¿Pero cuántos libros exactamente ha escrito Antonio Malpica Maury? Toño titubea. No sabe qué contestar. No está seguro. Él no escribe para contar cuántos libros ha publicado, escribe para contar las historias que se le antojan. Es adicto a hacerlo.

Entonces contamos: Hace unos años eran 34. Uno, dos, tres, cuatro más… y luego me entero que ya están por salir otro par. ¿40? En 15 años. Un promedio de dos libros y medio al año. Dalina Flores, quien estudia su obra, lo confirma. Eso sin contar las ocho antologías en las que está incluido y unas 15 obras de teatro. ¿Cómo le hace Toño Malpica para escribir tanto? Ana Romero comparte su teoría en este texto fuera de órbita:

 

UN ALFACENTURIANO EN LA ROMA

Toño Malpica no existe, en realidad es un personaje nacido de la pluma del verdadero Toño Malpica.

Este impostor se coló en la misma nave que trajo a Margot desde Alfa Centauri y al igual que ella, tampoco es de este mundo. Como les pasa a muchos de los recién llegados a la Tierra, el falso Toño se confundió y fue a caer en un tiempo que tampoco le correspondía: tendría que haber ido a dar al mero Renacimiento para echarse unos vinitos con Da Vinci y luego dejarse consentir por algún Medici de buen corazón y amplio bolsillo. Allá habría estado a sus anchas mientras repartía su tiempo entre escribir, componer, tocar el piano, jugar luchitas con Marifer, discutir filosofía con Bruno y conquistar el corazón de Laura. Todo un renacentista multitareas que pudiera camuflarse entre sus coetáneos.

El error garrafal de este impostor fue haber venido a dar a la colonia Roma donde, qué le vamos a hacer, es muy difícil que los alfacentaurianos pasen desapercibidos.

Alguna vez Jaime Alfonso Sandoval se encargó de desenmascarar a los changuitos que el falso Toño obliga a trabajar para el verdadero; ahí empezó a caérsele el teatrito a este simulador. O digamos que a raíz de aquel evento, ahora conocido como El Incidente, todos comenzamos a poner atención y al final resultó muy sencillo unir las piezas: Toño Malpica no puede existir.

Nadie puede ser tan talentoso y a la vez tan humilde. Nadie hace detectives y niños de la calle y asesinos seriales y seductores y futbolistas y tigres como él los hace: impecables. Nadie en su sano juicio se viste de momia para poner a bailar a hordas de chavitos a ritmo de terrock. Nadie le pone a su perro el nombre de un jazzista. Nadie quiere tanto a su familia como él.

Entrañable para propios y extraños. Escritor de pluma fina. Amigo.

Toño Malpica no existe, pero hay que agradecerle al verdadero Toño Malpica por haberlo traído a este mundo para deleite de sus lectores.

 

ANA ROMERO es una destacada escritora mexicana, ganadora del Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada en 2011 por Puerto Libre: historias de migrantes (SM, 2012).

 

La más densa niebla
De próxima publicación con Ediciones El Naranjo (2015).

PREMIO SM DE LIJ 2015

Esta entrada es parte de un homenaje a Toño Malpica por resultar el primer mexicano ganador del XI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Aquí encontrarás  cómo se enteró el escritor que había ganado y cuáles son sus mejores libros según otros escritores, editores y especialistas. Y aquí la opinión de Daniel Goldin, Verónica Murguía, Alberto Chimal y otros destacados escritores, ilustradores y editores que hablan de los libros que más les gustan de Toño (incluidos algunos inéditos). 

 

3 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s