Bef dice que hacer cómic es como besarse en la boca, Powerpaola defiende a la novela gráfica no apta para niños y Alberto Montt pone en problemas a los adultos con su humor. Cómic, novela gráfica y humor gráfico conforman un trío por el que los jóvenes sienten debilidad.

Aquí tres de sus representantes más leídos en entrevistas breves y reveladoras: Bef dice que se saca los mocos cuando nadie lo ve, Powerpaola ha robado en supermercados parisinos y, cuando está solo, Montt canta canciones de Juan Gabriel a todo pulmón.

 BEF

Autorretrato de Bef.BEF: BESARSE EN LA BOCA

Bernardo Fernández, escritor e historietista mexicano que casi siempre firma como Bef, dice que si el álbum ilustrado es una conjunción entre imágenes y texto que puede compararse con una pareja que baila, el cómic sería como si esa pareja se besara en la boca.

“En los cómics la compenetración entre imagen y palabra implica un entrelazamiento mucho más íntimo y refinado que en el álbum ilustrado, en una complicidad que no se ve en otros medios”. Cree que Mafalda debería considerarse una obra maestra a la altura de Cien años de soledad.

1. ¿Cuál es tu primer recuerdo de lectura? ¿El primer libro que te marcó?

Debe haber sido un cómic infantil. No lo recuerdo con precisión, pero a cambio sé que en su momento leer Mafalda y más tarde Batman cambiaron mi vida. Y cuando era adolescente, Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons me voló la cabeza (ya sé, ya sé, tendría que ser Dostoievsky o García Márquez, pero no, lo siento).

2. ¿Por qué parece que el cómic es más cercano a los niños y jóvenes y no tanto, mucho menos, a los adultos? ¿Crees que es natural a la juventud la historieta, la caricatura?

Es una lectura que se considera intermedia entre la inmediatez de lo gráfico y la complejidad de la palabra. Creo que el público joven se identifica mucho con sus temas, pero no es un medio exclusivo de la llamada LIJ, como lo demuestran obras como Maus (Art Spiegelman) o Virus tropical (Powerpaola).

3. Algún suceso inexplicable en tu infancia…

A los ocho años vi un OVNI en el cielo. Pero no creo en extraterrestres.

4. ¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve?

Sacarme los mocos.

5. ¿Algo prohibido que hayas hecho en tu juventud o recientemente?

Permanecer sobrio los sábados por la noche.

Más de Bef, aquí. 

 

powerpaola Ushuaia

Autorretrato PowerpaolaPOWERPAOLA: NO ES PARA NIÑOS

Paola Gaviria, “Powerpaola”, nació en Ecuador, creció en Colombia y vive en Buenos Aires. Cree que pensar que los cómics y las novelas gráficas son para niños carece de fundamentos. “De hecho, hay muy poca variedad para niños”. De unos años a la fecha, dice, la historieta se ha desarrollado como un mundo amplio de temas políticos, de género, autobiográficos, de aventura… “Lo que uno quiera”.

 

 

1. ¿Cuál es tu primer recuerdo de lectura? ¿El primer libro que te marcó?

Mi primer recuerdo como lectora es El Principito y los cuentos de los Hermanos Grimm.
El primer libro que me marcó fue ¡Qué viva la música! de Andrés Caicedo.

2. Algún suceso inexplicable en tu infancia…

En mi casa había muchas antigüedades y cuadros religiosos. Una noche un cuadro de San Franciso y Jesús muy viejo se iluminó. Me daba terror pasar por ahí.

3. De niña, ¿te perdiste alguna vez?

No​, nunca.

4. ¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve? 
Fumar.

 

5. ¿Algo ilegal que hayas hecho en tu juventud o recientemente? 

Cuando vivía en París no tenía dinero. A veces robaba algo en el supermercado y me subía al metro sin pagar.

 Más de Powerpaola, aquí. 

 

Montt1Montt4

 

MONTT: ADULTOS EN PROBLEMAS

El chileno Alberto Montt, cree que el cómic y la caricatura son más cercanos a los niños y jóvenes porque es un lenguaje que hay que aprender a decodificar. “Eso es más fácil durante la niñez y juventud. Por esto quienes comienzan no lo dejan”. “En cambio”, dice, “si un adulto trata de meterse en el mundillo de la narrativa gráfica, tiene más problemas”.

 

 

1. ¿Cuál es tu primer recuerdo de lectura? ¿El primer libro que te marcó?

Mafalda. Vivíamos en una zona rural de Ecuador y mi viejo me las traía del pueblo cuando salía. Por suerte llegaban las publicaciones de Ediciones de la Flor. En un principio eran sólo imágenes, luego palabras y eventualmente se convirtió en una forma de ver el mundo. Recuerdo haber sentido, desde muy temprano, la fuerza de la crítica.

2. Algún suceso inexplicable en tu infancia…

Recuerdo la primera vez que mi padre tomó una piedra a la orilla de un río y la tiró al agua. Primero se hundió y luego saló a la superficie y flotó con la corriente. Magia pura. Mi primer encuentro con las piedras pómez.

3. ¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve?

Cantar Juan Gabriel a todo pulmón.

4. De niño, ¿te perdiste alguna vez?
 
Sí. Recuerdo haber salido del mar en una playa llena de gente y haberme dado cuenta de mi desubicación. Desesperante.
 

5. ¿Algo ilegal que hayas hecho en tu juventud o recientemente?

Nunca fui muy amante de las drogas o el alcohol, pero recuerdo haber rondado las tiendas de juguetes a la espera de un descuido de los dependientes. Eran demasiados muñequitos de la Guerra de las Galaxias y mi presupuesto era inexistente… al igual que mi moral cívica.

Más de Alberto Montt, aquí.

Imagen de portada de Powerpaola.

1 Comentario »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s