A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
Sal de la tribuna, párate de la banca y entra al terreno de juego mientras pasas las páginas de estos libros. Quizá seas un loco por el futbol, como algunos […]
Sal de la tribuna, párate de la banca y entra al terreno de juego mientras pasas las páginas de estos libros. Quizá seas un loco por el futbol, como algunos de estos personajes, y hasta le veas forma da balón al planeta Tierra. Si es así, entonces disfrutarás estas historias en el medio tiempo o antes de los partidos, como calentamiento. Quizá, sinceramente, te aburras un poco en el estadio o estés harto de que tu equipo pierda casi siempre o gane casi nunca. Tranquilo, no estás solo, con muchos de estos libros, algunos recién salidos de la imprenta, tendrás una verdadera revancha, podrás gritar gol más veces que en el Mundial y coronarte campeón. Reuní en esta entrada algunos libros que ya había recomendado y otros nuevos. Hay opciones para todos y todas, desde Poka y Mina o Teo y los magos del futbol, para los hermanos o hermanas menores, hasta Cada cuatro años o Parque Asturias, si quieres convencer a tu hermano o hermana mayor de que te lleve al entrenamiento. Con cualquiera de ellos seguro querrás irte a tiempo extra. ¿Cuál es mi garantía? Está bien, va una confesión: a mí no me gusta el futbol, pero me encantaron estos libros, imagínate lo buenos que están. Así que para aficionados y para no aficionados del futbol, ¡que los disfruten!
1. Poka y Mina. Futbol.
Kitty Crowther. Ediciones Castillo, 2017.
La pequeña Mina decide que quiere ser parte de un equipo de futbol. Así que Poka, su papá, la inscribe en uno. Pero la primera práctica es un poco decepcionante, nadie cree que ella pueda jugar: “¡Que lleves tacos nuevos no quiere decir que sepas jugar fut! —grita uno de sus compañeros”. Mina no se dará por vencida: tiene un plan para eliminar las burlas y meter algún gol. Te encantarán las ilustraciones llenas de antenas, alas, patas, flores, cortezas, muebles tamaño insecto y ojos que lo miran todo. Poka y Mina viven muchas aventuras, una serie para volverse fan.
2. Dos historias increíbles
Laurence Anholt. Alfaguara infantil, 2008.
Una de las historias increíbles de este libro se llama “Ceniciento”, pero no es lo que te imaginas. Ceniciento es un niño loco por el futbol y fanático del equipo Palacio Real. Cuando se acerca la gran final de la copa, el buen “Ceni” tiene esperanzas de asistir al partido pero su padrastro y sus hermanastros, que ya tienen boletos para asistir, no lo dejan. Resignado enciende la televisión y tras la pantalla aparece una “telemadrina” que lo ayudará a cumplir su sueño. Para leer en voz alta y carcajearse cuando descubras cuál es la «varita mágica» de este libro.
3. Teo y los magos del futbol
Martin Klein . Ilustraciones de Manuela Olten. Ediciones Castillo, 2015.
“Damas y caballeros, ahora les presentaremos el más peligroso y espectacular de todos nuestros trucos”. Teo, Bruno y Nico ensayan todos los días para ser los mejores artistas de circo, pero, un día, un trío de futbolistas se burla de ellos (y de sus muñecos de peluche) y los retan a un partido de futbol para hacerlos papilla. ¿Será hora de hacer malabares con la pelota?
4. Cuentos a patadas
José Urriola. Ilustraciones Lucas García. Ediciones Ekaré, 2014.
Esto no es un libro, esto es un torneo intercolegial de fut, y las cosas no pintan bien para el equipo de David. Sólo algún pase estrella de último minuto podría subir el marcador. Sigue partido a partido este libro mientras te cuentan momentos clásicos en la historia del futbol: la “mano de Dios”, el gran pase de cabeza de Renny Vega, el cabezazo de Zidane y más de una final cardiaca. Todo narrado con la destreza de un cronista deportivo.
5. La cancha de los deseos
Juan Villoro. Ediciones SM, 2010.
«En el cuarto de Arturo había un globo terráqueo. Antes de dormirse lo acariciaba y lo hacía girar. El globo le gustaba porque parecía un balón de futbol. Cuando comía, cuando se bañaba y cuando dormía, Arturo imaginaba goles posibles e imposibles…». Así de fanático es Arturo, pero su equipo nunca gana. Cansado de ello, ideará, junto con su papá, un científico especializado en magnetismo, alguna manera de que su equipo al fin gane. Este escritor mexicano es un fanático de futbol y verás cómo domina la historia.
6. Tres caídas y un salto al mar
Esteban Hinojosa Rebolledo. Ilustraciones de Abraham Bonilla Núñez. Ediciones Proceso, 2016.
Andrés no iba a armar un escándalo por lo de mudarse a otra ciudad, aunque fuera un pueblito costero, y entrar a una nueva escuela. Hasta que se paró en la cancha y descubrió que los canallas de sexto año no dejaban jugar a nadie más. Eso sí que le amargó la vida. Por suerte, no está solo: su compañera de salón, la increíble Margarita Rosa, una niña de pocas palabras y mucho apetito, lo ayudará a recuperar la cancha. Un libro que ha ganado muchos premios y te divertirá mucho.
7. Lo que aprendí acerca de novias y fútbol
Federico Ivanier. Ilustraciones de Daniel Pereyra. Loqueleo, 2015.
La vida no es fácil a los 13. Menos para Sebastián, que sueña con ser el titular del equipo de futbol y el novio de Paula, la chica más linda de la escuela (según él). ¿Habrá un tiro directo, un contraataque, una finta que lo ayude a conquistarla? ¿El futbol se parece al amor? ¿Con todo y granos en la cara y un aparato para enderezar los dientes? Pero quizá Seba se dé cuenta que lo de menos es anotar un golazo con la chica que te gusta, el desafío viene después, para mantener el marcador de tu lado. Este libro es ya un verdadero clásico de fútbol (así, con acento en la u) en Uruguay. Tanto que hasta tiene revancha (segunda parte).
8. Desde los ojos de Lucas
Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A buen paso.
Cada noche en altamar los marineros esperan la narración de un nuevo partido, y con cada gol, se iluminan sus rostros abatidos por la travesía. El barco será un estadio, el camarote una cancha y el balón una ventana circular por la que se divisa el vaivén de delanteros y defensas, la tierra firme que es un Copa del Mundo, el juego de compartir la mirada… Dos libros más abajo te encontrarás otro libro de este autor y otro más en la «Galería de jugadas», así que ya imaginarás que él sería el más confiable para cobrar el penalti.
9. Cada cuatro años
Javier Malpica. Ediciones Castillo, 2018.
Los cuentos de este libro suceden cada cuatro años, desde 1970 hasta 2018. Todos tienen de fondo la Copa Mundial de Futbol, que, según el tío de Enrique es mejor que las Olimpiadas: “es el único evento deportivo internacional que importa”. Aunque algunos terminen con el corazón roto. Enrique, protagonista de una de las historias, espera tener un mejor final, con Mariana, la chica futbolera de sus sueños. Te hará ver la cancha desde ángulos muy originales.
10. Parque Asturias
Juan Carlos Quezadas. Ediciones Castillo, 2017.
“¿Por qué las niñas no jugamos futbol?”, esa fue la pregunta que hizo María, allá en un tiempo en que los estadios estaban hechos de madera y era impensable que una mujer pateara un balón. Pero ella quiere hacerlo, pronto el futbol se vuelve su pasión, y su papá será su gran cómplice. Esto sucede en la Ciudad de México, pero esta novela tiene dos historias. En la otra, Enrique ve cómo su mundo se deshace con el golpe de Estado en España. Inesperadamente, las vidas de estos dos personajes se cruzarán. Un viaje en el tiempo, un escenario distinto, el de los años 30, pero la pasión y la voluntad de salir adelante de María y Enrique, los conectará con tu presente. Y si no, que me saquen tarjeta roja.
Ilustración de portada de Kitty Crowther.
Galería de jugadas
Para disfrutarlos en el medio tiempo o cubrirte la cara en los penales, acá hay más libros futboleros que completan la colección.
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Que buenas reseñas y excelente colección, muy inspiradora para trabajar con los niños de cara al mundial de Rusia 2018, que bien Adolfo todo el material aqui publicado ha sido de gran ayuda para compartir con otros profes el maravilloso mundo de la lectura y escritura.Abrazos desde Colombia
Yerledys, qué gusto saludarte por acá. Y qué bueno que te gustó la selección. No soy muy futbolero pero al lector lo que pida. Me alegra que te sirva el material. Compártelo todo lo que quieras por favor. A punto de subirme al avión para Pereira, para el LIJPE. ¿No te das una vuelta? Abrazo grande.
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
Que buenas reseñas y excelente colección, muy inspiradora para trabajar con los niños de cara al mundial de Rusia 2018, que bien Adolfo todo el material aqui publicado ha sido de gran ayuda para compartir con otros profes el maravilloso mundo de la lectura y escritura.Abrazos desde Colombia
Yerledys, qué gusto saludarte por acá. Y qué bueno que te gustó la selección. No soy muy futbolero pero al lector lo que pida. Me alegra que te sirva el material. Compártelo todo lo que quieras por favor. A punto de subirme al avión para Pereira, para el LIJPE. ¿No te das una vuelta? Abrazo grande.