¡Prepárate para entrar a muchos mundos llenos de libros! La Feria Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de la Ciudad de México se realizará por primera vez en un lugar enorme: el Parque Bicentenario. Es tan grande que han entrado pedacitos de un montón de tierras fantásticas que te encantará recorrer.

Mientras realizas un taller para crear una historia, escuchas a un cuentacuentos, asistes a la presentación del nuevo libro de tu autor favorito o buscas completar la saga que te trae loco, pasarás por zonas que te recordarán a Nunca Jamás, el País de las Maravillas, Ciudad Esmeralda, Narnia, el Mundo de Tinta, el Asteroide B-16 (¡busca a El Principito que cuida a su flor!) y hasta el Laboratorio del Dr. Funes, el personaje creado por Francisco Hinojosa.

¡Toda la feria está dedicada a los reinos fantásticos!

 

¡No te pierdas!: 4 brújulas para encontrar libros

Wendy, John y Michael volaron guiados por Peter Pan hasta Nunca Jamás, Alicia siguió al conejo blanco y cayó en el País de las Maravillas, Lucy entró a Narnia movida por su curiosidad y Bastian se sumergió en Fantasía porque quería seguir leyendo. Son muchos los caminos de entrada a los mundos fantásticos, y muchos más los rumbos que puedes tomar una vez en ellos. Por eso contar con alguna guía es importante.

En la FILIJ hay más de ¡50 mil títulos de libros diferentes! Es fácil sentirse arrastrado por un tornado (igual que Dorothy) de portadas e historias y no saber adónde vas a parar. Por ello te proponemos estas brújulas para que orientes tu exploración. Todos estos libros están garantizados, fueron tomados de la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017, seleccionados por lectores expertos, incluidos niños y jóvenes, y organizados por edad lectora. También te recomendamos seguir tu instinto lector e ir tras la búsqueda de libros inesperados o aquellos que llevas mucho tiempo buscando (las ferias son el mejor lugar para encontrar libros que no están en librerías). Un poco de brújula, otro tanto de sorpresa (así son las aventuras). ¡Que lo disfrutes!

36-filij-3

1. Brújula para pequeños lectores

Textos informativos y divertidos para empezar a nombrar al mundo; historias cercanas al mundo cotidiano, con mucha ilustración e incluso sin palabras; poemas de tradición oral como retahílas, rondas y adivinanzas para cantar, bailar y jugar. Libros que invitan a los lectores a moverse, tocar, mirar, preguntar y reír. *

En el Ateroide B-612 no te pierdas: ¡Ojo, oso! de Nicola Grossi, Rugidos y Orejas de Chih-Yuan y Balea de Federico Fernández y Germán González (Thule, Kalandraka. Stand: 108-109). En el País de las Maravillas busca: Sebastián y la isla Tut de Tania de Regil (Castillo. Stand: 501-504), Feliz de Mies Van Hout (Carpa FCE), Viaje al fin del mundo con ratón mundo con ratón de Frank Viva (Loqueleo. Carpa Santillana), Buenas noches, monstruo de Shira Geffen y Natalie Waksman Shenker y El curioso Jim. Viaje al corazón del océano de Matthias Picard (Leetra, Sexto Piso. Carpa de editoriales independientes), Árboles de Lemniscates (Ekaré. Stand: 515- 516, 526) y Antes después de Anne-Margot Ramstein y Matthias Aregui (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528).

2. Brújula para los que empiezan a leer

Esta es una etapa crucial en la formación de lectores, pues es el momento en que comienzan a descodificar la escritura de manera autónoma. ¡Al fin pueden saber qué dicen las letras sin ayuda de nadie! Para alimentar el entusiasmo derivado de esta proeza, son recomendables, primero, libros sencillos: historias lineales con pocos personajes, textos breves y claros, e ilustraciones que les ayuden a comprender el discurso escrito; para después irles acercando, paulatinamente, textos más complejos.*

En el Ateroide B-612 no te pierdas: Después de la lluvia de Miguel Cerro Rico, El letrero secreto de Rosie de Maurice Sendak, Jompirú de Gustavo Roldán y Raúl Nieto Guridi y El regreso de Natalia Chernysheva (Kalandraka, Thule, Tecolote. Stand: 108-109) y El libro de los sentimientos de Amanda McCardie y Salvatore Rubbino (El Naranjo. Stand: 115).

En el País de las Maravillas busca: Flores de JonArno Lawson y Sydney Smith. (Carpa SM), Gastón de Kelly DiPucchio y Christian Robinson (Leetra. Carpa de editoriales independientes), La reina de corazones o el cantar de los calzones de Alonso Núñez e Ivar Da Coll (CIDCLI. Stand: 306-307), Al final de la fila de Marcelo Pimentel (Carpa FCE), ¡Lorenza, bájate de ese perro! de Toño Malpica y Manuel Monroy (Loqueleo. Carpa Santillana), El cumpleaños de Ardilla de Toon Tellegen y Kitty Crowther y El árbol de perezoso de Oliver Scherz y Katja Gehrmann (Castillo. Stand: 501-504), Lo más raro de mi casa de María Fernanda Heredia y Roger Ycaza (Edelvives. 505-508), Antes, mucho antes… de Antonio Ramos Revillas y Armando Fonseca (3 abejas. Stand: 518), Nico y Pato de Bernat Muntés (Ekaré. Stand: 515- 516, 526), El Menino de Isol (Carpa Océano) y Salvaje de Emily Hughes (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528).

3. Brújula para los que leen bien

Esta etapa es el inicio de una maravillosa exploración de emociones, personajes y aventuras; de un vuelo autónomo en busca de nuevos conocimientos sobre el mundo, más documentados, más ciertos. Se incrementa el poder de elección, la voluntad de ser únicos y de crear su propia biblioteca. Es el momento de empezar a leer textos más largos, menos ilustrados, como novelas o poemas más complejos.*

En el Ateroide B-612 no te pierdas: Paisaje de ecos. Español, mazateco, otomí, purépecha, maya, inglés de Octavio Paz (Artes de México. Stand: 102-103), Monos, mensajeros del viento de Ana Paula Ojeda y Juan Palomino (Tecolote. Stand: 108-109) y Ella trae la lluvia de Martha Riva Palacio Obón y Roger Ycaza (El Naranjo. Stand: 115).

En el País de las Maravillas busca: El niño que corría con el viento de Elman Trevizo y Ricardo Peláez (Norma. Stand: 318), Escalera al cielo de Andrés Acosta y Mi papá quiere casarse con tu mamá de Christine Nöstlinger (Carpa SM), El árbol habla. Octavio Paz para niños (Carpa Secretaría de Cultura), Dos conejos blancos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng (Castillo. Stand: 501-504), El hijo del elefante de Rudyard Kipling y Jan Mogense (CELTA Amaquemecan. Stand: 509), Mar. Actividario de Ricardo Henriques y André Letria (Ekaré. Stand: 515-516, 526), La atractiva verdad sobre el magnetismo de Jennifer Swanson y Berenice Lum (Carpa Panamericana) y Animalium de Jenny Broom y Katie Scott (Carpa Océano).

4. Brújula para grandes lectores

Para quienes ya han construido una larga, asidua y gozosa relación con los libros y han hecho de la lectura una forma de encontrarse consigo mismos y con los otros, un camino para seguir construyendo su identidad, una vía para mantener viva la libertad del pensamiento y la palabra. Son populares las novelas gráficas, las sagas y los textos que abordan temas más arriesgados.*

 En el Ateroide B-612 no pierdas de vista: Antes no había nada, después comencé a imaginar mi propio jardín de Chiara Carrer (Petra. Stand: 116) y Hermano Lobo de Carla Maia de Almeida y La más densa tiniebla de Toño Malpica y Joaquín Aragón (El Naranjo. Stand: 115).

En el País de las Maravillas busca: La chica pájaro de Paula Bombara y Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez (Norma. Stand: 318), Si quieres que te lo diga, ábreme tu corazón de María Teresa Miaja de la Peña (Carpa FCE), Rumor de luz José Luis Trueba Lara (Loqueleo. Carpa Santillana), Mito, leyenda e historia de Quetzalcóatl, la misteriosa serpiente emplumada de Luis Barbeytia y Luis Garay (CIDCLI. Stand: 306-307), Ulises y los diez mil bigotes de Jorge A. Estrada (Carpa Nostra), El forastero misterioso de Mark Twain y Atak (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528), Nimona de Noelle Stevenson (Carpa Océano), Los libros que devoraron a mi padre de Afonso Cruz (Carpa Panamericana), Suerte de colibrí de Germán Machado (Edelvives. Stand: 505-508) y Cuentos de Shakespeare de Charles Lamb y Mary Lamb y El gigante de nieve de Susan Kreller (Castillo. Stand: 501-504).

*Textos extraídos de la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017

¿Más?

¡Entérate!

La 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se desarrollará del 11 al 21 de noviembre. Más de 2 mil actividades en cinco hectáreas. 2 mil 20 sesiones de talleres. 292 actos de narración. 300 presentaciones de libros de mil 300 sellos editoriales. 87 espectáculos musicales. Más de 400 mil personas asistieron el año pasado (ya no cabían en el Cenart, por eso se mudaron).

Toda la información aquí: http://filij.cultura.gob.mx


 

02_Postal_linternasybosques_10.0x15.0 cmLinternas y bosques en la FILIJ

La vida de un bloguero independiente es agitada…  El 18 de noviembre, a las 11:00 horas, presentaremos el libro La familia en la literatura infantil y juvenil en la colección Lecturas sobre lecturas que contiene mi ponencia «La familia imaginada: Fantasía, Oz, Nunca Jamás y otros mundos sin padres» y, a las 15:00 horas, coordinaré el homenaje de Loqueleo a Roald Dahl con niños y jóvenes lectores en el foro Café y Letras.

Y el domingo 20 a las 12:00 horas daré el taller para niños de invención de personajes y a las 15:00 horas en el foro Letras Perdidas feliz de presentar mi libro El dragón blanco y otros personajes olvidados con Verónica Murguía y Socorro Venegas.

El lunes 21, de 10:00 14:00 horas, el taller para niños y jóvenes «De linternas, bosques y nuevos blogueros» en el Centro de Lectura FILIJ (10 sesiones de taller de 30 min. cada una) y la charla «Lectura y creación» en el foro Café y Letras a las 17:00 horas. ¡Allá nos vemos!

3 Comentarios »

  1. Muchas gracias por esta sabia orientación, es un referente garantizado por IBBY y por tu gran sabiduría y sensibilidad. Me da mucho gusto que esté incluido Antes mucho antes de Toño Ramos que ya habías recomendado en otra de tus entradas.

    • Muchísimas gracias, Nora. La verdad es que cuando la FILIJ me pidió que hiciera esa guía para el programa me parecía casi una misión imposible, anclarlo con la guía de IBBY fue la solución. El mejor aval. Ese libro de Toño será uno de mis favoritos siempre. ¡Abrazo grande!

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s