Fotos archivo de Elena PoniatowskaUna mañana soleada, la princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor me recibió en su casa en el barrio de Chimalistac. Para entrar al pequeño castillo, y como escrito en un cuentos de hadas, atravesé una calle empedrada como un río y una selva de buganvilias que parecía un jardín. Dentro, el día siguió entre libreros, textiles mexicanos, plantas y artesanías como dormidas por un encantamiento. La princesita Elena me ofreció té y galletas. Luego recordó su infancia en Francia e hizo una pausa. Quiso saber de mí. Dónde trabajaba, dónde escribía, de dónde era. Después volvimos a su infancia. Cuando se despidió, con una sonrisa y un beso en la mejilla, me dio las gracias e hizo un pequeño gesto de reverencia que me hizo sentir entre una Corte Real de cojines oaxaqueños, sillones amarillos y tazas de té; un poco menos sapo, un poco más príncipe.

 ¿A qué jugabas de niña?
Yo nací en Francia y me encantaba correr por los campos y andar en bicicleta. Soñaba mucho despierta. También me gustaba jugar a la matatena, a la roña y a los encantados por las caras que ponían los niños y porque todos parecían estatuas.

¿Cuál era tu peor pesadilla?
¡Ay! Soñaba que mi cama se hacía chiquita chiquita en un pasillo muy grande y que de pronto mi mamá salía del ropero y se pellizcaba la nariz.

¿Cuáles son tus películas infantiles favoritas?
Bambi, aunque lloré mucho, y también me gusta ver Harry Potter con mis nietos.

¿Te gustan los animales?
Sí. Mi abuela recogía perros de la calle, perdidos, mutilados, enfermos, y ellos sentían que ella los quería y se dejaban agarrar. Yo llegué a vivir hasta con 32 perros de la calle. Ahora tengo canarios.

¿Cómo se llamaba el último perro que tuviste?
Se llamaba Timoteo, era un cocker spaniel, pero en uno de nuestros paseos a Los Viveros me lo machucaron y me dolió tanto que ya no tuve otro. Era muy simpático, cuando pasábamos a lado de la Fuente de Los Coyotes, en Coyoacán, él les ladraba.

¿Por qué escribiste La Vendedora de Nubes?
Fue de algo que me contaron acerca una niña que le preguntó a su mamá que por qué no se vendían las nubes. Me gustó la idea y pensé escribir una historia que hablara de las cosas que valen y que no tienen precio, del amor a la naturaleza, los encuentros con diferentes tipos de gente, de la importancia de soñar. Creo que hay que escribir sobre las cosas que la gente se pregunta.

 

PRESÉNTATE CON UN NIÑO

Hola, soy Elena Poniatowska, una abuelita que disfruta mucho a sus nietos. Amo mi oficio que es escribir y leer. Me gustan las plantas y las flores; siempre tuve muchos perros; me gusta comer de todo; mi ciudad del mundo favorita es París, porque es donde yo nací. Si tuviera la lámpara de Aladino le pediría volver a tener 23 años para cambiar de profesión y ser cantante. Me imagino arriba de un escenario. Siempre me gustó mucho cantar. 

 

PARA LEER A ELENA

vendedora nubes

Entre los puestos atiborrados de mercancía, uno permanece vacío: ni un huacal tiene, ni una sillita, ni un rastro de sudor de mango que atraiga a las moscas. Sin embargo, sobre el tendido de plástico, una niña espera de pie…

 

Igual que diminutos cristales de nieve o pequeñísimas gotas de agua, las letras de Elena se agrupan en las páginas de un libro que les dará sombra, lluvia fresca y buena compañía. Al dormir, sueñen que son dueños de una nube y a la mañana siguiente tal vez aparezca en su ventana. Así le pasó a una niña. Descubran por qué pondrá en venta su nube y conozcan a quienes desean adquirirla; desde un militar con cabeza de nopal hasta una científica que quiere experimentar con ella.

OTROS TÍTULOS

El niño estrellero

3 Comentarios »

  1. Hace un par de años leí este libro a niños de 2º Y 3º de primaria y fueron felices imaginado poder llevar una nube, al igual que llevan un globo. Sus caritas emocionadas me hacen recomendarlo ampliamente.

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s