A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
¡Celebra que eres niño o niña con estos libros! Un viaje helado con pingüinos, osos polares y tormentas; dos hermanos que deben sobrevivir entre autos destartalados y nubes de polvo; […]
¡Celebra que eres niño o niña con estos libros!
Un viaje helado con pingüinos, osos polares y tormentas; dos hermanos que deben sobrevivir entre autos destartalados y nubes de polvo; un niño que vive en el espacio y otro que se va de gira para nadar con pirañas; una niña que ama los cómics y se hace amiga de una ardilla superpoderosa; y una mentira grandísima que enredará al País de las Maravillas y a Nunca Jamás.
Aquí encontrarás historias protagonizadas por héroes que tienen tu edad, y que se atreven a entrar a mundos nuevos con seres extraordinarios (¡y hacen de todo para salirse con la suya!).
Sofía viaja a la Antártida
Alison Lester. Ediciones Ekaré.
Sofía tiene 9 años y se va a la Antártida con su papá que es capitán de un barco rompehielos. Este es el diario del mes que pasó de viaje. Sofía toma fotos, dibuja y escribe sobre las maravillas y los misterios que le provoca ese mundo helado, pero también del día a día en el barco. Comidas, amistades, despedidas, tormentas, rituales… Refúgiate en un camarote, besa a un pez y rompe el hielo de un mar que nunca has visto. Prepara la cámara, busca hojas de papel, sácale punta a los colores y empieza a registrarlo todo, que cuando termines de leer a Sofía te sentirás listo para emprender un viaje y llevar un diario. Tal vez será solo el viaje de tu casa a la escuela o la expedición a lo más profundo del parque, pero si algo tiene este libro es que contagia las ganas de explorar y ver el entorno como un lugar lleno de huellas, historias y personas que vale la pena recordar.
La muda
Francisco Montaña Ibañez. Ilustraciones de Ricardo Pelaez Goycochea. Castillo.
Una niña y su hermano pequeño, viven con muy pocas cosas, entre el polvo y el agua fría. Su abuela es para ellos como una bruja y a su madre la ven poco. Pero están juntos, y un día encuentran a una gallina escondida en un coche destartalado. Entonces todo cambia.
Prepárate para entrar a uno de esos barrios alejados del centro de las ciudades o de las zonas ricas, uno de esos barrios olvidados que nadie ve y nadie atiende, no hay parques ni fuentes y nadie pasa a buscar la basura. Tus papás te dirán que es peligroso, que no es para niños. Pero verás que sí es para niños, porque ahí viven muchos. Conoce a los de esta historia.
Un hada en el umbral de la tierra
Daína Chaviano. Ilustraciones de Rosana Mesa. Ediciones El Naranjo.
En este planeta siempre es invierno. Tomy y su madre están atrapados ahí. Su padre desapareció. Esperan que alguien los rescate. Mientras tanto, Tomy juega en un extraño estanque. Su madre le ha dicho que ese planeta está desierto, pero las voces extrañas dicen lo contrario.
Todo es misterioso en estos páramos fríos. Lee con cuidado para que nada se te escape. Aprieta los botones correctos, presta atención a los hoyos de nieve, cierra bien tu traje hermetizado si no quieres congelarte. Y escucha: «silbidos de aves fantasmas azotan la noche como furias insomnes».
Si te gusta la ciencia ficción y los viajes fuera de órbita, sentirás una fuerza de atracción cuando abras este libro. No podrás dejar de leer, tal vez llegues al final en un segundo luz.
Prohibido leer a Lewis Carroll
Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Anaya.
Alice vive en Nueva York y está obsesionada con Alicia, la del País de las Maravillas, quiere ser como ella y hasta intenta meterse en madrigueras de conejos. Sus padres contratan una institutriz francesa para que los ayude a ocultarle a Alice que la verdadera Alicia, la niña para la que Carroll escribió el libro, ¡visitará Nueva York!
Esa niña ahora ya es mayor, pero es muy famosa y a la gente le encanta conocerla. También a otro señor, más joven, Peter. No cualquier Peter, el Peter que inspiró a otro autor para inventar a Peter Pan.
Ríe con los enredos al seguir los pasos del conejo blanco y de todos los personajes prohibidos y permitidos de este libro. La novela está basada en un hecho real y ha ganado muchos premios.
El niño que nadaba con pirañas
David Almond. Ilustraciones de Oliver Jeffers. FCE.
Pobre Stan. Tenía una vida normal en una casa, vecindario y pueblo normales. Hasta que un día su tío Ernie (Stan es huérfano, vive con sus tíos) decide dedicarse a enlatar pescado. Pronto, Stan ya no hace otra cosa que no sea trabajar y trabajar, ya no puede más. Así que se va. Huye con una feria ambulante a vivir del peligro.
Flora y Ulises
Kate DiCamillo. Ilustraciones de K.G. Campbell. Océano.
La historia empieza con una aspiradora. No es un inicio romántico. Porque Flora odia las historias románticas, y ama los cómics. La aspiradora de la vecina se traga una ardilla. Flora lo ve todo y corre al rescate. La ardilla sobrevive, pero algo cambia: ¡puede levantar la aspiradora con sus patas! y cuando Flora la llama, ella, entiende.
Sorpréndete con este superhéroe atípico y sigue página página y salto a salto sus aventuras a lado de Flora y otros personajes medio chiflados.
Ilustración de portada de Raúl Sagospe, «Prohibido leer a Lewis Carroll».
Esta nota se publicó originalmente en la agenda cultural «Primera Fila» del periódico Reforma de México.
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Por favor ,podrias poner algun cuento completo? Muchas gracias.
Hola Alicia, no puedo publicar aquí ningún texto por un tema de derechos de autor, pero puedes revisar en las páginas de las editoriales, algunas cuentan con adelantos de los libros. ¡Saludos!
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz*, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
*Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2022-2025) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
Por favor ,podrias poner algun cuento completo? Muchas gracias.
Hola Alicia, no puedo publicar aquí ningún texto por un tema de derechos de autor, pero puedes revisar en las páginas de las editoriales, algunas cuentan con adelantos de los libros. ¡Saludos!