A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
Letras tenebrosas con sombra de caballero enfermo, de mansión troglodita, de niño fantasma, de asesino anónimo, se colarán por tus ojos para enchinarte la piel y sacudirte el esqueleto. Diviértete […]
Letras tenebrosas con sombra de caballero enfermo, de mansión troglodita, de niño fantasma, de asesino anónimo, se colarán por tus ojos para enchinarte la piel y sacudirte el esqueleto. Diviértete gritando de susto y escóndete bajo las sábanas con estos libros horripilantes para jóvenes.
La caída de la Casa de Usher
Edgar Allan Poe, Nostra Ediciones.
Algo fuera de lo común sucede en la mansión de Roderick Usher, no es el típico viento que mueve las cortinas o la puerta que rechina lentamente, aquí hay apariciones, enfermedad y muerte. Si no has leído a Edgar Allan Poe, no conoces el terror. Puedes encontrar en internet muchos de sus cuentos. Aquí una buena selección.
Juego mortal
Moka, Océano Travesía.
Arielle no quiere vivir en un internado, pero sus padres la mandan a Francia a una lujosa escuela. Pronto sentirá curiosidad por sus compañeras aristócratas y querrá pertenecer a su selecto grupo. Para lograrlo tendrá que participar en un juego aterrador.
.
.
El escarabajo mecánico
Colleen Gleason, Ediciones Castillo.
Tanta sangre. Y esa imagen de la chica muerta. Entrañas desparramadas. Un vampiro de ojos rojos. Mina Holmes, sobrina del célebre Sherlock Holmes, y Evaline Stoker, hermana de Bram Stoker, autor de Drácula, siguen las pistas de una serie de asesinatos de adolescentes. Una seña singular se repite: un escarabajo mecánico. Las conducirá a un lugar al que tal vez no deberían dirigirse.
.
El corazón de las tinieblas
Joseph Conrad, Sexto Piso.
Lo sabemos: la barbarie de la realidad es difícil de superar. Marlow va en búsqueda de Kurtz al Congo, pero su camino se transforma en una tortura conforme va develando la extrema violencia con la que los colonos europeos tratan a los africanos. Cuando al fin encuentra a Kurtz, jefe de la expedición de marfil, no lo reconoce. Ya no es un caballero culto, ha escrito que la mejor manera de civilizar a los nativos es exterminándolos. Marlow trata de sacarlo de la selva, pero hay un infierno en su memoria que lo hace repetir «¡El horror! ¡El horror!». Esta nueva edición del gran clásico de Conrad tiene el acierto de las imágenes fragmentadas y desconcertantes del reconocido artista mexicano Abraham Cruzvillegas. Sus collages son un rompecabezas de varias dimensiones, como ofrendas a un dios colérico, que no ilumina, ni da respuestas.
.
El Abismo: Asomos al terror hecho en México
Rodolfo J. M. (antologador), Ediciones SM.
Iván despertó súbitamente en la oscuridad de su cuarto con el corazón acelerado y buscando a sus padres. Encontró a su madre, gritando histérica en un rincón, pero el verdadero terror comienza cuando lo halla a él. Éste es el primero de 18 cuentos de narradores expertos en provocar pesadillas.
El camino de los muertos
Kevin Brooks, FCE.
La hermana de Rubén y Cole fue violada y asesinada una terrible noche de tormenta. Ellos emprenden un viaje a Londres tras el asesino. Cole, de 17 años, vive al borde, poco le importa arriesgarlo todo y Rubén, de 14, es capaz de conectarse con algo más allá de la vida.
La última visita del caballero enfermo
Giovani Papini y Luis San Vicente, Nostra Ediciones.
¿Quién es este hombre sin nombre, de piel amarilla transparente y ojos extraviados? Parece un condenado. Nadie entiende su lenguaje… o nadie quiere entenderlo, porque dice cosas demasiado tétricas. Pero un día visita a un niño y le cuenta quién es realmente y por qué se acompaña de monstruos gigantescos, gnomos, duendes, fantasmas y hechiceras.
Alguien en la ventana
M.B. Brozon, FCE.
En este libro hay una promesa que pondrá a prueba a Alejandro. En el viejo edificio al que tuvo que mudarse conocerá a un niño que le pide no tener miedo aunque le falte el aire, sueñe historias macabras y caigan peces del techo.
.
El bosque del verdugo
Lucy Christopher, Castillo.
Emily quiere pensar que ese bulto que trae cargando su papá es un cervatillo. Pero pronto descubre la atrocidad que hará que todos crean que su padre es un asesino: no es un pequeño venado del bosque, es Ashlee. La estrangularon. Ella la conoce. Es imposible que su padre lo haya hecho. ¿Sería tal vez su novio? No importa, Emily probará que su padre es inocente… hasta que él, su padre, acepta la culpa y el pánico se apodera de todos.
.
.
Pequeño vampiro
Joann Sfar, Océano Travesía.
Los vampiros pueden convertirse en rata, lobo o murciélago. Incluso pueden morder a las niñas sin que sus mamás los regañen. El personaje principal de esta serie de cómics te hará reír y también te dará algunos sustos. Seguro te vuelves fan.
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Me encantaron las breves reseñas de cada uno de los libros, en lo personal son tan buenas como para convencer me de leer uno… y cabe considerar que no soy fanática del genero. D:
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
¿En donde se puede conseguir El abismo, la antología de terror de mexicanos? La he buscado y no la he hallado en ningún lado. ¿Se sabe aquí?
Me encantaron las breves reseñas de cada uno de los libros, en lo personal son tan buenas como para convencer me de leer uno… y cabe considerar que no soy fanática del genero. D:
Gracias por un año tan bellamente compartido