A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
«Un serpentear de senderos y de pensamientos de personas perdidas». Así describía uno de sus bosques, en un cuento, Italo Calvino. Eso mismo parece, para muchos, el extenso año que […]
«Un serpentear de senderos y de pensamientos de personas perdidas». Así describía uno de sus bosques, en un cuento, Italo Calvino. Eso mismo parece, para muchos, el extenso año que termina.
Pero en las historias que nos contamos, también, como cada año, hemos recuperado y reparado antiguos deseos, e imaginado nuevos. Alguna certeza ha de darnos la conversación que entablamos con los otros, el diálogo interno y externo en el que habitan todas esas historias, uno que tensa lo familiar y lo extraño, que mezcla lenguajes, construye memoria y hace preguntas al futuro. Quizá por eso haya querido escribir esta entrada que mira hacia atrás y un poco hacia el frente. Para continuar esta conversación con ustedes.
De los aniversarios de vida, recordamos los 200 años de Charlotte Brontë, los 100 de Elena Garro, Camilo José Cela y, el más celebrado en nuestra área, Roald Dahl (¡Feliz cumpleaños, Roald Dahl!). A la que olvidamos casi por completo fue a Beatrix Potter, que cumplió 150 años (entrada pendiente).
Quizá fue porque estuvimos ocupados con festejos más cercanos: Los 25 años de la emblemática colección del FCE: «A la orilla del viento» (La afirmación del azar, la invención de un catálogo: Daniel Goldin);los 10 años del Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona, del que están disponibles conferencias y documentos imperdibles aquí; y también la primera década de vida del extraordinario EDELIJ, de Mendoza, Argentina, y de la Biblioteca Vasconcelos, que lo conmemoró con las jornadas «Los primeros 10, los próximos 100: Pasado, presente y futuro de las bibliotecas públicas».
Para seguir pensando sobre nuestra labor, también celebramos el nacimiento de las revistas especializadas: Claro que leoy LIJ Ibero, el Laboratorio Emilia de Formación, el Espacio LIJ de la Biblioteca Vasconcelos y el Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM.
Tuvimos además la oportunidad de encontrarnos entre lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico en el tercer Congreso de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ (el próximo se realizará en el primer trimestre del 2020 en Madrid); fuimos testigos del crecimiento y cambio de sede de la FILIJ(Mundos fantásticos y dónde encontrarlos, arranca la 36 FILIJ), con Alemania como país invitado y un estupendo embajador FILIJ, Mauricio Gómez Morín que organizó, entre otras muchas cosas, el II Seminario Internacional de Ilustración; se realizó el Primer Congreso Internacional: Censuras y Literatura Infantil y Juvenil, organizado por CEPLI y mandamos saludos a Nueva Zelanda, donde se realizó el bianual 35 Congreso Internacional de IBBY.
Aquí algunos de los principales premios otorgados en 2016. Sobresalen Argentina y España en los premios internacionales y el reconocimiento a Juan Carlos Palomino con el Premio de Ilustración de la Feria de Bolonia. Para tomar nota y sumar libros a la lista de deseos.
-Premio Hans Christian Andersen 2016 Cao Wenxuan (escritor, China) yRotraut Susanne Berner (ilustradora, Alemania).
-Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2016: Esto que brilla en el aire de Cecilia Pisos (Argentina).
-XX Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento: El soñador de Pablo de Bella (Argentina).
-XII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil: María Cristina Ramos (Argentina).
-VII Catálogo Iberoamericano de Ilustración: Ana Peñas Chumillas (España). Menciones: Ana Bustelo García (España), Hernán Paredes Sánchez (México) y Mariana Ruiz Johnson (Argentina).
-V Premio Internacional de Álbum Ilustrado de Edelvives: La familia de la vajilla impar de Catalina González e Isabel Hojas (España).
Juan Carlos Palomino.
Juan Carlos Palomino.
-VII Premio Internacional de Ilustración de la Feria del libro de Bolonia-Fundación SM: Monos, mensajeros del viento de Juan Carlos Palomino (México).
-X Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado: Una última carta, de Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi (Grecia).
-VI Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz»: Ruth Kaufman (Las onomatobellas, poesía para niños, Argentina) y Eva Balaguer-Cortés López (El club de las gallinas, cuento para niños, España).
-IX Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para niños: Arroz con leche de Natalí Tentori (Argentina).
-XIV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil: La sonrisa de los peces de piedra de Rosa Huertas (España).
-Premio El Barco de Vapor 2016 (Internacional): Los protectores de Roberto Santiago (España).
-Premio Gran Angular 2016 (Internacional): León Kamikaze de Álvaro García Hernández (España).
-Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2016: El océano interior de Juan José Cavero Benites (Perú).
-Premio Lazarillo 2016: Barrios de colores de Ana González Menéndez y Kike Ibañez (álbum ilustrado, España) yEl secrete de l’avi de Carles Cano Peiró (creación literaria, España).
VII Catálogo Iberoamericano de Ilustración: Ana Peñas Chumillas.
Nacionales:
-Embajadora de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (México): María Baranda.
-XXVI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles (México): Lourdes Yadira MartínezPimentel (primer lugar), Carlos Vélez Aguilera (segundo lugar) y Rosaura Muñoz Espinosa (tercer lugar).
-XXVIII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer (México): José Jair Meza Lemus. -Premio Nacional de Ilustración (España): Javier Sáez Castán.
-Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2016 (México): Cuentos de niña agua de Jorge Arturo Arroyo Rodríguez.
-Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2016 (México): Cosas raras de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio.
-VIII Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FeNal-Norma (México): Creepyweb: pastas desde la cripta de José Antonio Sánchez Cetina.
-Premios de Literatura Juvenil Gran Angular: Tinta y ceniza de Luis Bernardo Pérez (México) y Allò de l’avi de Anna Manso (Cataluña).
-Premios de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2016: Instrucciones para convertirse en pirata de Érika Zepeda (México), Deslumbres e assombros de uma jornada fabulosa de Lucas Carvalho (Brasil), El niño Manuel de David Avello Gaete (Chile), Marianita de Isaías Romero (Colombia), A la vuelta del mundo de Javier Mariscal Crevoisier (Perú), Las palabras perdidas de Ernesto Guerra Frontera (Puerto Rico), Nela, la revoltosa de Geraldine de Santis (República Dominicana) y La pel·lícula de la vida de Maite Carranza (Cataluña).
-Premio Nacional de Fomento a la Lectura (España): Blog Anatarambana de Ana Garralón. Entrevista a Ana Garralón sobre este reconocimiento histórico para un blog de LIJ.
LO QUE VIENE
En el 2017 en México escucharemos más poesía pues la Embajadora FILIJ 2017, María Baranda, ha dicho que su principal interés es promover los espacios de reflexión alrededor de este género. España será el país invitado en la FILIJ, y Madrid, la invitada de honor en la FIL. Además, la querida Feria Internacional de Lectura (FILEC) de Tonantzintla, Puebla, festejará su décima edición.
Tendremos los aniversarios luctuosos de Jane Austen (18 de julio de 1816, 200 años), Horacio Quiroga (19 de febrero de 1937, 80 años), Gabriela Mistral (10 de enero de 1957, 60 años), Clarice Lispector (9 de diciembre de 1977, 40 años), Marguerite Yourcenar (17 de diciembre de 1987, 30 años).
Celebraremos los 350 años de nacimiento de ese autor adoptado por niños y jóvenes: Jonathan Swift (30 de noviembre de 1667). Y habrá que hacerla en grande por los 100 años de nacimiento de Gloria Fuertes (28 de julio de 1917) y Pascuala Corona (21 de marzo de 1917).
LO MÁS LEÍDO EN LINTERNAS Y BOSQUES
De las 36 entradas que publiqué este año, las siguientes 10 fueron las más leídas y compartidas:
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Llegué aquí por un post sobre el Premio Iberoamericano SM otorgado a Antonio Malpica y, aunque no he estado presente en los comentarios, no me he ido 🙂
Mil gracias por todas tus recomendaciones… incluso de este genial recuento, ya me llevo algunas más.
¡Que tengas un próspero año nuevo! ¡Abrazote!
Muchísimas gracias, Dian. Me alegra mucho saber que haya lectores presentes, como tú, y que hayas llegado al blog vía el pequeño homenaje a Antonio Malpica.
Yo también sumé a mi lista de libros pendientes muchos de los que menciono. A ver si luego publico reseña de algunos de ellos. Por ahora sólo de un par de novelas de Meg Rosoff (puse ahí la liga). Y si tú lees alguno, nos cuentas por aquí, ¿va?
También muy feliz año nuevo y ¡un fuerte abrazo!
Gracias por todo lo que publicaste durante todo el año, fue muy enriquecedor y que el 2017 sea un gran año y sigas orientando nuestros programas de fomento a la lectura.
Muchísimas gracias Nora. Vienen muchas entradas que me hacen ilusión para el 2017, espero que les gusten. ¡Abrazo grande! Y feliz año para ti. ¡Felicidades por tu maravilloso trabajo de mediación en escuela y con tu sala de lectura Acordes Cotidianos.
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
Hola, ¡excelente blog!
Llegué aquí por un post sobre el Premio Iberoamericano SM otorgado a Antonio Malpica y, aunque no he estado presente en los comentarios, no me he ido 🙂
Mil gracias por todas tus recomendaciones… incluso de este genial recuento, ya me llevo algunas más.
¡Que tengas un próspero año nuevo! ¡Abrazote!
Muchísimas gracias, Dian. Me alegra mucho saber que haya lectores presentes, como tú, y que hayas llegado al blog vía el pequeño homenaje a Antonio Malpica.
Yo también sumé a mi lista de libros pendientes muchos de los que menciono. A ver si luego publico reseña de algunos de ellos. Por ahora sólo de un par de novelas de Meg Rosoff (puse ahí la liga). Y si tú lees alguno, nos cuentas por aquí, ¿va?
También muy feliz año nuevo y ¡un fuerte abrazo!
Gracias por todo lo que publicaste durante todo el año, fue muy enriquecedor y que el 2017 sea un gran año y sigas orientando nuestros programas de fomento a la lectura.
Muchísimas gracias Nora. Vienen muchas entradas que me hacen ilusión para el 2017, espero que les gusten. ¡Abrazo grande! Y feliz año para ti. ¡Felicidades por tu maravilloso trabajo de mediación en escuela y con tu sala de lectura Acordes Cotidianos.