Cuando se abre el libro saltan al escenario personajes que apantallan.

Las historias para niños no se están quietas. Hace mucho que Caperucita dejó el modesto papel del libro viejo para iniciar una carrera en el cine. La Cenicienta ya ha sido bailarina de ballet, y Pulgarcito, actor de teatro. Hansel y Gretel cantan ópera y Alicia se volvió loca en un videojuego japonés.

El mundo de las adaptaciones es vasto y, como el universo, no para de extenderse.

Adaptarse o morir. Adaptamos porque es parte de nuestra naturaleza. Adaptamos las historias, para ensayar nuestra propia adaptación al mundo. 

El primer axioma de la adaptación es el cambio. Adaptar implica cambiar. Define la RAE: “Adaptar: acomodar, ajustar algo a otra cosa”. Desde esta lógica, de poco sirve juzgar una nueva obra que se deriva de otra desde la noción de “originalidad” y “fidelidad”. Toda adaptación será, en mayor o menor medida, infiel.

La calidad y pertinencia de una adaptación depende del talento de los adaptadores para explorar el nuevo soporte, para convertir algo en otra cosa.

Annie Leibovitz - Lily Cole_Andrew Garfield_Lady GaGa - Hansel & Gretel - Vogue_2009_12_05
Fotografía de moda de Annie Leibovitz para Vogue. Lily Cole como Gretel, Andrew Garfield como Hansel y Lady Gaga como la bruja. La sesión es una adaptación de otra adaptación: la Opera de Hansel y Gretel de 1893 de Engelbert Humperdinck, producida por Richard Jones para la Metropolitan Opera de Nueva York en 2007.

Hansel y gretel Vogue3

Hansel y gretel Vogue 

Hansel y gretel lyric opera chicago
Opera de Hansel y Gretel de 1893 de Engelbert Humperdinck, producida por Richard Jones para la Metropolitan Opera de Nueva York en 2007.

 

Las artes escénicas, visuales y digitales se valen de distintos recursos y lenguajes. La gracia al versionar una obra consiste en conocer los alcances y límites de ese lenguaje.

Pensemos en la traducción, que es también un tipo de adaptación. Al traducir un texto del español al inglés no basta traducir las palabras y ponerlas una junto a otra: se deben seguir las reglas gramaticales del idioma. Sirva la obviedad para verlo claramente: cada nuevo lenguaje tiene sus reglas, las palabras forman parte de un sistema que hay que respetar si queremos que el mensaje se entienda. Intentar traducir todo literalmente e ignorar la sintaxis propia del idioma puede producir contrasentidos y enredos.

image092Las adaptaciones a cómics, películas, series animadas, obras de teatro que no terminan de entender el paso al nuevo lenguaje y se preocupan por ser fiel a la original, por tratar de contar y trasladar todo tal cual, suelen fastidiar a la audiencia, arruinar la historia. 

 

FORMACIÓN EN LÍNEA DE IBBY

Cartel IBBY libros escenarios y pantallas

Del 11 de mayo al 21 de junio, junto con la especialista Aline de la Macorra, impartiré el curso en línea: «Libros, escenarios y pantallas».

El objetivo es ir tras los personajes y las historias que salen del libro, ofrecer un recorrido por distintos medios, observar cómo se transforman, cómo crecen, cómo dialogan, cómo se separan del original y las posibilidades de lecturas que abren.

Las investigadoras Brenda Bellorín y Celia Turrión recuerdan que los libros existen dentro de un sistema cultural y multimodal, no como productos aislados.

“Las meganarraciones crecen en diversas direcciones: secuelas, presecuelas, continuaciones, narrativas paralelas, spin off (una historia que se deriva de otra) y remakes que van generando una narrativa extendida que se articula, sobre todo, a partir de su intertextualidad”, dice Bellorín. Y agrega que el reto para el lector es volverse un experto en esos sistemas, reconocer los vasos comunicantes entre una versión y otra.

Peter Pan ya no es una sola obra, conforma, con todas sus adaptaciones y versiones, un “sistema multimedia”. Se ha convertido en una “meganarración”.

Este curso fortalecerá, entonces, nuestra capacidad de encontrar rutas de acceso a las historias, más caminos de llegada a los lectores en formación y más herramientas para generar lectores que sepan moverse en esos sistemas multimedia y miren con crítica los productos artísticos.

Del libro al cine, a la obra de teatro, al musical, a la serie de televisión, al ballet, al videojuego, al aplicación para dispositivos móviles, pero también del libro a otros formatos de libros: al cómic, a la novela gráfica, al libro álbum.

image088Los personajes son escurridizos, como el lobo feroz, y les encanta cambiar de color, de altura, de tono de voz: con orejas dibujadas más grandes, ojos filmados más grandes y con dientes interactivos más filosos ¡para comer más y más lectores, mejor!

 

Más información: 

http://www.ibbymexico.org.mx/programas/formacion-en-linea-2014/libros,-escenarios-y-pantallas.html

Hansel y gretel libroalbum copy
Lorenzo Mattotii, Hansel y Gretel, Libros del Zorro Rojo, 2010.

 

4 Comentarios »

  1. Hola Adolfo:Ya falta poco para dejar de ser cibernéticos y vernos «vivitos y coleando» (Hugo Midón, te acordás?)Te felicito por la excelente presentación del taller que vas a hacer para IBBY México. La propuesta en general y las imágenes elegidas son sumamente tentadoras. Nuevamente, te felicito.Me alegra poder decirte «hasta pronto».Un abrazo,Betty

    Date: Tue, 5 May 2015 16:12:36 +0000 To: bettyferkel@hotmail.com

  2. Estoy encantada con este espacio delicioso, tan delicioso como esos ricos postres de mi infancia cuya sofisticación radicaba en las variantes increíbles de casi los mismos ingredientes…Aquí en lo discursivo, en lo gráfico puedo hasta escuchar las voces de los personajes y deleitarme con momentos mágicos , pero reales.
    Encuentro, como se dice en la actualidad, un plus, tan, pero tan importante , que es este campo florecido es de gran riqueza para los niños .
    Quiénes estamos en la educación y no hemos claudicado, tratamos de nutrirnos de cosas bellas, de espacios interesantes de momentos de bondad como él de Linternas y Bosques
    Brindo mi caluroso aplauso y el deseo que muchos adultos y niños exploren el maravilloso mundo de la literatura..»por siempre jamás».

    • ¡Gloria! Qué bonito todo lo que dices. Muchas gracias. Para mí es un gusto mantener este espacio y poder compartir nuestra fascinación por lo maravilloso y sorprendente. Me sumo a tu brindis. ¡Salud! y un abrazo.

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s