeño elefante al […]

por Adolfo Córdova Publicado el 30/04/2020

Reseñas y recomendados 4

Archipiélago de libros para aislarse #QuédateEnCasa leyendo islas

Abril es el mes de los niños y niñas, del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y sobre todo, es el mes de quedarse en casa. Juntos, en este […]

por Adolfo Córdova Publicado el 01/04/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 8

El cuento del cuento. Cinco historias comentadas para leer en casa con niños, niñas y jóvenes

Cinco cuentos clásicos, cuatro en prosa y uno en verso, para leer en casa y animar estos días largos y anunciar las buenas noches. Selección variada, para diversos gustos: un […]

por Adolfo Córdova Publicado el 18/03/2020

Expertos Invitados 2

Escribir para niños según los adultos, por María Fernanda García

La historia de la literatura infantil y juvenil nos ha demostrado que no todo lo que es pensado para un lector infantil o juvenil realmente interesa a ese lector y […]

por Adolfo Córdova Publicado el 26/02/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 4

La mujer tatuada y otras historias de amor (y desamor) para jóvenes

Son tal para cual. Quieres abrazarlo y que te cuente todo lo que hay en sus páginas. 15 libros para enamorarse… o para enamorar: como declaraciones o cartas de amor, […]

por Adolfo Córdova Publicado el 12/02/2020

Días y aniversarios 17

Periodismo, crítica y mediación lectora. 6 años de Linternas y bosques

Periodismo cultural, crítica literaria y mediación lectora son, para mí, complementarios. Incluso, quizá, diferentes formas de responder a un mismo tipo de preocupación o compromiso social y artístico. El periodista observa, […]

por Adolfo Córdova Publicado el 26/01/2020

Favoritos del año 13

Los mejores libros ilustrados que leí en 2019

Por quinto año realizo este ejercicio de lectura crítica compartida. Aquí están los títulos que para mí fueron linternas en el denso bosque de las publicaciones infantiles y juveniles de 2019. […]

por Adolfo Córdova Publicado el 04/01/2020

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 5

La oveja. Un cuento de Navidad de Jairo Buitrago

Daniela y Patricio tendrán su debut teatral en el festival navideño de la escuela, pero con los papeles que les asignó su maestra, la oveja y el árbol, no brillarán […]

por Adolfo Córdova Publicado el 18/12/2019

Reseñas y recomendados 4

Exiliaditas. Ese pequeño y gigante: ¿Te acuerdas…?

En Exiliaditas, Florencia Ordóñez da voz a la niña que fue y se fue a un país desconocido.  Comparto el prólogo que escribí para su libro con el objetivo de extender la […]

por Adolfo Córdova Publicado el 09/12/2019

Reseñas y recomendados 10

Infancia, dictadura y migración

La migración y el terrorismo de Estado suelen cruzarse. Muchos libros narran hoy los desplazamientos forzados que tuvo que atravesar mucha gente, con frecuencia niños, niñas, adolescentes solos, a causa […]

por Adolfo Córdova Publicado el 27/11/2019

Expertos Invitados 0

Líneas de fuga: interrogantes sobre la muerte y vida del libro álbum ilustrado, por Andrea Fuentes Silva

¿Se aceleró tanto la creación de libro álbum ilustrado que dejamos de preguntarnos qué teníamos entre manos? Cegados por el prodigio del dispositivo, por el entusiasmo de sus efectos en […]

por Adolfo Córdova Publicado el 30/10/2019

Notas y reportajes 8

Sr. Presidente, ¿dónde los tienen?

¡Re-sis-ten-cia! ¡Re-sis-ten-cia! Entro al salón y antes de dar los buenos días alzo el puño y grito «¡Re-sis-ten-cia!». Los niños y niñas responden igual: «¡Re-sis-ten-cia!» Luego saludo, me acerco al […]

por Adolfo Córdova Publicado el 15/10/2019

Terrorismo de Estado y LIJ 10

¿Cómo contarles Ayotzinapa? A cinco años de la desaparición forzada de 43 estudiantes

¿Han oído hablar de Ayotzinapa?, le pregunto a un grupo de niños y niñas de quinto grado de primaria. Responden a coro que no. Me sorprende el consenso. No esperaba […]

por Adolfo Córdova Publicado el 25/09/2019

Personajes y entrevistas 7

Jella Lepman y la biblioteca interminable. 70 años de la Internationale Jugendbibliothek + Requisitos para beca de investigación

—Y si usted viniera de nuevo al mundo, ¿qué querría ser, hombre o mujer? Quien me hacía la pregunta era un coronel del ejército de ocupación norteamericano (…). Pude leerle […]

por Adolfo Córdova Publicado el 04/09/2019

Poesía 4

Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Este año publicamos Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil en español, marco contextual y referencial, que busca ampliar el terreno desde el cual pensar el estado del […]

por Adolfo Córdova Publicado el 31/07/2019

Nunca Jamás: sección para niñ@s y jóvenes 13

Páginas que llueven, truenan y relampaguean

Estos libros cerrados son como una nube cargada de agua. Ábrelos, huele el viento de agua cuando pases sus páginas y desata la tormenta. La lluvia sola cambia la historia […]

por Adolfo Córdova Publicado el 14/07/2019

Reseñas y recomendados 12

Los días felices. Diversidad sexual y libros para niños, niñas, niñes y jóvenes

Pregunté a 17 editoras mexicanas de literatura infantil y juvenil si alguna vez habían editado un libro en el que hubiera personajes cuya preferencia sexual fuera distinta a la norma […]

por Adolfo Córdova Publicado el 28/06/2019

Navegación de entradas

1 2 … 5 Siguientes
  • Facebook Linternas y Bosques
  • Twitter
  • Pinterest
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Linternas y bosques
    • Únete a 3.359 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Linternas y bosques
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...