Gabriel Pacheco. El libro de la selva.
Gabriel Pacheco. El libro de la selva.

Estos libros vienen garantizados, no se descomponen tras la primera página ni empiezan a hacer ruidos extraños al final. Cumplen lo que prometen, enamoran.

Son clásicos, nuevos clásicos y futuros clásicos: una decena de títulos que no tiene pierde.

 

El_libro_de_la_selvaEl Libro de la Selva: Rudyard Kipling. Ilustraciones de Gabriel Pacheco. Sexto Piso.

El cachorro de hombre está en peligro. Lo acechan; lo rechazan. Pero una pareja de lobos, un oso pardo y una pantera hablan por él, lo salvan… aunque quizá las lluvias maten al pequeño Mowgli o las garras de un tigre… Kipling nos deja con barro en los dedos, camuflados con los árboles y escuchando el silbido de una serpiente en este gran clásico. Una nueva edición refresca el espíritu original de la obra gracias a la mirada Gabriel Pacheco. Sus ilustraciones se ponen a la altura del texto y le imprimen nuevos colores. Un regalo para los fanáticos de Kipling.

 

Brunhilda-Forro-JLBrunilda y la saga del anillo: Jorge Luján. Ilustraciones de Linda Wolfsgruber. Axial Colofón.

Brunilda renuncia a la inmortalidad por amor a Sigfrido y encara a los dioses para inaugurar la era de los hombres. Las leyendas nórdicas y germánicas han perdurado en grandes obras como el ciclo operístico El anillo del nibelungo de Richard Wagner y El Señor de los Anillos de J. K. K. Tolkien. En esa línea, esta magnífica reescritura de la ópera de Wagner, enfocada en Brunilda, es un deleite y una travesía llena de simbolismos. La voz experta de Luján suena a ópera y a mito y encuentra coro en las bellísimas imágenes, de un dramatismo casi rupestre, de Wolfsgruber (ilustradora este año nominada por quinta vez al Premio Hans Christian Andersen). Un libro arriesgado y valioso.

 

LobaLoba: Verónica Murguía. Ediciones SM.

Lluvia y nieve. Bosques y castillos. Un reino de magos contra un reino de lobos. Un dragón y un unicornio. Un halcón y un muchacho. Y Soledad, una joven que intentará salvarlos a todos (en más de 500 páginas). Esta novela está haciendo historia en México. Con ella, su autora fue la primera mexicana en ganar el Premio Internacional Gran Angular (que antes solo había obtenido un latinoamericano, el chileno Manuel Peña) y se ubicó en casi todas las listas de los mejores libros publicados en México en 2013. Esto ha dado un nuevo impulso a los autores que pelean para que la LIJ sea tomada en cuenta por la crítica literaria.

 

HISTORIA DE UN NINITO BUENOHistoria de un Niñito Bueno. Historia de un Niñito Malo: Mark Twain. Ilustraciones Ricardo Peláez. FCE.

Para reír y reír con la bondad de Jacob, el niñito bueno que sueña ser el más bueno de todos, pero nada le resulta; y Jim, el pequeño rufián que es el peor de todos y le va de maravilla. Un excelente juego de ironías y una crítica a las buenas costumbres. Ideal para acercar a los lectores principiantes al humor y maestría literaria de Twain. El estilo caricaturesco del ilustrador, Ricardo Peláez, no solo dialoga a la perfección con el tono irónico y político del texto, provoca risas en sí mismo y potencia el humor en la caracterización de los personajes. Imposible no reírse con los ojitos llorosos del bueno de Jacob.

 

lejos como mi quererLejos como mi querer: Marina Colasanti, Norma.

La musicalidad en los cuentos de hadas de Marina Colasanti hipnotiza. Sus historias y su lenguaje parecen de otra época, la de los hermanos Grimm o la de Andersen, fluyen con una ligereza seductora, etérea, que deja con ganas de más. Igual que en los cuentos clásicos, sus personajes se enfrentan al abandono, a la muerte, a la pérdida del padre o la madre, a la fortuna, a la pobreza… y tienen esa cualidad binaria y arquetípica de “buenos y malos” cuya eficacia en el desarrollo de una historia es indiscutible. Mientras que en Latinoamerica su obra es leída y celebrada, llama la atención que en México prácticamente no haya sido editada.

 

veladurasVeladuras: María Teresa Andruetto. Ediciones SM.

Esta novela corta se lee como si se escuchara una canción. Con la voz de Rosa, una joven que cuenta una historia que suena a los recuerdos, las dudas y el dolor que la han marcado desde niña. Una prosa poética bien anclada en la atmósfera de un pueblo argentino y sus regionalismos, pero que trasciende y llega a todos los lectores por la crudeza y la humanidad de sus temas. De la última ganadora del premio Hans Christian Andersen, María Teresa Andruetto (primera latinoamericana hispanohablante en ganar en la historia del premio). Aunque es una narradora extraordinaria, en México apenas se conseguía este título. Afortunadamente, Castillo empezó a publicarla con las maravillosas novelas Stefano y La niña, el corazón y la casa.

 

Las brujas

Las brujas: Roald Dahl. Ilustraciones Quentin Blake. Alfaguara.

No está demás conocer bien los rasgos que identifican a una bruja, porque las brujas no andan por ahí con un gran sombrero puntiagudo y la cara llena de verrugas; la señora más común y corriente podría, en realidad, ser calva, no tener dedos en los pies y estar planeando cómo exterminar a todos los niños del mundo. Este gran clásico no falla. Dahl atrapa desde la primera página con uno de esos temas que conducen a los personajes por caminos de transformación que no tienen vuelta atrás y fascinan a los lectores porque los ponen a temblar. Las emblemáticas ilustraciones de Quentin Blake de la Gran Bruja que se esconde detrás de la máscara harán gritar a los pequeños valientes.

 

betzJesus Betz: Fred Bernard. Ilustraciones François Roca. FCE.

Este niño no puede correr ni saltar la cuerda, pero nada detendrá sus ganas de conocer el mundo: navegará los mares, trabajará en un circo y tal vez hasta se enamore en las alturas. Un libro álbum que sí cuenta una historia y no es solo un despliegue de bellas ilustraciones en gran formato. Aunque a veces la autonomía que tiene el texto con respecto a la imagen lo haga parecer más libro ilustrado que álbum, ambos elementos son efectivos y mantienen la tensión en la historia. El personaje y su viaje están tan claramente construidos que se vuelve una lectura entrañable que se disfruta mucho en las relecturas.

 

cuentos mexicanosCuentos Mexicanos para Niños: Pascuala Corona. Ilustraciones Gabriel Pacheco. Conaculta-Alas y Raíces.

«¿Quieres que te cuente un cuento? Que el burrito está contento y la burra está enojada». Hadas, niños de oro, caballitos de plata, pájaros habladores, conejos tramposos y hasta una nana que cuida al diablo conviven en este libro, uno de los pocos clásicos infantiles mexicanos. Mezcla de folclor nacional con cuento de hadas, la nueva edición de Conaculta incorporó ilustraciones de Gabriel Pacheco, experimentado en las criaturas y personajes fantásticos que aquí tienen pieles de textiles mexicanos. Un nuevo pretexto para regresar a estas maravillosas historias.

 

TragafuegosTragafuegos: David Almond. Ediciones Castillo.

Todo comienza el día que Bobby ayuda a un artista callejero a realizar un acto terrible. Luego la nueva escuela: un lugar frío y cruel; la enfermedad misteriosa de su padre y ¿un desastre nuclear? Pero en ese panorama sombrío hay también milagros. Las novelas de este autor inglés, ganador del Premio Hans Christian Andersen 2010, consiguen combinar acción, tensión y transiciones vertiginosas con una prosa de gran calidad literaria, sensible a las preocupaciones por las que atraviesan los jóvenes.

 

 

 

5 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s