Se buscan consejeros
El mundo estaba lleno de las historias más desatinadas, continuó Merlín. Historias de pastores que se transformaban en fuentes y flores, de poetas que descendían al reino de la […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
El mundo estaba lleno de las historias más desatinadas, continuó Merlín. Historias de pastores que se transformaban en fuentes y flores, de poetas que descendían al reino de la […]
El mundo estaba lleno de las historias más desatinadas, continuó Merlín. Historias de pastores que se transformaban en fuentes y flores, de poetas que descendían al reino de la muerte, de niños locos que querían volar, de mujeres que se volvían serpientes para seguir abrazando el cuerpo que amaban. Cada cosa, cada criatura guardaba una historia que había que saber escuchar (…). Nada era una sola cosa, ninguna vida cabía en una sola historia.
Gustavo Martín Garzo, La puerta de los pájaros (Impedimenta, 2014).
En Linternas y bosques quiero escuchar otras historias y asesorarme con lectores expertos. Por eso busco formar dos consejos editoriales: uno integrado por lectores de 8 a 12 años de edad y otro con lectores de 13 a 24 años. ¿Tienen a su alrededor niños, niñas o jóvenes que lean mucho? Compártanles esta invitación.
El objetivo de estos consejos es analizar, con niños y jóvenes, la literatura que se escribe para niños y jóvenes. Se trata de promover una visión crítica, divertida y argumentada alrededor de los libros que circulan en escuelas, mesas de novedades y bibliotecas.
Reflexionar alrededor de preguntas como: ¿Lo que lees, te representa? ¿Qué temas quieren los adultos que leas (pero tú no)? ¿Cuáles son los libros (y temas) prohibidos en tu casa/escuela/comunidad? ¿Has sentido que un autor o una autora te trata como idiota? ¿Ya te aburrió la historia? ¿Otro libro para ser un niñito bueno? ¿Cuál es el libro que no se ha escrito todavía (y te mueres por leer)? ¿Qué quiere decir literatura? ¿Soy lector, soy mejor? ¿Dicen que eres un ñoño o ñoña? ¿Hay libros más allá de John Green? ¿De verdad están peleados libro y película? ¿Y si mejor leemos un videojuego? ¿Eso es una novela o un libro de superación personal? ¡Esa editorial siempre publica lo mismo!
-Revisaremos los contenidos publicados y por publicar en este blog y realizaremos debates virtuales y presenciales, encuentros con escritores y rifas de libros. La idea, además, es ejercitar la redacción/escritura de reseñas y comentarios críticos.
-Todo sucederá vía correo electrónico y grupo de Facebook. Y para los consejeros que vivan en la Ciudad de México, nos reuniremos una vez al mes en la Biblioteca Vasconcelos.
-Algunas de las opiniones de los participantes, y si ellos así lo consienten, podrían publicarse en notas periodísticas en diversos medios.
-Mensualmente se publicará una entrada en este blog con recomendaciones de libros y reflexiones surgidas en los consejos.
-Enviaremos algunas de nuestras reflexiones, conclusiones, quejas y sugerencias a editoriales, bibliotecas y promotores de libros.
Consejo Editorial Infantil de Linternas y bosques.
Niños y niñas de 8 a 12 años de edad.
Sucede en: correo electrónico, grupo de Facebook y Biblioteca Vasconcelos.
Enviar un correo electrónico a: linternasybosques@gmail.com con nombre completo, edad y lugar de nacimiento, y el nombre completo de un padre o tutor y una copia (puede ser una foto) de su identificación. Si el niño o niña no tiene correo electrónico lo puede enviar uno de sus padres.
Consejo Editorial Juvenil de Linternas y bosques.
Jóvenes de 13 a 24 años de edad.
Sucede en: Grupo de Facebook y Biblioteca Vasconcelos
Enviar un correo electrónico a: linternasybosques@gmail.com con nombre completo, edad, lugar de nacimiento y, si se es mayor de edad, una copia (puede ser una foto) de identificación personal (credencial para votar, pasaporte, credencial escolar). Si se es menor de edad incluir el nombre completo de un padre o tutor y una copia (foto) de su identificación.
Una vez integrados los grupos se crearán los grupos de Facebook y empezarán los debates la segunda quincena de agosto. Habrá una primera reunión presencial a mediados de septiembre.
-No está dirigido a adultos especialistas o interesados en la LIJ como promotores de lectura, profesores, bibliotecarios, editores, escritores porque me parece que ya hay muchos espacios que se ocupan de nosotros (seminarios, foros, diplomados, encuentros, grupos de facebook, grupos de estudio, círculos de lectura, blogs, ESTE blog).
-Aunque no estaría mal, no recibo un sueldo por este proyecto, ni existen compromisos con editoriales o instituciones de ningún tipo.
-No es un club. No se cobra. No hay cupo limitado. Nada es obligatorio.
-Aunque usaremos una red social, se trata de ESCRIBIR sobre libros en espacios virtuales, no de hacer videos a la booktuber (nada en contra: booktubers y no booktubers, bienvenidos) subir selfies con tu libro favorito, presumir todos los libros que te han regalado y decir «me gusta porque está padrísimo». Nos divertiremos con las discusiones pero dando razones más o menos razonables (o por lo menos, totalmente disparatadas), a través de la escritura.
-No hablaremos SOLO de libros. Buscaremos la literatura infantil y juvenil en todas partes: cine, danza, teatro, videojuegos, series de televisión, videos de Youtube, series animadas, páginas de internet, publicidad, deportes…
-No pasaremos resúmenes de «El Principito» y asociados porque «me lo dejaron leer de tarea». Pero sí podemos discutir el tema y criticar a los que dejan de «tarea» leer y hacen exámenes para ver si te acuerdas a quién matan en el capítulo 32.
#mediadores
Recientemente me pasaron este dato y acabo de enviar el correo, espero que aún estemos a tiempo para que se incorpore mi hijo que está muy entusiasmado.
Envié dos veces un correo y no me han respondido, arriba mencionan que no hay cupo limitado y mi hijo esta muy entusiasmado. Significa que no lo tomaron en cuenta y ya tienen conformado a su equipo o cómo?
Hola Susana, ya les envié un correo. Tardamos un poco en dar respuesta porque recibimos muchas solicitudes. Gracias a ti y a tu hijo por la paciencia, perdón por la espera. ¡Saludos!
Excelente actividad. Ya mande el mail con los datos de mi pequeño. Saludos.
Esta buenisima la idea, algo informal para tomar confianza en la lectura
Excelente propuesta! Felicidades…
CADA CUANTO SE REUNEN EN LINEA? MI HIJA SE INTERESA EN PARTICIPAR …
GRACIAS
Muchas gracias, que envíe un correo a linternasybosques@gmail.com con los requisitos que se mencionan en esta entrada. Estoy conformando el grupo y próximamente empezaremos las reuniones en línea. ¡Saludos!
Me parece una iniciativa muy interesante y pertinente. No hay mejor critico de LIJ que su propio público.