La oferta es nutrida y variada. Tecolote, Petra, Sexto Piso, El Naranjo, Almadía, La Caja de Cerillos, Ideazapato, Verdehalago, CIDCLI, Pluralia… más de 20 editoriales independientes publican libros para niños en México.

Hace unos meses, la especialista Ana Garralón invitó a su colega Carola Diez a preparar un recuento de estas editoriales. Nos sumamos otros curiosos del tema: Luis Téllez, Alejandra Quiroz y yo. El resultado fue alentador. Dijo Ana: «México se perfila como uno de los más destacados productores de libros para niños en América Latina». Y eso sin tomar en cuenta a las editoriales grandes produciendo en México ni a Conaculta (que además muchas veces coedita con las independientes), que tantos buenos títulos publican cada año.

Y nos faltaron algunas en el listado, como Editorial 3abejas y Sana Colita de Rana, y ya hay editoriales nuevas, como Leetra, que surgen a pesar de que, sí, ya se sabe, es difícil mantenerse en el camino independiente: se debe estar al día con las becas para apoyos posibles, ir a ferias de libro y vender a escuelas porque muchas librerías están tomadas por las princesas de Disney, el Diario de Greg y alguna novela del fin del mundo con vampiros o ángeles que se odian a muerte.

También es necesario decir que algunas de las editoriales que entraron en la lista hace mucho que no publican nuevos títulos. ¿Será la condición natural, inestable, de todo lo independiente? ¿Tendrá que ver con los recortes mercenarios que ha hecho el Estado en sus programas de adquisición de libros para niños?

Van unas cifras alarmistas para aderezar mi pesimismo patrio muy de estas fechas:

El célebre programa Libros del Rincón de la Secretaría de Educación Pública compró 324 títulos en el ciclo escolar 2005-2006. Había para todos. Las editoriales, mexicanas y extranjeras, estaban locas de alegría. Para el 2011-2012 compraron 69, 2012-2013: 65 y en 2015: 39.

En diez años las compras de libros que nutren las bibliotecas escolares y de aula de todo el país pasaron de 324 títulos a 39. Que alguien suene la alarma.

Sí, al papá gobierno (tan cínico y violento) le corresponde garantizar una industria editorial prolífica para la infancia. ¿Pedir libros si ni siquiera se dan explicaciones sobre los 43 estudiantes a un año de desaparecidos? Pedir ambos.  

Doble reconocimiento a quienes, a pesar de las tendencias del mercado editorial y de los recortes del Estado, siguen haciendo buenos libros para niños y niñas y jóvenes en México. Viva su heroica independencia. ¡Viva! 

 

Aquí el listado completo de Ana Garralón, forma parte de su serie «Mapa de la edición independiente de libros para niños en América Latina», y ya abarca Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Perú y Ecuador.

Anatarambana

 

 

 

 

 

 

 

 

13 Comentarios »

  1. «….porque las librerías están tomadas por las princesas de Disney, el Diario de Greg y alguna novela del fin del mundo con vampiros o ángeles que se odian a muerte». Cuidado con esas generalizaciones.,.en Biulú promovemos todo el tiempo las publicaciones de esas joyas editoriales que producen las independientes…las librerías de barrio sabemos lo que es vivir en esta despiadada economía de mercado…pero seguimos promoviendo a sus autores. ¡Llámenos! las librerías independientes promovemos las presentaciones de autores y también vendemos en volumen , podemos sér aliados…no esperen sólo venderle al gobierno ! Y si..que ¡vivan los independientes!

    • Lulú querida, ¡tienes toda la razón! Me ganó la pasión. Ya lo maticé. Es cierto todo lo que dices y, como sabes, soy aliado también de libreras como tú. Quisiéramos ver muchas más librerías como la tuya, eso sí. Se me ocurre que sería bueno hacer una nota sobre librerías independientes. Te escribo. ¡Abrazo grande!

  2. Totalmente de acuerdo. Creo que debemos todos comprometernos con estas editoriales independientes que son las más comprometidas con la formación de lectores pensantes y creativos. Además son excepcionales, por su calidad literaria, la ventana al mundo, las propuestas de introspección. Incluso en Ferias de Libro deberían de apoyarlas dando descuentos en el precio de stands.

  3. Solo con esto me he dado cuenta como le importa poco a nuestro gobierno y que solo busca tener obreros en lugar de seres libres y pensantes que amen lectura.

  4. Buenísimas reflexiones y mejores aún esas pequeñas editoriales que nos brindan desde México bellos libros como MIGRAR. Viva México, sí, a pesar de todo. Como dijo Cortázar, «Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo
    saldrá de este sentir.»

  5. Lamentablemente esto que se expone es la realidad de nuestro país, un país donde la educación y cultura básica es abandonada. Yo me he metido al mundo de la lectura desde pequeña gracias a los libros que mis padres tienen en su biblioteca, pero nunca me obligaron en la escuela. A comparación con mi papá que cuando discutíamos un libro me platicaba la historia del porque lo leyó. En las escuelas no existen mas las lecturas obligatorias y la verdad la falta de difusión por el mismo Estado nos deja a los posibles lectores ignorantes sobre las editoriales independientes de nuestro país, en el estado de Guerrero donde yo crecí las pequeñas bibliotecas de la primaria no tenían más de 30 libros por salón y generalmente eran donaciones de padres a la escuela, el país no fomenta la cultura aunque se llene de flores con las pocas buenas obras que realiza, el país no apoya el arte mexicano que crece día a día, frustrante era ver como se cancelaban los eventos de difusión de libros o incluso a los eventos gratuitos del municipio por el poco registro de asistencias. En la adolescencia comúnmente se empieza con libros comerciales y mayormente extranjeros, con el tiempo está en madurar como lector. Yo lo hice gracias a las redes sociales y a que amigos más grandes que yo me recomendaban libros. Pero acepto que nuestro malinchismo nos ciega al negar un libro mexicano independiente realmente bueno. Gracias a publicaciones de blogs como este mas personas se dan cuenta que existen mas libros que los
    Best-sellers del Sanborns y que no cuesta demasiado apoyar el talento mexicano. Sin duda yo buscaré alguno de estos títulos y editoriales, en algún futuro, cuando sea madre o a algunos de mis sobrinos y primos darles a conocer que su país también tiene cosas buenas.
    Sobre el pesimismo de estas fechas, no es el único que la sufre, la realidad de México duele, la realidad de la población duele, todas esas personas desaparecidas, duele. Si alguna vez tienen la oportunidad de ir a un pueblo de Guerrero llamado Tixtla, que es el pueblo con servicios más cercano a Ayotzinapa verán la tristeza de la población, la indignación plasmada en las paredes, la prevención de un levantamiento del pueblo por todos los policías que vigilan y la historia de sufrimiento en el progreso de este país en los murales de los edificios de gobierno, te das cuenta que las superficialidades urbanas son cosas con poco significado, que se necesita visualizar y cambiar actitudes de muchas personas para el bienestar de todos, que la justicia y oportunidades realmente no está para todos y que todas esas personas que jamás salgan de su burbuja nunca se darán cuenta.
    Solo agrego que cuando pueda revisaré alguno de estos títulos y dejaré mis comentarios. Feliz día patrio.

    • Osiris, gracias por compartir tu reflexión. Es muy cierto todo lo que apuntas y también me gusta que digas ¡a buscar! Sí, la idea es mostrar que a pesar de que la cultura y la educación nunca ha sido una prioridad y se ningunea y se pide de a gratis y se otorgan presupuestos raquíticos, hay muchas editoriales independientes en México que hacen milagros por sobrevivir y producen muy buenos títulos. ¡A buscarlas! En ferias de libro, en algunas librerías y en internet. ¡Gracias por leer y sumarte al debate! Saludos.

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s