A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
Julián tiene 10 años y está enamorado. Ana, una niña de 11, va de un lado a otro con su cámara de fotos sin sospechar que Julián la espía todo […]
Julián tiene 10 años y está enamorado. Ana, una niña de 11, va de un lado a otro con su cámara de fotos sin sospechar que Julián la espía todo los recreos. El amor que Julián siente por Ana lo hace imaginar muchas historias y pronto ideará un plan para conquistarla. Siente tantas cosas que a veces cree que un tren le entró por las orejas y que unas pirañas-cuervo le devoran la panza.
Para la niña detrás del árbol (Pearson, 2015)es una novela que escribí a partir de mi propia infancia y de una serie de cuentos de amor que empecé a escribirle a mi pareja hace cuatro años.
Para terminarla me ayudó platicar muchas veces con mi sobrino, Cóbari. De pronto me di cuenta que también era una historia para él, que reflejaba las nuevas emociones que sus amigos y él, todos entre 10 y 11 años, estaban experimentando. «El amor da vértigo», me dijo. Y me pareció escuchar ahí también la voz de Julián, el personaje de mi novela, y la de Ana.
Entonces me interesó conocer qué más decían los niños y niñas sobre el enamoramiento. No sólo me daba curiosidad, pensé que entrevistarlos me ayudaría a darle verosimilitud a la voz y personalidad de Julián.
Apoyado por un grupo de lectores voluntarios en primarias públicas del que formo parte, que coordina la promotora de lectura Georgina Prieto, formulamos esta pregunta: ¿Cómo le explicarías a otro niño o niña qué significa estar enamorado? Nos contestaron casi 100 enamorados y enamoradas entre 8 y 11 años en dos primarias de la ciudad de México (Escuela Primaria Ricardo Gómez y Escuela Primaria Coca Pérez).
Sus respuestas amorosas nos volaron la cabeza. Tanto que decidí hacer una nota para el periódico Reforma que comparto a continuación y que incluye varias de las respuestas.
«Trenes» de Maria Teresa Andrueto. Ilustración de Istvansch.
SENTIMIENTOS QUE CRECEN
“Estar enamorado es tener retortijones, siempre pensar en la persona que te gusta y sentir vértigo en los dedos de las manos y de los pies”.
Cóbari tiene 11 años de edad, pero es un experto cuando le preguntan qué es estar enamorado. Ángel, que tiene 8, y Vanessa, que ya cumplió 9, profundizan describiendo los síntomas: “Te dan nervios, te alejas de la persona y corres”, dice él. “Te portas diferente, como decir cinco veces ‘hola’ ‘hola’, ‘hola’, ‘hola’, ‘hola”, dice ella.
Y Salvador, de 10, agrega: “Te pones rojito y no quieres faltar a la escuela porque la quieres ver siempre y no le haces caso a las personas porque estás pensando en ella, y te pones a pensar cómo irá vestida o alguna otra cosa y tus ojos se llenan de alegría”.
Niños y niñas se enamoran y expresan esos sentimientos de atracción como parte natural de su crecimiento, dice Mónica Duarte, psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes.
A partir de los 5 o 6 años de edad se empieza un periodo que en el psicoanálisis se denomina “latencia”, en el que el niño se da cuenta que su padre o su madre tienen pareja y que eventualmente él también tendrá una pareja.
Este descubrimiento no tiene nada que ver con un deseo sexual, continúa la especialista, está más relacionado con la idealización de alguien, el cariño, la necesidad de reconocimiento y de entender cómo funciona el mundo.
Es hasta la pubertad, a partir de los 10, que biológicamente se apuntala un deseo más complejo, que sí es el camino para el enamoramiento adolescente y adulto.
«Fonchito y la luna» de Mario Vargas Llosa. Ilustración de Marta Chicote Juiz.
No es solo romántico que Daniela, de 10 años, diga que tartamudea cuando ve al niño que le gusta, que se le pone la piel de gallina, que le late más rápido el corazón y se desorienta. A ella, de verdad, le está pasando algo, y se da cuenta.
A Azael, de 10 años, también, y así lo describe: “Tristeza, alegría y amor, sientes muchas cosas. Ansiedad por estar con ella. Emoción, amistad, locura por la persona, eso es enamorarse”.
Para Lu, de la misma edad, es evidente: “Es tan fácil cómo saber cuándo tienes hambre o sed. Lo reconoces aunque nunca lo hayas sentido antes”; y Gerardo, de 11, parece estar leyendo un diccionario: “Es una emoción que te hace tener atracción por otra persona”.
BIENVENIDO EL AMOR
Poder expresarlo y reconocer esta atracción es algo positivo que no debiera asustar a los padres, continúa Duarte.
“Cuando un niño reconoce el enamoramiento, eso habla de un contacto con sus emociones, y quien reconoce sus emociones es más fácil que pueda comunicarse mejor con el otro, y esas manifestaciones pueden ser una puerta de entrada para hablar de esos temas con ellos”, agrega la especialista.
Sin atosigar con preguntas ni explicaciones, pues hay que recordar que muchos de ellos ya parecen unos expertos.
“Enamorarse es algo delicado. A todos los niños que se enamoran les digo que sepan escoger de quién están enamorados”, recomienda María Luisa, estudiante enamorada de quinto de primaria.
ESTAR ENAMORADO ES…
Cuando una niña o un niño mira alguien con una mirada medio babosa y no hace caso de nada.
Diego, 8 años
Te hace soñar despierto que alguien quiere atacar a la niña que te gusta y tú vas a defenderla y le rompes la cara al malo.
Omar, 9 años.
Siento que no quiero faltar a la escuela porque no lo quiero dejar de ver y odio las vacaciones.
Ana Paola, 10 años.
A mí se me atonta el cerebro, me pongo nervioso, me retumba el corazón, siento como si volara.
Hunab, 10 años.
Es cuando alguien a ti te gusta, pero él no sabe.
Lucero, 10 años
Se siente que estás soñando y también como si alguien en verdad te quiere por lo que eres y no por otra cosa
Teresa, 10 años.
En las noches no puedo dormir porque pienso mucho en él.
Blanca Estela, 10 años.
La pregunta es ¿con quién? Hay muchas personas que quieres pero a veces te traicionan, pero hay que ser felices porque algún día alguien te va a amar.
Miriam, 10 años.
Una versión de esta nota fue publicada originalmente en el suplemento «San Valentín» del periódico Reforma, en febrero de 2015. #Librosdeamor
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
para mí, estar enamorado es como que ves a un chico y sientes como que es muy guapo y concuerda contigo misma, como que te pones muy nerviosa cada vez que te habla.amí me pasó algo así con un chico de la escuela y me hablo y me sonrió. ay al final mi amiga me dijo ¿te paso un babero? ay cuando se fue del cole me puse triste porque me gustaba. Angie de 10 años.😬
estar enamorado segnifica soñar en la vida real con los ojos abiertos
Gracias por compartirlo, Paula. Esa nota fue parte de una investigación que hice para escribir mi primera novela: Para la niña detrás del árbol. Acá en esta página detrasdelarbol.wordpress.com hay material que te puede interesar, con más respuestas de niños sobre el enamoramiento. ¡Saludos!
¡Qué hermoso artículo!, Maravillosas y no poco sabias expresiones de los niños: se atonta el cerebro, el corazón vuela, se tiene una mirada babosa, enamorares es delicado…
Felicidades Adolfo, me encantará leer «Para la niña detrás del árbol».
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
para mí, estar enamorado es como que ves a un chico y sientes como que es muy guapo y concuerda contigo misma, como que te pones muy nerviosa cada vez que te habla.amí me pasó algo así con un chico de la escuela y me hablo y me sonrió. ay al final mi amiga me dijo ¿te paso un babero? ay cuando se fue del cole me puse triste porque me gustaba. Angie de 10 años.😬
ablo mucho verdad?
Hermoso artículo!!! Biscaré la novela. Gracias
Estar enamorado es :
Tu corazon late muy rápido y se te va la respiración.
Damian 9 años
Estar enamorado:
Sentir que se te va el avión!
Mareos y te tiemblan los pies.
Iker 12 años
estar enamorado segnifica soñar en la vida real con los ojos abiertos
Gracias por compartirlo, Paula. Esa nota fue parte de una investigación que hice para escribir mi primera novela: Para la niña detrás del árbol. Acá en esta página detrasdelarbol.wordpress.com hay material que te puede interesar, con más respuestas de niños sobre el enamoramiento. ¡Saludos!
¡Qué hermoso artículo!, Maravillosas y no poco sabias expresiones de los niños: se atonta el cerebro, el corazón vuela, se tiene una mirada babosa, enamorares es delicado…
Felicidades Adolfo, me encantará leer «Para la niña detrás del árbol».