
Una infancia normal, por Verónica Murguía
En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. «Normal» y «normalidad» son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
Entrevistas a escritores e ilustradores.
En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. «Normal» y «normalidad» son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]
—Y si usted viniera de nuevo al mundo, ¿qué querría ser, hombre o mujer? Quien me hacía la pregunta era un coronel del ejército de ocupación norteamericano (…). Pude leerle […]
En la carta, Wilhelm decía: “Por el momento no conocemos a ningún artista con una habilidad similar”. La primera edición ilustrada de los Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia […]
¡Vengan esos cinco! María Baranda, Denise Ocampo, Néstor Ramírez Peña, María Cristina Thomson y Freddy Gonçalves, comparten claves y ejercicios para promover la lectura a propósito de cinco libros que escribieron y para celebrar […]
Significa cuento. Desde el nombre, un destino: Ekaré quiere decir narración nueva o verdadera o, sencillamente, «cuento», en pemón, un idioma que se habla al sureste de Venezuela. Carmen Diana Dearden […]
Inspirada en la serie de cuentos de la escritora inglesa Beatrix Potter, naturalista adelantada y pionera en la destreza de escribir, ilustrar y publicar historias para niños pequeños, este mes […]
«La infancia puede ser una aventura poética de toda la vida», dice Cecilia Bajour en esta entrevista en la que también propone que nos volvamos detectives de sentidos ocultos, escuchemos el […]
Julio Verne vive en las puertas del océano. En Nantes, Francia, la ciudad por donde el río del Loira se abre paso al mar. Le gusta jugar en los muelles, […]
Cuadernos de la Ballena, EstoNoVaDeLibros, La Retahíla e Imagenred. Una mediadora de lectura que busca nuevas formas para conectar libros, saberes y gente; un académico renegado que encontró la manera […]
Maestra contemporánea del cuento de hadas, Marina Colasanti, también poeta, pintora y periodista, ha sido reconocida con el prestigioso Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. En esta entrevista, […]
El 28 de julio de 1917 nació en Madrid una poeta con idioma propio, «un libro vivo», «una isla ignorada del océano eterno», «un erizo dulce de agua dulce», una […]
Por primera vez uno de los festivales literarios más importantes del continente, Centroamérica Cuenta, ofrecerá una agenda paralela de literatura infantil y juvenil: «¡Contar a los niños!». La ocasión no […]
¿Qué leen? ¿Cómo leen? ¿Qué les interesa contar sobre lo que leyeron? ¿Por qué tienen un blog? ¿Qué otros blogs siguen? ¿Cómo es la comunidad lectora a la que pertenecen? […]
Gabriela recuerda a Lucila, la niña solitaria que hablaba con las flores y las piedras; entre cerros y vientos; bajo los cielos más claros del hemisferio Sur, en el Valle […]
Son tiempos para la poesía. Y aunque en algunos países de nuestra región apenas se publica, en otros, va en aumento. Además, grandes poetas como María Baranda y María Cristina Ramos […]
Del célebre cuento «Encender una hoguera», publicado en 1908, existe una primera versión casi desconocida: el primer texto que Jack London quiso escribir para un lector infantil y que pronto […]
Sus conversaciones, sus ideas y sus libros conducen a un territorio muy amplio. Sus parajes, fantasmales y góticos, están llenos de grutas, bestias y tribus perdidas. La literatura inglesa y […]
Un proyecto excepcional que ubica a los niños y niñas en el centro. Un taller para descubrir nuevas formas de decir, dibujar, escribir y compartir la experiencia con los otros…. […]
Cuba está en el centro de su obra. Pero publica novelas de amor entre jóvenes o de niños que luchan por su libertad que trascienden las fronteras de la isla. […]
Cerca de 700 mil personas han visitado Anatarambana. Quieren leer lo que Ana piensa sobre el mundo de los libros para niños, niñas y jóvenes. Lo que ella dice, con agudeza, […]
Meg Rosoff recibe hoy el Premio Astrid Lindgren 2016, el mayor reconocimiento en efectivo del mundo para la literatura infantil y juvenil. Maurice Sendak, Katherine Paterson, Lygia Bojunga, Shaun Tan e Isol […]
Ya que lejos de mí vas a estar, / guarda, niña, un gentil pensamiento / al que un día te quiso contar / un cuento… Después de una larga agonía, […]
¿Pero cuántos libros exactamente ha escrito Antonio Malpica Maury? Toño titubea. No sabe qué contestar. No está seguro. Él no escribe para contar cuántos libros ha publicado, escribe para contar […]
Y entonces le hice la pregunta insoportable: De todos los libros que has publicado, ¿cuál es tu favorito? Toño titubea. Insisto: Ya sabes, ¿cuál salvarías del fuego?, ¿cuál te llevarías a […]
Nunca lo pueden creer. Todos dicen: «no me lo esperaba», «había tantos colegas que lo merecían», «fue una verdadera sorpresa». Toño Malpica no es la excepción. No se lo esperaba, había […]
Es un pez volador, un pez conejo o ardilla. Sale del mar pero vuelve. Tiene una pregunta: ¿y en las profundidades insondables del océano, habrá solo arena? Flavia dibuja peces. Sobre […]
“De lo que cuento oralmente, me importa si es bello y su calidad literaria, nada más”. Claudio cuenta. Tiene 4 años. Está parado en la puerta de la cocina de […]
Su madre le pide que vaya al otro lado del río a ver a la bruja. Quiere que le pregunte si su padre sobrevivirá al invierno. Al pequeño Hans le […]
Bef dice que hacer cómic es como besarse en la boca, Powerpaola defiende a la novela gráfica no apta para niños y Alberto Montt pone en problemas a los adultos […]
Charles Perrault describió a un lobo que devoró a Caperucita. Cien años después los Hermanos Grimm abrieron la panza del lobo y sacaron a la niña viva. Hoy, escritores, ilustradores, […]
Una mañana soleada, la princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor me recibió en su casa en el barrio de Chimalistac. Para entrar al pequeño castillo, y como escrito en […]
La primera línea que dibuja Gabriel Pacheco es un presagio. Ha de perfilar un rostro o abrir un hueco o elevar una ola mientras avanza sobre el papel. No está […]
Ya no explora como cuando era niño, con una linterna, ahora escribe. De cualquier cueva, cerro, valle, de todo lo que llama, de lo que no muestra su final para […]
Escuchar a Flor Aguilera rejuvenece. Cuando empieza a hablar sientes claramente cómo tus ojos se abren más. Ella cuenta que descubrió el croissant más rico de la ciudad y tu […]
Dice que no cuenta historias. Contar, contar, cuenta las páginas para diseñar su nuevo libro, cuenta los días para ver a sus nietos en México, cuenta los kilómetros recorridos con […]
No teme abrir libros en zonas de guerra. Tampoco cerrarlos. Aunque lee para llegar a lugares extremos en selvas a las que nadie quiere entrar, también sabe guardar los libros, […]
Uno de los escritores más importantes de la historia literaria moderna nació y murió en sincronía con la ida y vuelta de un famoso astro por la Tierra. Hasta hoy […]
María Teresa Andruetto vive en el borde de los cerros. En una periferia entre palmares de carandilla, cantos con caja coplera y flores purpúreas de algarrobo. Desde ahí, en la […]
Joëlle Turin lleva más de 40 años estudiando libros para niños y jóvenes y dirigiendo proyectos de promoción de lectura y no duda al decirlo: los libros ayudan a los […]
Cuando Toño Malpica vuelve a su infancia, se ve rodeado de amigos: su hermano Javier (también un destacado escritor de LIJ), su mejor amigo, Juan Kasuga, y otro par de […]