Viajar en el tiempo. Más de 30 mil años. Entrar a una cueva. Dominar el fuego. Seguir despierto en la noche. Bailar y hacer música. Contar una historiaGrabar la historia en las paredes cavernosas y húmedas. Sobrevivir.

En 1994, en una cueva al sur de Francia, se encontraron una serie de pinturas prehistóricas con un grado de conservación asombroso. No solo había caballos y bisontes, como se habían encontrado en otras cuevas, aquí también acechaban los leones, las panteras, los osos, los íbex, las hienas… y hasta volaba un búho. Tal vez era parte de un ritual mágico. Encontraron hongos, líneas, puntos; símbolos que no entendemos, manadas que levantan el polvo Tal vez era una forma de exorcizar temores llenos de garras y colmillos. Pesadillas en manada. Pero algo es seguro: fue una de las primeras expresiones de nuestra especie.

chauvetHoy los artistas siguen dibujando y contando historias para sobrevivir, para entender, para exorcizar leones y hienas. Ahora les llamamos cómic, novela gráfica, libro álbum.

En estas pinturas, en la bautizada Cueva de Chauvet (por Jean-Marie Chauvet, uno de los espeleólogos que la descubrió), había una intención, una técnica, como la hay ahora: Muchas pinturas se hicieron después de haber raspado las paredes, como si prepararan el lienzo, la hoja de papel, para tener superficies más lisas.

Pero también dejaban protuberancias en las paredes rocosas y dibujaban sobre ellas, delineando sus contornos. La luz de las antorchas proyectaba algunas sombras en los contornos de los animales y así parecían salir de las paredes. ¡Hicieron los primeros efectos 3D de la historia! Y uno de los primeros «libros» ilustrados de la humanidad, o el primer cómic.

En la cueva, además, se han encontrado pisadas de niños fosilizadas. Es fácil imaginar a padres e hijos viendo las pinturas en la pared. Contando historias, quizás. Leyendo juntos estas primeras formas de libro.

chauvet
Foto de la Fundación National Geographic.

Sin duda, esos trazos prehistóricos son parte de la historia del libro álbum y del cómic. Luego los especialistas hablan de otros registros con una intención narrativa y pictórica: las pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna (c. 1422-1411 a. C.) o los relieves romanos como la famosa Columna Trajana. Después: los tapices, los vitrales y los grabados religiosos en madera, que contaban pasajes de la Biblia.

En el caso del cómic, habrá que esperar hasta la invención de la imprenta para que la sucesión de viñetas que cuentan algo se empiecen a reproducir en masa y en papel; para que se invente el “globito” de diálogo o se popularice el humor gráfico que ponía en ridículo a gobernantes y burgueses.

Para el libro álbum, el libro ilustrado dirigido a niños, se señala como antecedente el libro del eclesiástico Comenius, que a mediados del siglo XVII publicó Orbis Pictus. Su objetivo era enseñar latín a los niños y usó litografías para ilustrar los textos. El libro se convirtió en un modelo. 

Hoy, la narrativa gráfica crece y galopa con la fuerza de una manada de caballos salvajes. Una que levanta el polvo y se sale de las paredes. Que nos hace abrir los ojos.
 
chauvet2
Foto de la Fundación National Geographic.

 

Próximamente una entrada con una pequeña muestra de algunos historietistas actuales.

2 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s