Ahí está. La ves a lo lejos. La inmensa fortaleza de concreto. La jungla escondida en la ciudad. Esquivas camiones, autos, puestos; hordas que caminan en todas direcciones, pero llegas, al fin.

Entre estaciones de transporte, vialidades larguísimas, museos y barrios centenarios, hay un refugio, mitad jardín, fortaleza completa: la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.

Avanzas y a tu alrededor todo parece interminable. Un entramado de cemento, acero y cristal se eleva y da soporte a más de 600 mil libros. Como la Biblioteca de Alejandría en la época de Julio César.

IMG_1132Ya nadie te persigue. El ruido del mundo quedó afuera. Tocas uno de los muros gigantescos y miras hacia arriba siete pisos de estanterías de metal. Están suspendidas. Parece que flotan. Subes escaleras y te internas en uno de los pasillos. Un túnel aéreo de tres cuadras de largo, con el piso de cristal. Olvidaste qué buscas. A un lado ves por los ventanales un jardín exuberante que cubre escalones y paredes externas. Del otro lado vuela el esqueleto de una ballena y dos árboles crecen en un techo.

Sientes que estás en una novela.

Abres un libro. Empiezas a leer.

La Biblioteca Vasconcelos no es la típica biblioteca. Todos los días cientos de personas se refugian en ella no solamente para leer. También para escuchar música, tocar el piano, bailar, leer en voz alta, escribir un libro, discutir, ver una exposición o una película, tomar un taller, dormir bajo un árbol. Aquí dentro hay espacio de sobra, para todos. Entra y asómbrate.

 

Baila en la biblioteca

Ensayosdebaile2Para celebrar el 23 de abril, Día Internacional del Libro, qué mejor que una biblioteca.  ¿Aquí nadie habla, nadie corre, nadie se empuja? ¿Pasillos vacíos y estantes empolvados? Nada de eso. En la Biblioteca Vasconcelos leen en voz alta, bailan, escriben, tocan el piano, se tiran al pasto, exponen, charlan, ven películas. 

Todas sus actividades son gratuitas. Algunas de las más populares entre los jóvenes son el eSlam de Poesía, un encuentro mensual de declamación y creación poética animado por Rojo Córdova; los Círculos de Lectura con temáticas como «Novela juvenil», «LSD (Leer sobre drogas)», «Filosofía», «Libros prohibidos», «Terror y suspenso»; las Clínicas de Rock, un ciclo de conferencia-concierto donde un músico comparte su experiencia y técnica con los participantes;  los Encuentros entre jóvenes y escritores donde distintos autores de novela juvenil vienen a presentar su libro y platican con los lectores; los talleres de escritura, las reuniones de booktubers y las reflexiones de «Mirar Libritos», donde se habla de libros ilustrados para niños… Además en la sala de música hay violines, pianos y guitarras para ensayar todas las veces que quieras y grupos de bailarines, principalmente de k-pop y j-pop, aunque también hip hop, tahitiano y danza contemporánea, se reúnen a ensayar frente a las puertas de cristal reflejantes. ¡Y también ah exposiciones! ¡Y conciertos de filarmónicas bajo el esqueleto de la ballena! 

Si todavía no la conoces: ¡corre y celebra con 600 mil libros!

 

Encuentro Taibo
Benito Taibo con sus lectores.

¡Qué popular!

¿Saben cuál es el recinto cultural más visitado de todo México, después de Teotihuacán, Chichen Itzá y el Museo Nacional de Antropología? ¡Esta biblioteca!

Es el cuarto reciento cultural más visitado del país. Recibe casi dos millones de visitantes al año. Y es la más popular de las bibliotecas en redes sociales en Latinoamérica. ¡Más de 150 mil likes y contando!

 

Alejandra Quiroz2

“La Vasconcelos es un espacio de libertad, diversidad y democracia: es una gran sala de lectura al mismo tiempo que un salón de ensayos. Puedes venir con una necesidad de información o a llevarte un libro pero descubres que estás en un lugar que recibe a lectoras y bailarines, investigadoras y músicos, curiosos y eruditos. En la Vasconcelos te puedes encontrar con lo que te está buscando”.

Alejandra Quiroz, 29 años de edad, coordinadora del Círculo de Lectura de Filosofía.

  

 

3 Comentarios »

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s