¡Ugh!, o al principio contó una niña…
La presencia de niñas protagonistas de cuentos es inaugural de la LIJ: Primero fue Caperucita. Ella nos condujo al bosque. Después, La Bella encaró a La Bestia para salvar a su […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
La presencia de niñas protagonistas de cuentos es inaugural de la LIJ: Primero fue Caperucita. Ella nos condujo al bosque. Después, La Bella encaró a La Bestia para salvar a su […]
«Un poquito de ensueño te guiará en cada abismo / un poquito de ensueño…», dicen los versos finales del «Viejo estribillo» que Amado Nervo publicó hace 121 años. Quizá el […]
Oímos como si un cocodrilo saltara al agua. «En el río no hay lagartos, es muy caudaloso para ellos», nos explica Don Beto, lanchero. «Esos andan en corrientes más tranquilas». […]
Intentar hacer sentido de la muerte, imaginar que hay vida después, interpretar señales desde el más allá, ver pasar una sombra o escuchar una voz, sentir una «presencia»… pero también […]
El primer podcast de la historia circuló en casete y escucharlo podía causar encarcelamiento. Se llamaba «La ilusión de una radio independiente» y fue creado por la periodista Galina Pilipenko […]
La primera vez que Fernando acompañó a su tío a buscar tenía cinco años. “Era un día como este, así [soleado y caluroso]. Como yo nunca había subido a un […]
Cuando las siete jóvenes deciden abandonar la ciudad y refugiarse en el campo, la pandemia ya las ha herido a todas. La mayor del grupo tiene veinte años; la menor […]
«¡Nooo! ¡Noooo!», gritan niñas y niños a todo pulmón. «¿Lo haré o no lo haré?», se pregunta Conrado acercando a la boca uno de sus irresistibles pulgares. «Hazlo ya, no […]
«El libro para ‘niñas rebeldes’ pareciese estar orientado a elaborar una narrativa en la que las mujeres accederían a los espacios de poder considerados masculinos, pero no invita a cuestionar […]
Cuando leí estas palabras de Silvia Katz escritas en el prólogo de un libro incluido en esta lista, La boca azul, sentí que de alguna forma describía lo que hago en mi […]
Se echó Aalo la piel de lobo sobre los hombros y al poco sintió que la forma humana mudaba en algo del todo desconocido: la piel clara de su cuerpo […]
Nadie esperaba que se repitiera el fenómeno de 2018 que convocó a cerca de 30 mil niñas, niños y jóvenes y a sus familias a bailar al ritmo de 31 […]
La primera vez que supe del k-pop no fue escuchándolo, fue viendo cómo un grupo de jóvenes lo bailaba en la Biblioteca Vasconcelos, seguían sus reflejos en las puertas de […]
De la habitación a la calle, una voz en primera persona reclama escucha, se manifiesta. Es una persona que lleva tiempo aquí intentando decir, recordar, exigir, nombrar algo, porque ha sido testigo, […]
Cuando tenía cinco años mi abuelo me regaló mi primer libro: «Gatos, perros y caballos». Un tomo de la enciclopedia Mis primeros conocimientos (Grolier Incorporated, 1961) que todavía tengo. Lo conservo […]
Los libros para niños, niñas y jóvenes como tú gozan de una incorregible gatomanía. Cierra los ojos y elige un libro al azar. ¡Te apuesto a que salta algún gato, aunque […]
«‘¿Quién quisiera vivir / sin el consuelo de los árboles?’ / Gunter Eich / poeta alemán». Así empieza un poema Juan Carlos Moisés en su libro Conversación con el pez […]
«¿Se puede ser estudiante sin ser lector? ¿Se puede ser lector sin ser estudiante? ¿Qué leemos cuando leemos un texto de ficción? ¿Y por qué creemos que podemos prescindir de la ficción […]
«El futuro de la lectura depende en gran parte de la capacidad y del deseo que tengan algunos lectores de compartir sus descubrimientos», escribió el legendario editor Hubert Nysseen, fundador […]
En lugar de concentrarse en «las dulzuras de ser mamá”, como tanta literatura infantil, Kitty Crowther construye a una madre amorosa, pero posesiva y sobreprotectora, que debe aprender a soltar […]
Una de las cosas que más disfruto es leerle a alguien más. ¿Y si celebramos el Día Mundial del Libro leyéndole a otro? En particular: a tu abuela o abuelo […]
Janet nos hace abrir los ojos como lunas y los llena de juego, canto y cuento en este texto invitado. ¿O son los ojos del bebé los que se abren […]
«Es en la poesía y en las letras de las canciones donde queda visible que el lenguaje es, en potencia, una ‘morada del ser’, un lugar de encuentro», escribe Laura […]
Se acerca el primer año de una vida que gira alrededor de la pantalla. La misma que ahora nos conecta, a ti que lees y a mí que escribo, pero que […]
Algunos llevan aquí diez años, otros comenzaron hace poco, pero todos estos sitios me acompañan cotidianamente, me hacen querer leer y escribir más, dar muchos clics, explorar y recrear(me), pensar […]
«Vale más encender una sola y pequeña vela, que maldecir la oscuridad» dice un proverbio chino o, según algunos memes en redes sociales, Confucio. Estos libros y muchos otros fueron […]
Para llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos y para sensibilizar a la sociedad en general de lo que viven millones de personas que migran en […]
El 20 de noviembre es el «Día de la Revolución» de lxs niñxs… o, propone la ONU, el Día Universal del Niño. Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. No […]
La mayoría de los fantasmas aquí contados son tan amigables que, si pudieras, estoy seguro que correrías a abrazarlos (el Capitán Tory, Gustavo, la señora de los gatos, Benito); uno […]
Cada vez que abro un libro de Gianni Rodari siento que saltan confetis sabor menta y una bandada de pájaros de papel llega a picotearme la cabeza colocada y aburrida. […]
Desde México, Colombia, Perú, Argentina y Chile… llegan voces que hacen memoria. Abro esta entrada, como cerré la pasada sobre canciones de protesta, amparado en palabras de Cristina Rivera Garza. […]
A los gobernantes de ahora y a los de antes, María Elena Walsh canta: Duerme tranquilamente que viene un sable A vigilar tu sueño de gobernante. América te acuna como […]
En un video que me envió mi madre hace unos días, mi abuela, de 92 años, tiene sobre sus piernas un libro pop-up. No era para ella, era para la […]
«Hoy vine dispuesta a hacer afirmaciones audaces», dice Marina Colasanti en esta conferencia. Y lo cumple. Desmitifica a Perrault y a los Grimm y recupera la universalidad de los cuentos […]
La mirada traza una línea imaginaria que nos separa de los otros. Vemos a los demás ajenos y lejanos, allá. Identificamos diferencias y nos detenemos, desviamos el curso, caminamos atrás. La […]
El arte de contar historias comprende la ciencia de escucharlas. Escuchar el zumbido de las preguntas que vuelven y traducirlo con imaginación en palabras. Escuchar el murmullo de antiguas historias […]
En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. «Normal» y «normalidad» son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]
Él dijo que era un «cantor de lo pequeño», y ella, que nació «para ser breve», quizá por eso comprendían tan bien a niños y niñas y escribían jugando, asumiendo […]
Celebramos a los niños y niñas emancipados, que logran liberarse de las opresiones adultas o resistir, aguantar (ahora todavía más)… aunque sea en los cuentos. Como el pequeño elefante al […]
Abril es el mes de los niños y niñas, del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y sobre todo, es el mes de quedarse en casa. Juntos, en este […]
Cinco cuentos clásicos, cuatro en prosa y uno en verso, para leer en casa y animar estos días largos y anunciar las buenas noches. Selección variada, para diversos gustos: un […]
La historia de la literatura infantil y juvenil nos ha demostrado que no todo lo que es pensado para un lector infantil o juvenil realmente interesa a ese lector y […]
Son tal para cual. Quieres abrazarlo y que te cuente todo lo que hay en sus páginas. 15 libros para enamorarse… o para enamorar: como declaraciones o cartas de amor, […]
Periodismo cultural, crítica literaria y mediación lectora son, para mí, complementarios. Incluso, quizá, diferentes formas de responder a un mismo tipo de preocupación o compromiso social y artístico. El periodista observa, […]
Por quinto año realizo este ejercicio de lectura crítica compartida. Aquí están los títulos que para mí fueron linternas en el denso bosque de las publicaciones infantiles y juveniles de 2019. […]
Daniela y Patricio tendrán su debut teatral en el festival navideño de la escuela, pero con los papeles que les asignó su maestra, la oveja y el árbol, no brillarán […]
En Exiliaditas, Florencia Ordóñez da voz a la niña que fue y se fue a un país desconocido. Comparto el prólogo que escribí para su libro con el objetivo de extender la […]
La migración y el terrorismo de Estado suelen cruzarse. Muchos libros narran hoy los desplazamientos forzados que tuvo que atravesar mucha gente, con frecuencia niños, niñas, adolescentes solos, a causa […]
¿Se aceleró tanto la creación de libro álbum ilustrado que dejamos de preguntarnos qué teníamos entre manos? Cegados por el prodigio del dispositivo, por el entusiasmo de sus efectos en […]
¡Re-sis-ten-cia! ¡Re-sis-ten-cia! Entro al salón y antes de dar los buenos días alzo el puño y grito «¡Re-sis-ten-cia!». Los niños y niñas responden igual: «¡Re-sis-ten-cia!» Luego saludo, me acerco al […]
¿Han oído hablar de Ayotzinapa?, le pregunto a un grupo de niños y niñas de quinto grado de primaria. Responden a coro que no. Me sorprende el consenso. No esperaba […]
—Y si usted viniera de nuevo al mundo, ¿qué querría ser, hombre o mujer? Quien me hacía la pregunta era un coronel del ejército de ocupación norteamericano (…). Pude leerle […]
Este año publicamos Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil en español, marco contextual y referencial, que busca ampliar el terreno desde el cual pensar el estado del […]
Estos libros cerrados son como una nube cargada de agua. Ábrelos, huele el viento de agua cuando pases sus páginas y desata la tormenta. La lluvia sola cambia la historia […]
Pregunté a 17 editoras mexicanas de literatura infantil y juvenil si alguna vez habían editado un libro en el que hubiera personajes cuya preferencia sexual fuera distinta a la norma […]
Permítanme presentarles, con el honor, respeto y admiración que se merecen, a los distinguidos miembros de esta mesa… ¿otra vez? Hace un tiempo que escucho que los formatos tradicionales para […]
En la carta, Wilhelm decía: “Por el momento no conocemos a ningún artista con una habilidad similar”. La primera edición ilustrada de los Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia […]
¿Y a mamá?, ¿quién la arrulla? ¿Quién le cuenta un cuento antes de dormir? ¿Y si esta noche le cantas o cuentas tú? El libro ilustrado o el álbum de madres […]
Las publicaciones escritas e ilustradas por los propios niños y niñas son una suerte de ajuste de cuentas semántico de la llamada «literatura infantil», paradójica denominación de un arte escrito por […]
Dice Graciela Montes que más que promover el «hábito de la lectura», hay que promover la perplejidad. En este ensayo, Paula Bombara vincula este principio a la naturaleza de la […]
¡Vengan esos cinco! María Baranda, Denise Ocampo, Néstor Ramírez Peña, María Cristina Thomson y Freddy Gonçalves, comparten claves y ejercicios para promover la lectura a propósito de cinco libros que escribieron y para celebrar […]
De un director que movía cubetas cuando todavía había goteras, como hace uno en casa, a un director que fija el nuevo rumbo desde una oficina a 2.5 kilómetros de […]