El 28 de julio de 1917 nació en Madrid una poeta con idioma propio, «un libro vivo», «una isla ignorada del océano eterno», «un erizo dulce de agua dulce», una mujer de camisa y falda, «cabra sola», que entendió la soledad de los niños y supo hacerlos reír, invitarlos a hablar.

Pero su lenguaje también encontró lugar en los silencios del adulto. Por eso en la antología de poemas y vida, El libro de Gloria Fuertes, publicada este año por Blackie Books, son bienvenidos niños, jóvenes, adultos, sirenas que quieran ir al cole, astronautas y fantasmas con matrícula de Uranio. Gloria creía en todo y en todos (menos en los jefes de estado).

«Gloria, palomas y perros» es el cómic que cierra esa antología y que su autora, Carmen Segovia, ha compartido generosamente para celebrar estos cien años que seguimos contando en sus poemas.

La leí al azar. No me detuve en el título ni la editorial. Tomé cualquiera de los libros suyos, que tenían expuestos en el pabellón infantil de la Feria del Libro de Madrid, y lo abrí en cualquier página. Me había tardado mucho en llegar a su poesía y me urgía leerla.

Para escribir

Para escribir me escondo,
como una mujer primitiva se escondía
para parir.
Como un animal herido se esconde
para lamerse a gusto la sangre,
así nadie sabe de mí
cuando me pierdo para escribiros esto.

Fue precisamente Carmen Segovia la primera que me habló de Gloria Fuertes. Me contó que estaba haciendo un cómic para un libro que celebraría un siglo de nacimiento de la poeta. Yo estaba leyendo mucha poesía para escribir una ponencia para el CILELIJ, pero le confesé que no la conocía. Quise leer algún libro de ella publicado entre 2013 y 2016 (periodo que abarcaba mi estudio), pero estaba ya en la recta final de mi investigación y en ese momento no encontré ninguno. En México, Gloria Fuertes ha circulado muy poco.

Finalmente, hace unos meses, en Madrid, y a punto de empezar una nueva investigación sobre poesía no rimada, la leí por primera vez.

Los pájaros anidan

Los pájaros anidan en mis brazos,
en mis hombros, detrás de mis rodillas,
entre los senos tengo codornices,
los pájaros se creen que soy un árbol.
Una fuente se creen que soy los cisnes,
bajan y beben todos cuando hablo,
las ovejas me pisan cuando pasan,
y comen en mis dedos los gorriones;
se creen que soy tierra las hormigas
y los hombres se creen que no soy nada.

Fue amor a la primera leída. Luego encontré El libro de Gloria Fuertes, con una muy pensada selección de poemas y textos biográficos, también preparados con lupa, por Jorge de Cascante. Disfruté mucho la sorpresa final: el sugerente cómic de Carmen. Nos hace sentir acogidos en el mundo de Gloria Fuertes (como precisamente le sucederá a uno de los personajes). Consigue, con profundidad y humor, en pocas viñetas y con una sencillez muy potente, que queramos más a Gloria, que entendamos su carácter y la forma en la que la poesía atravesaba su vida, que disfrutemos su compañía y habitemos su soledad. La línea que dibuja Carmen hace honor a una de las máximas de Fuertes: «No me basta con ser poeta / necesito que se me note».

En 1961, la poeta ya ha publicado varios libros de poemas para niños y adultos, fundado una biblioteca ambulante infantil y ganado algunos premios. Ese año obtiene una beca Fullbright y viaja a Pennsylvania a dar clases. A su regreso se publicarán sus primeras antologías y saltará a la fama participando en programas infantiles de televisión. Pero por ahora Gloria es profesora universitaria en Estados Unidos, va a una fiesta, está rodeada de amigos, pájaros y versos, camina sola y escribe.

 

GLORIA, PALOMAS Y PERROS

por Carmen Segovia*

 
Da clic en la primera imagen para empezar la lectura. Si necesitas aumentar las viñetas da clic en «ver tamaño completo».

 

 

 

Aunque estoy entrenada

y siempre resucito

he decidido no morirme

nunca más.

 

Gloria Fuertes se reescribía con cada verso un nuevo nombre. Eso la hizo imbatible. Resistió las censuras a su obra y a su persona escribiendo más: con aguda inteligencia, golpes de ingenio y juego a la menor provocación. «Una cabra muy extraña» para algunos ( «¡Como no voy a andar rara / si soy una sirena!», responde la sirenita que quiere ir al cole cuando sus compañeros la tachan de «rara»), aunque no para los niños y tantos adultos que han visto en ella a una aliada. Ese árbol que sigue creciendo y da sombra.

 

Autobiografía

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.

Ahora…

Ahora voy a contaros,
cómo fue que los gusanos
que mantenía con hojas de morera
en una caja vacía de jabón,
se me convirtieron
en bolas alargadas de colores,
y cómo después yo los vi
transfigurarse en mariposas,
y esto sucedió porque era mayo sólo
y los insectos son así de mágicos.
Luego os contaré
de cómo Eloísa Muro,
cuarta querida de Cervantes,
fue la que escribió el Quijote.
Porque yo, tan mínima, sé tantas cosas,
y mi cuerpo es un ojo sin fin
con el que para mi desventura veo todo.

 

Otras antologías que nos gustan

 

 

Mucho más de Gloria en www.gloriafuertes.org

 

*Carmen Segovia nació en 1978 en Barcelona, España. Creció entre Cerdanyola, en las cercanías de Barcelona, y el desierto de Tabernas en Almería. Después de una primera etapa de estudiar diseño, se especializó en ilustración en las escuelas de Llotja y Eina. En su trabajo como ilustradora combina colaboraciones con editoriales internacionales y prensa, y desarrolla series de dibujo e historias personales. Cada proyecto es una oportunidad para crear una nueva narrativa con su singular propuesta visual. http://www.carmensegovia.net

3 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s