Creció escuchando que en su país volaban los primeros hombres. Así que él mismo, cuando tenía 12 años, inventó un avión con sábanas que ató a su bicicleta. No llegó muy lejos y, años más tarde, reprobó el examen para estudiar aviación, pero Antoine de Saint-Exupéry no se detuvo hasta que logró ser piloto (se estrelló un par de veces antes de obtener su licencia).

Prefería volar a escribir, sin embargo, fue la suma de ambas pasiones (de hecho, a veces escribía mientras pilotaba) lo que lo hizo desdoblarse en el tiempo: imaginó a un personaje que ha sido traducido a 250 idiomas y que ha vendido más de 140 millones de ejemplares. Más los que se vendan en esta 35 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Y en los próximos años: ahora que la obra está libre de derechos, las editoriales lo halagarán con más gusto. 

El principito 300El Principito es visitante de honor de la FILIJ porque es uno de los embajadores más queridos de Francia, país invitado de la Feria. Con él llegan destacados editores, ilustradores, músicos y escritores franceses.

Este primer fin de semana se realizará un maratón de lectura de El Principito en otomí, náhuatl, español y francés, se presentará una nueva edición de la novela, ilustrada por Juan Gedovius, para Alfaguara, y habrá funciones de ballet de la obra El niño que cabalga asteroides, a cargo de la Escuela de Danza del Cenart.

Alicia en el país de las maravillas CastilloEl fin de semana del 14 de noviembre se realizará, por cierto, otro maratón, a la homenajeada del 2015: Alicia en el país de las maravillas (cumple 150 años), y las presentaciones de dos nuevas ediciones del clásico: una traducida por Ignacio Padilla para FCE, y otra más, de Ediciones Castillo, adaptada por Ema Chichester Clark. Además habrá funciones de Alicia en el país del ballet, de la Compañía Ardentia.

Antoine de Saint-Exupéry escribió e ilustró El Principito mientras se encontraba exiliado en Nueva York. Así que primero se publicó en inglés, en 1943. En Francia se publicó en 1946, hasta que terminó la Segunda Guerra Mundial. Antoine murió antes de verlo publicado en su país, el 31 de julio de 1944 cuando su avión cayó en el mar Mediterráneo.

El 13 de noviembre tendrá lugar, por primera vez, la “FILIJ con las estrellas”, y se instalarán más de 100 telescopios que convertirán al Centro Nacional de las Artes en un observatorio astronómico.

Algunos intentaremos saludar a un asteroide, el B-612, y honrar al personaje que nos hizo mirar hacia adentro por primera vez.

 

¡YA EMPEZÓ! 

374 sellos editoriales (11 más que en 2014), que ofrecerán cerca de 49 mil títulos (esta es una oportunidad para encontrar libros de las editoriales independientes que mencionaba en esta entrada y los títulos que las editoriales solo venden a escuelas, problema que he mencionado en esta otra entrada); 180 presentaciones de libros; más de 2 mil 500 actividades, entre las que destacan alrededor de mil 200 sesiones de talleres para bebés, niños y jóvenes (cubrirán a unos 18 mil niños y jóvenes) y la presencia de 320 artistas nacionales e internacionales. 

Habrá eventos especiales para conmemorar el Centenario de Rafael Bernal, autor de la novela El complot mongol. Homenajes: a Juan José ArreolaLuz María Chapela, Sixto Valencia y Gabriel Vargas; encuentros con Antonio Malpica, primer escritor mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, y con Francisco Hinojosa que concluirá su periodo como Embajador FILIJ.

El Palomazo FILIJ con conciertos de Austin TV, Jumbo, Quiero Club, Rastrillos, Jessy Bulbo, Porter, Tex Tex, Salón Victoria, Sol Pereyra, Cachivache, Monedita de Oro, la Orquesta Basura, Pepe Frank y más

El Festo Cómic que tendrá invitados como Gerardo Sandoval (México) dibujante de Marvel Comics para Captain MarvelWolverine Guardians of the Galaxy, entre otros; Nadim, uno de los principales caricaturistas de Colombia, y Alex Fito, reconocido historietista español.

Y carpas con novedosas aplicaciones y juegos interactivos, mesas de análisis y reflexión, firmas de libros; y teatro, clown, títeres, artes circenses con invitados como Baúl Teatro, Marionetas de la Esquina, Aquelarre Teatro, Ideotas Teatro, Cirko de Mente, Athosgarabatos, La Trouppe, Carretera 45, Los Fandangueros de Tixtla.

¿Exposiciones? El curioso Jim de Mathias Piccard. Y como cada año: las obras ganadoras y seleccionadas del XXV Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles (Ganador: Cuauhtémoc Germán Cuaquehua Calixtoy del XXVII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer (Ganador: Juan Carlos Palomino Macías).

BÚSCALOS

Tal vez no los tenías en mente, pero estos autores son algunos de los más destacados en el mundo de los libros para niños y jóvenes. Varios de ellos no tienen firmas de libros programadas, pero andarán por la Feria. Habrá que buscarlos en sus reuniones secretas o atorados en los pasillos. Vale la pena la selfie.

 

Hasta que llegue el díaAna María Machado

Es la presidenta de la Academia Brasileña de Letras y ha ganado los más prestigiados premios por sus más de 100 libros publicados. Muy pocas de sus actividades en la Feria son abiertas. ¡Tendrán que buscarla con lupa!

Te recomendamos: Hasta que llegue el día, Ediciones Castillo; Niña bonita, Ediciones Ekaré y Un pajarito me contó, FCE.

 

 

Un puente hacia terabithiaKatherine Paterson

Es una de las pocas autoras en el mundo que ha ganado el Premio Hans Christian Andersen (considerado el “Nobel” de Literatura infantil) y el Premio Memorial Astrid Lindgren. ¡Y dicen que es una señora adorable!

Te recomendamos: La gran Gilly Hopkins, Alfaguara; Un puente hacia Therabithia, Noguer; El maestro de las marionetas, Conaculta.

 

 

Cuentos populares mexicanosFabio Morábito

Es un destacado escritor que recientemente fue reconocido en Alemania porque recopiló decenas de cuentos mexicanos, como lo hicieran en su momento los Hermanos Grimm. Su libro está destinado a volverse un clásico.

Te recomendamos: Cuentos populares mexicanos, FCE.

 

 

 


Riva Palacio_Lunática_Forro.inddMartha Riva Palacio Obón

Ha ganado casi un premio por año en los últimos cinco años. El más reciente fue el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños. Además es una destacada artista sonora y dará una Clase Magistral de Novela en la Feria.

Te recomendamos: Lunática, FCE; Las sardinas vuelan de noche, Ediciones Castillo; Haikú, Ediciones El Naranjo.

 

 

 

Lady, mi vida de perraMelvin Burgess

Célebre por hablar sin censura a los jóvenes de drogas, sexo y algunos delitos. Lo apodan “el padrino” de la literatura juvenil. Su novela Yonqui, sobre adolescentes adictos a la heroína, ganó la Medalla Carnegie y el Guardian Children’s Fiction Prize, los dos premios más importantes de LIJ en Inglaterra. 

Te recomendamos: Lady, mi vida de perra y El rostro de Sara, Océano.

 

 

dinky Rojo SangreMarie Aude Murail

Ha publicado casi 100 libros y ha sido traducida a 22 idiomas. Han adaptado algunos de sus libros a series televisivas. Se doctoró en Letras por la Sorbona con una tesis sobre adaptaciones de clásicos infantiles, a la edad de 25 años.

Te recomendamos: Dinky rojo sangre y Simple, Ediciones Castillo; Chanyelín Baby-sitter blues, FCE.

 

 

 

El curioso JimMathias Piccard

Destacado novelista gráfico. En 2011 editó con L’Association su primera novela gráfica Jeanine, libro inspirado en un encuentro con su vecina de Estrasburgo de 65 años que ejerce entonces el oficio de prostituta. 

Te recomendamos: El curioso Jim, Sexto Piso.

 

 

 


Colores TulletHervé Tullet

Sus libros para la primera infancia han revolucionado la oferta editorial para los más pequeños; tanto, que algunos lo llaman el “príncipe del preescolar”. En 20 años de carrera ha publicado más de 60 libros y ha sido traducido a 25 idiomas.

Te recomendamos: Un libro y Colores, Océano.

 

 

 

Temible monstruoMaría Baranda

Una de las poetas más reconocidas de México. Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, Premio El Barco de Vapor, Premio FILIJ de Cuento para Niños, entre muchos más.

Te recomendamos: Temible monstruo y Diente de león, El Naranjo; La enorme nada, FCE; Encontré un…, Editorial 3 Abejas.

.

¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?

¿Todavía no has ido? El año pasado fueron 340 mil personas. La 35 FILIJ se realizará del viernes 6 al lunes 16 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club). Entrada libre.

Más: http://filij.conaculta.gob.mx 

 

También podría interesarte esta entrada: CONJUGAR HISTORIAS Y FAMILIAS: XVIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE FOMENTO A LA LECTURA-FILIJ

2 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s