A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
«¿De qué quieren historias la próxima semana?» ¡TERROR! ¡TERROR! ¡TERROR! La respuesta de niños y niñas es siempre la misma. ¿Será, quizás, que el terror es lo que más les […]
«¿De qué quieren historias la próxima semana?» ¡TERROR! ¡TERROR! ¡TERROR! La respuesta de niños y niñas es siempre la misma. ¿Será, quizás, que el terror es lo que más les urge, para explorar en el libro sus propios miedos? Cientos de años de niños y niñas pidiendo más garras y colmillos y fauces abriéndose en cuentos de hadas terribles…
Cuando lo pregunto entre jóvenes, el terror tampoco se queda atrás. Así que aquí voy. Al lector, lo que pida: Un poco de locura y suspenso a la Franz Kafka, otro tanto de bestias míticas y asesinos seriales; persecuciones de zombies, un diablo dentro de una botella, una cabeza recién cortada, un auto fantasma y sangre, mucha sangre. Quien quiera recetas para tener pesadillas (y en algunos, de paso, reírse un poquito), aquí 12 libros que no fallan.
1. EL CUADERNO DE LAS PESADILLAS
Ricardo Chavez Castañeda. Iustraciones: Israel Barrón. FCE.
«Fueron al circo y no volvieron». Así empieza una de las terribles pesadillas de este libro. En ellas los niños protagonizan historias de padres muertos que vuelven de la tumba, hermanos que desaparecen bajo la arena y actos de magia sin final feliz.
2. LAS FAUCES DEL ABISMO
Ignacio Padilla, Océano.
Macacos, arañas, sables, santos, ciudades santas, espejos, depredadores invisibles: la bestialidad de lo humano en nueve relatos descritos con tanto detalle que te harán dudar si lo que lees es ficción o realidad. El tono de las historias recuerda a los informes de los antiguos exploradores que, entre el asombro y el horror, llegaban a esos lugares que de los que a veces es imposible regresar: te engullen con sus fauces.
3. FESTÍN DE MUERTOS
Raquel Castro y Rafael Villegas (coordinadores), Océano.
Lo peor es no saber quién está frente a ti. En estos cuentos algunos zombies se esconden entre los vivos con bocas caníbales que podrían atacarte en cualquier momento. Transitan calles que tal vez conozcas porque están escritos por mexicanos, todos expertos en desenterrar muertos.
4. EL DIABLILLO EN LA BOTELLA
Robert Louis Stevenson. Iustraciones: Giovanna Rinaldi. Ekaré.
Todo deseo que se cumple tiene un precio. En un viaje, un hombre, Keawe, conoce a otro que le ofrece una botella poderosa que podría cambiar su suerte o condenarlo para siempre. El autor de este cuento también escribió aquel espeluznante caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
5. UN AUTO EN DIRECCIÓN HACIA
David Wapner y Juan Soto, Ediciones del Eclipse.
Un auto vacío se mueve directo hacia el narrador de esta historia. Entre más cerca más enigmático: las ruedas no giran pero el auto avanza, el motor está apagado, el auto se arrastra, saca chispas, se acerca más, cada vez más, no para.
6. EL MURCIÉLAGO
Jo Nesbo, Penguin Random House.
La primera novela de la saga del detective Harry Hole muestra que el mayor terror puede habitarte. Descubre por qué este autor noruego ha vendido 25 millones de ejemplares y resuelve el caso de una mujer asesinada y aventada al pie de un acantilado.
7. EL CUENTACUENTOS
Antonia Michaelis, FCE.
Empieza con sangre, mucha sangre, por todos lados. Y una urgencia: correr al bosque. Anna y su muñeca, y la niña pequeña esperando sola en la escuela y el encantamiento de un cuento de hadas, uno auténtico, como los de antes: atroz.
8. LA JOVEN DURMIENTE Y EL HUSO
Neil Gaiman y Chris Riddell, Salamandra.
Desde que veas su portada te sentirás intrigado. Una joven duerme tras una enredadera dorada con flores negras. La belleza del libro y sus ilustraciones lúgubres, por momentos monstruosas, acompañan una historia inquietante: un encantamiento hace que todos se duerman, hasta los ogros. Pero una reina, que reconocerás, intentará despertarlos a todos con un beso.
9. EL CASTILLO
Franz Kafka. Ilustraciones: Luis Scafati. Sexto Piso.
Todo lo que llega a ese insólito pueblo es propiedad del Castillo. Un hombre, K., debe obtener un permiso si quiere para permanecer ahí. Pero conforme pasan los días, las páginas y los personajes extraños, K. se verá envuelto en un laberinto de emociones y obstáculos que parecerán no tener fin. El propio autor se sintió tan abrumado con el texto que nunca lo terminó. Se publica así, inconcluso, y hechizante.
10. BRUJARELLA
Iban Barrenetxea, Thule.
Hay muchas brujas, hay muchas ranas desaparecidas y hay un calcetín de rayas sin su par. Para reír con la Hermandad de las Brujas del Bosque, temblar con algunos encantamientos y entrar a la siniestra mansión del marqués Grenouille.
.
11. LA LOCURA DE MACARIO
Marisela Aguilar S. Ilustraciones: Gabriela Podestá. Ediciones El Naranjo.
Esta historia empieza un viernes 13, en el cementerio, con lluvia… pero no es lo que parece. Macario está en el funeral de su abuelo y cuando se va de ahí, tres piedras vuelan sobre su cabeza. Una le cae al loco del pueblo y lo hace sangrar. Macario no sabe qué hacer. Le tiene mucho miedo. De pronto, recuerda esas voces, las que escuchaba su abuelo…
12. EN QUÉ PIENSA UNA CABEZA RECIÉN CORTADA
Juan Carlos Quezadas. Ilustraciones: Carla Besora. A Buen Paso.
Prepárate para hablar con fantasmas, ver rodar cabezas y enfrentar tus sombras. Yang Pu, descendiente de una familia que cría dragones, encarará a la muerte luego de entrar a la corte de Qin Shihuang, un emperador sanguinario.
Libros de Edgar Allan Poe, Moka, Colleen Gleason, Rodolfo J. M., Joseph Conrad, Kevin Brooks, Giovani Papini, Luis San Vicente, M.B. Brozon, Lucy Christopher y Joann Sfar.
Ilustración de portada de Chris Riddell para La joven durmiente y el huso.
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz*, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
*Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2022-2025) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
15 Comentarios »