
La Infancia Cuenta en México 2022: niñez y desapariciones
La primera vez que Fernando acompañó a su tío a buscar tenía cinco años. “Era un día como este, así [soleado y caluroso]. Como yo nunca había subido a un […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
La primera vez que Fernando acompañó a su tío a buscar tenía cinco años. “Era un día como este, así [soleado y caluroso]. Como yo nunca había subido a un […]
De la habitación a la calle, una voz en primera persona reclama escucha, se manifiesta. Es una persona que lleva tiempo aquí intentando decir, recordar, exigir, nombrar algo, porque ha sido testigo, […]
Desde México, Colombia, Perú, Argentina y Chile… llegan voces que hacen memoria. Abro esta entrada, como cerré la pasada sobre canciones de protesta, amparado en palabras de Cristina Rivera Garza. […]
A los gobernantes de ahora y a los de antes, María Elena Walsh canta: Duerme tranquilamente que viene un sable A vigilar tu sueño de gobernante. América te acuna como […]
En Exiliaditas, Florencia Ordóñez da voz a la niña que fue y se fue a un país desconocido. Comparto el prólogo que escribí para su libro con el objetivo de extender la […]
La migración y el terrorismo de Estado suelen cruzarse. Muchos libros narran hoy los desplazamientos forzados que tuvo que atravesar mucha gente, con frecuencia niños, niñas, adolescentes solos, a causa […]
¡Re-sis-ten-cia! ¡Re-sis-ten-cia! Entro al salón y antes de dar los buenos días alzo el puño y grito «¡Re-sis-ten-cia!». Los niños y niñas responden igual: «¡Re-sis-ten-cia!» Luego saludo, me acerco al […]
¿Han oído hablar de Ayotzinapa?, le pregunto a un grupo de niños y niñas de quinto grado de primaria. Responden a coro que no. Me sorprende el consenso. No esperaba […]
En el mismo momento que aprendía a leer libros como Hansel y Gretel, Pulgarcito, Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Tres Chanchitos, cuando me preguntaba, luego de haber leído, qué […]
El primer libro que leí de María José Ferrada fue Niños (Grafito Ediciones, 2014), que este año publicará Ediciones Castillo en México. Llegó a mí porque una tallerista en Chile […]
En 1927, José Sebastián Tallon publicó en Argentina «Resurrección de Caperucita Roja», un breve poema incluido en su libro, pionero de la LIJ en Latinoamérica, Las Torres de Nuremberg. En el […]
Nada las detuvo. El horror no fue más grande que su deseo de justicia y la convicción de que juntas, de manera pacífica pero irrefrenable, podrían buscar mejor, hallar alguna […]
Entre la violencia y la paz, estas novelas premiadas, cuentos censurados y poemas audaces, quieren conmovernos y hacer habitable el mundo para niños, niñas y jóvenes a pesar de las […]
En México se desconoce el paradero de casi 7 mil niños, niñas y jóvenes menores de 18 años, lo que representa el 30% de los casi 23 mil desaparecidos que […]
Este 24 de marzo se cumplen 45 años del golpe Estado que marcaría la historia de Argentina. Las décadas pasan, pero el pueblo argentino no olvida, al contrario: con cada […]
En defensa a las «buenas costumbres», la «moral», la «identidad nacional», el «orden» y hasta la «paz», grupos religiosos y políticos han desaparecido y ejecutado a millones de personas a […]
Y una noche, cuando los niños jugaban en la calle y se hacía tarde, sus padres, reunidos en una misma casa, dejaron de llamarlos para que entraran. Así que los […]
El mapa de la mente de un niño no solo tiene barcos voladores, guaridas solitarias, gnomos, príncipes, cabañas, cuevas y ancianas con la nariz torcida. También incluye «el primer día […]
19 de septiembre de 1985. 26 de septiembre de 2014. 2 de octubre de 1968. No se olvidan. Literatura y memoria. Espacios para la lectura. A propósito de mis entradas […]
El dolor reclama justicia. El dolor reclama la verdad. Para los antiguos griegos el antónimo de olvido no era memoria, era verdad. Juan Gelman A un año de la desaparición forzada de […]
¿Es necesario hablar a niños, niñas y jóvenes de otros niños, niñas y jóvenes torturados, desaparecidos y asesinados? ¿Escribir novelas, cuentos, poesías, libros informativos, ensayos que recreen la violencia, que […]