A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
¡Prepárate para entrar a muchos mundos llenos de libros! La Feria Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de la Ciudad de México se realizará por primera vez en un lugar […]
¡Prepárate para entrar a muchos mundos llenos de libros! La Feria Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de la Ciudad de México se realizará por primera vez en un lugar enorme: el Parque Bicentenario. Es tan grande que han entrado pedacitos de un montón de tierras fantásticas que te encantará recorrer.
Mientras realizas un taller para crear una historia, escuchas a un cuentacuentos, asistes a la presentación del nuevo libro de tu autor favorito o buscas completar la saga que te trae loco, pasarás por zonas que te recordarán a Nunca Jamás, el País de las Maravillas, Ciudad Esmeralda, Narnia, el Mundo de Tinta, el Asteroide B-16 (¡busca a El Principito que cuida a su flor!) y hasta el Laboratorio del Dr. Funes, el personaje creado por Francisco Hinojosa.
¡Toda la feria está dedicada a los reinos fantásticos!
¡No te pierdas!: 4 brújulas para encontrar libros
Wendy, John y Michael volaron guiados por Peter Pan hasta Nunca Jamás, Alicia siguió al conejo blanco y cayó en el País de las Maravillas, Lucy entró a Narnia movida por su curiosidad y Bastian se sumergió en Fantasía porque quería seguir leyendo. Son muchos los caminos de entrada a los mundos fantásticos, y muchos más los rumbos que puedes tomar una vez en ellos. Por eso contar con alguna guía es importante.
En la FILIJ hay más de ¡50 mil títulos de libros diferentes! Es fácil sentirse arrastrado por un tornado (igual que Dorothy) de portadas e historias y no saber adónde vas a parar. Por ello te proponemos estas brújulas para que orientes tu exploración. Todos estos libros están garantizados, fueron tomados de la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017,seleccionados por lectores expertos, incluidos niños y jóvenes, y organizados por edad lectora. También te recomendamos seguir tu instinto lector e ir tras la búsqueda de libros inesperados o aquellos que llevas mucho tiempo buscando (las ferias son el mejor lugar para encontrar libros que no están en librerías). Un poco de brújula, otro tanto de sorpresa (así son las aventuras). ¡Que lo disfrutes!
1. Brújula para pequeños lectores
Textos informativos y divertidos para empezar a nombrar al mundo; historias cercanas al mundo cotidiano, con mucha ilustración e incluso sin palabras; poemas de tradición oral como retahílas, rondas y adivinanzas para cantar, bailar y jugar. Libros que invitan a los lectores a moverse, tocar, mirar, preguntar y reír. *
En el Ateroide B-612 no te pierdas: ¡Ojo, oso!de Nicola Grossi, Rugidos y Orejas de Chih-Yuan y Balea de Federico Fernández y Germán González (Thule, Kalandraka. Stand: 108-109). En el País de las Maravillas busca: Sebastián y la isla Tut de Tania de Regil (Castillo. Stand: 501-504),Feliz de Mies Van Hout (Carpa FCE), Viaje al fin del mundo con ratón mundo con ratónde Frank Viva (Loqueleo. Carpa Santillana), Buenas noches, monstruo de Shira Geffen y Natalie Waksman Shenker y El curioso Jim. Viaje al corazón del océano de Matthias Picard (Leetra, Sexto Piso. Carpa de editoriales independientes), Árbolesde Lemniscates (Ekaré. Stand: 515- 516, 526) y Antes despuésde Anne-Margot Ramstein y Matthias Aregui (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528).
2. Brújula para los que empiezan a leer
Esta es una etapa crucial en la formación de lectores, pues es el momento en que comienzan a descodificar la escritura de manera autónoma. ¡Al fin pueden saber qué dicen las letras sin ayuda de nadie! Para alimentar el entusiasmo derivado de esta proeza, son recomendables, primero, libros sencillos: historias lineales con pocos personajes, textos breves y claros, e ilustraciones que les ayuden a comprender el discurso escrito; para después irles acercando, paulatinamente, textos más complejos.*
En el Ateroide B-612 no te pierdas:Después de la lluvia de Miguel Cerro Rico, El letrero secreto de Rosie de Maurice Sendak, Jompirú de Gustavo Roldán y Raúl Nieto Guridi y El regreso de Natalia Chernysheva (Kalandraka, Thule, Tecolote. Stand: 108-109) y El libro de los sentimientos de Amanda McCardie y Salvatore Rubbino (El Naranjo. Stand: 115).
En el País de las Maravillas busca: Flores de JonArno Lawson y Sydney Smith. (Carpa SM), Gastón de Kelly DiPucchio y Christian Robinson (Leetra. Carpa de editoriales independientes), La reina de corazones o el cantar de los calzones de Alonso Núñez e Ivar Da Coll (CIDCLI. Stand: 306-307), Al final de la fila de Marcelo Pimentel (Carpa FCE), ¡Lorenza, bájate de ese perro! de Toño Malpica y Manuel Monroy (Loqueleo. Carpa Santillana), El cumpleaños de Ardilla de Toon Tellegen y Kitty Crowther y El árbol de perezoso de Oliver Scherz y Katja Gehrmann (Castillo. Stand: 501-504), Lo más raro de mi casa de María Fernanda Heredia y Roger Ycaza (Edelvives. 505-508), Antes, mucho antes… de Antonio Ramos Revillas y Armando Fonseca (3 abejas. Stand: 518), Nico y Pato de Bernat Muntés (Ekaré. Stand: 515- 516, 526), El Menino de Isol (Carpa Océano) y Salvaje de Emily Hughes (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528).
3. Brújula para los que leen bien
Esta etapa es el inicio de una maravillosa exploración de emociones, personajes y aventuras; de un vuelo autónomo en busca de nuevos conocimientos sobre el mundo, más documentados, más ciertos. Se incrementa el poder de elección, la voluntad de ser únicos y de crear su propia biblioteca. Es el momento de empezar a leer textos más largos, menos ilustrados, como novelas o poemas más complejos.*
En el Ateroide B-612 no te pierdas:Paisaje de ecos. Español, mazateco, otomí, purépecha, maya, inglés de Octavio Paz (Artes de México. Stand: 102-103), Monos, mensajeros del viento de Ana Paula Ojeda y Juan Palomino (Tecolote. Stand: 108-109) y Ella trae la lluvia de Martha Riva Palacio Obón y Roger Ycaza (El Naranjo. Stand: 115).
En el País de las Maravillas busca: El niño que corría con el viento de Elman Trevizo y Ricardo Peláez (Norma. Stand: 318), Escalera al cielo de Andrés Acosta y Mi papá quiere casarse con tu mamá de Christine Nöstlinger (Carpa SM), El árbol habla. Octavio Paz para niños (Carpa Secretaría de Cultura), Dos conejos blancos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng (Castillo. Stand: 501-504), El hijo del elefante de Rudyard Kipling y Jan Mogense (CELTA Amaquemecan. Stand: 509), Mar. Actividario de Ricardo Henriques y André Letria (Ekaré. Stand: 515-516, 526), La atractiva verdad sobre el magnetismo de Jennifer Swanson y Berenice Lum (Carpa Panamericana) y Animalium de Jenny Broom y Katie Scott (Carpa Océano).
4. Brújula para grandes lectores
Para quienes ya han construido una larga, asidua y gozosa relación con los libros y han hecho de la lectura una forma de encontrarse consigo mismos y con los otros, un camino para seguir construyendo su identidad, una vía para mantener viva la libertad del pensamiento y la palabra. Son populares las novelas gráficas, las sagas y los textos que abordan temas más arriesgados.*
En el Ateroide B-612 no pierdas de vista:Antes no había nada, después comencé a imaginar mi propio jardín de Chiara Carrer (Petra. Stand: 116) y Hermano Lobo de Carla Maia de Almeida y La más densa tinieblade Toño Malpica y Joaquín Aragón (El Naranjo. Stand: 115).
En el País de las Maravillas busca: La chica pájaro de Paula Bombara y Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez (Norma. Stand: 318), Si quieres que te lo diga, ábreme tu corazón de María Teresa Miaja de la Peña (Carpa FCE), Rumor de luz José Luis Trueba Lara (Loqueleo. Carpa Santillana), Mito, leyenda e historia de Quetzalcóatl, la misteriosa serpiente emplumada de Luis Barbeytia y Luis Garay (CIDCLI. Stand: 306-307), Ulises y los diez mil bigotes de Jorge A. Estrada (Carpa Nostra), El forastero misterioso de Mark Twain y Atak (Libros del Zorro Rojo. Stand: 528), Nimona de Noelle Stevenson (Carpa Océano), Los libros que devoraron a mi padre de Afonso Cruz (Carpa Panamericana), Suerte de colibrí de Germán Machado (Edelvives. Stand: 505-508) y Cuentos de Shakespeare de Charles Lamb y Mary Lamb y El gigante de nieve de Susan Kreller (Castillo. Stand: 501-504).
*Textos extraídos de la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017
¿Más?
¡Entérate!
La 36 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se desarrollará del 11 al 21 de noviembre. Más de 2 mil actividades en cinco hectáreas. 2 mil 20 sesiones de talleres. 292 actos de narración. 300 presentaciones de libros de mil 300 sellos editoriales. 87 espectáculos musicales. Más de 400 mil personas asistieron el año pasado (ya no cabían en el Cenart, por eso se mudaron).
La vida de un bloguero independiente es agitada… El 18 de noviembre, a las 11:00 horas, presentaremos el libro La familia en la literatura infantil y juvenilen la colección Lecturas sobre lecturas que contiene mi ponencia «La familia imaginada: Fantasía, Oz, Nunca Jamás y otros mundos sin padres» y, a las 15:00 horas, coordinaré el homenaje de Loqueleo a Roald Dahl con niños y jóvenes lectores en el foro Café y Letras.
Y el domingo 20a las 12:00 horas daré el taller para niños de invención de personajes y a las 15:00 horas en el foro Letras Perdidas feliz de presentar mi libro El dragón blanco y otros personajes olvidadoscon Verónica Murguía y Socorro Venegas.
El lunes 21, de 10:00 14:00 horas, el taller para niños y jóvenes «De linternas, bosques y nuevos blogueros» en el Centro de Lectura FILIJ (10 sesiones de taller de 30 min. cada una) y la charla «Lectura y creación» en el foro Café y Letras a las 17:00 horas. ¡Allá nos vemos!
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Muchas gracias por esta sabia orientación, es un referente garantizado por IBBY y por tu gran sabiduría y sensibilidad. Me da mucho gusto que esté incluido Antes mucho antes de Toño Ramos que ya habías recomendado en otra de tus entradas.
Muchísimas gracias, Nora. La verdad es que cuando la FILIJ me pidió que hiciera esa guía para el programa me parecía casi una misión imposible, anclarlo con la guía de IBBY fue la solución. El mejor aval. Ese libro de Toño será uno de mis favoritos siempre. ¡Abrazo grande!
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
Muchas gracias por esta sabia orientación, es un referente garantizado por IBBY y por tu gran sabiduría y sensibilidad. Me da mucho gusto que esté incluido Antes mucho antes de Toño Ramos que ya habías recomendado en otra de tus entradas.
Muchísimas gracias, Nora. La verdad es que cuando la FILIJ me pidió que hiciera esa guía para el programa me parecía casi una misión imposible, anclarlo con la guía de IBBY fue la solución. El mejor aval. Ese libro de Toño será uno de mis favoritos siempre. ¡Abrazo grande!