A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
En agosto de 2016 se realizará uno de los encuentros de literatura infantil y juvenil más importantes del mundo: el Congreso Internacional de IBBY. Si no pudiste ir al anterior, que se […]
En agosto de 2016 se realizará uno de los encuentros de literatura infantil y juvenil más importantes del mundo: el Congreso Internacional de IBBY. Si no pudiste ir al anterior, que se realizó por primera vez en México, quizá se te complique llegar a Auckland, Nueva Zelanda.
Bienvenido al club. La buena noticia es que la segunda mitad del año está repleta de ferias, premios, talleres, celebraciones y otras buenas ideas para los que no hace falta volar 11 mil kilómetros. Si estás en la Ciudad de México podrás llegar en metro al Parque Bicentenario, la espaciosa nueva sede de la FILIJ, que este año, por si no fuera ya la feria de libros para niños y jóvenes más grande de Hispanoamérica, se ha hermanado con el III Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ, el encuentro de expertos con mayor convocatoria de la región. ¿Acción? ¿Quién necesita ir a Auckland?
También en noviembre se concentrarán los principales festejos por el 25 aniversario de la colección «A la Orilla del Viento» del FCE, y nos visitarán celebridades como Anthony Browne y Satoshi Kitamura.
Y ya en estos días arranca un nuevo proyecto en la Biblioteca Vasconcelos: Espacio LIJ, y se presenta el número 1 de la revista especializada LIJ IBERO, se inaugura una exposición dedicada a Bruno Traven en el Museo de Arte Moderno y cierra la convocatoria para impartir talleres en la FILIJ. ¿Quieres más? Surgió un nuevo Certamen Internacional de Literatura Infantil, convocado por el Estado de México y una nueva revista mexicana de LIJ para todo público. ¡Toma nota! Aquí está todito.
Ilustración de Satoshi Kitamura.
.
AGENDA LIJ JUNIO-DICIEMBRE 2016
FERIAS Y CONGRESOS
JULIO
Del 11 al 30
26a Feria del Libro Infantil y Juvenil. Buenos Aires, Argentina. Ver más.
Del 22 al 31
27a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil. Xalapa, Veracruz. Ver más.
Del 22 al 31
16a Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. Ver más.
Del 29 julio al 1 de agosto
45a Conferencia Anual de Verano de la Sociedad de Escritores e Ilustradores de Libros para Niños (SCBWI, por sus siglas en inglés). Los Ángeles, CA. Ver más.
AGOSTO
Del 18 al 21
Congreso Internacional de IBBY. Tema: Literatura en un mundo multi-alfabetizado. Auckland, Nueva Zelanda. Ver más.
.
Vayan ahorrando para el próximo, en Turquía, 2018. Llama la atención en el listado de ponentes confirmados para Nueva Zelanda que no haya ni un iberoamericano: http://bit.ly/1UoE3Uj ¿Será que tuvieron suficientes en 2014, cuando fue en México?
Del 26 de agosto al 4 de septiembre
Feria del Libro Universitario, FUL. UAEH, Pachuca, Hidalgo. Ver más.
SEPTIEMBRE
Del 2 al 9
25a Feria del Libro Infantil. Cd. del Carmen, Campeche. Ver más.
.
Del 28 al 30
Congreso Internacional “Censuras y Literatura Infantil y Juvenil”. Facultad de CC.EE. y Humanidades. UCLM. Cuenca, España. Ver más.
.
OCTUBRE
Del 19 al 23
Feria de Libro de Fráncfort: Invitado de honor Flandes y Países Bajos. Fráncfort, Alemania. Se anuncia la selección anual de los mejores libros para niños y jóvenes de la Internationale Jugendbibliothek. Los White Ravens. Ver más.
Del 15 al 23
Encuentro Internacional de Fomento a la Lectura, 26 Feria Internacional del Libro de Monterrey. Monterrey, Nuevo León. Ver más.
Del 20 de octubre al 6 de noviembre
Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA: País invitado México. Santiago, Chile. Ver más.
.
NOVIEMBRE
Del 9 al 11
Seminario Internacional de Ilustración-FILIJ. San Agustín Etla, Oaxaca. Ver más.
Del 11 al 21
Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, FILIJ. Parque Bicentenario, Ciudad de México. Ver más.
.
Del 12 al 20
36a Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. Ver más.
.
Del 14 al 18
Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ. Tema: El derecho a la literatura en un mundo cambiante. Centro Cultural del Bosque. Ciudad de México. Ver más.
Más de 70 autores, ilustradores y expertos en literatura infantil y juvenil dialogarán sobre el mundo de los niños y jóvenes y sus distintas formas de acercarse a los libros. Todo desde tres ejes temáticos transversales: lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico.
.
Del 18 al 20
Feria Internacional del Libro Infantil de Shanghai. Centro de Convenciones de Shanghai, China. Ver más.
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre
30a Feria Internacional del Libro. Región invitada: América Latina. Guadalajara, Jalisco. Ver más.
PREMIOS Y CONVOCATORIAS
JUNIO
Hasta el 10 de junio a las 14:00 horas
Talleres para promover el hábito de lectura en niños y jóvenes en la 36.ª FILIJ
Pueden participar promotores de lectura, talleristas independientes, gestores culturales, maestros, asociaciones (educativas y/o culturales) y colectivos con propuestas de actividades para «Primera infancia», «Los que están aprendiendo a leer», «Los que empiezan a leer», «Los que leen bien», «Grandes lectores» y «Personas con discapacidad». Acá están las bases por si se hicieron bolas.
XX Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento
La propuesta deberá atender al concepto de álbum ilustrado; es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y un texto breve de tal manera que éstos se complementen o estén estrechamente relacionados.
Primer Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM
Lo que antes eran dos categorías (Poesía y Cuento) dentro del Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz» convocado por el Gobierno del Estado de México, este año se convirtió en un nuevo concurso que buscar cuentos y novelas juveniles (¡Desapareció poesía!).
Los concursantes deberán enviar un libro de cuentos con una extensión mínima de 50 cuartillas y un máximo de 80 cuartillas, o bien una novela corta juvenil de mínimo 80 cuartillas y máximo 120 cuartillas.
Otra novedad es que aumentaron el monto del premio, de 200 mil a 250 mil pesos para cada ganador..
Ya son 226 títulos y contando. Una de las colecciones infantiles más emblemáticas de Iberoamérica, creada hace 25 años por Daniel Goldin, ya empezó a celebrar con un programa de casi 100 actividades y la presencia de creadores como Anthony Browne, Satoshi Kitamura, Sebastian Meschenmoser y Gabriel Pacheco. El Centro Cultural Bella Época será la librería anfitriona de algunos de los eventos más fuertes del festejo. Estas son algunas de las actividades:
Viernes 5 de agosto, 19:00 horas. Presentación de Arenas movedizas de Octavio Paz, ilustrado por Gabriel Pacheco. Se contará con la presencia del ilustrador y un espectáculo teatral multidisciplinario a cargo de Marcela Romero.
Martes 9 de agosto, 19:00 horas. “Los artilugios de un escritor de imágenes.” Charla con Gabriel Pacheco.
Exposición de obra gráfica de Mauricio Gómez Morin en la Galería Luis Cardoza y Aragón.
Sábado 5 de noviembre, 12:00 horas.Encuentro con el autor e ilustrador Satoshi Kitamura.
Miércoles 16 de noviembre, 17:00 horas. Encuentro con el autor e ilustrador Anthony Browne.
Sábado 19 de noviembre, 12:00 horas.Encuentro con el autor e ilustrador Sebastian Meschenmoser.
El Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona cumple 10 años y celebrará con el Simposio «10 años de Literatura infantil y juvenil” el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Casa de Convalescència del Hospital de Sant Pau, en Barcelona.
Participarán Antonio Basanta, Reina Duarte, Daniel Goldin, M. Beatriz Medina, Carmen Diana Dearden, Lluís Zendrer, Michèle Petit y varios exalumnos del Máster como Inés Puig, Astrid Valderrama y Pep Molist.
Exposiciones, proyecciones, charlas, mesas redondas, obras de teatro… el mundo de la LIJ está de fiesta por los 100 años de uno de los más leídos, queridos y reconocidos escritores para niños. En muchas ciudades del mundo habrá festejos, principalmente en septiembre, pues su aniversario de vida es el 13 de ese mes. En la Ciudad de México la Biblioteca Vasconcelos organizará un amplio programa de actividades. Manténte atento.
Otro de los mejores escritores para niños y jóvenes, Jack London, tiene un aniversario centenario y se realizarán eventos en varias ciudades de Estados Unidos. Novelas como El llamado de lo salvaje, Colmillo Blanco y El lobo de mar son clásicos que se reeditan constantemente y que han marcado a generaciones de lectores.
Del 15 de junio al 30 de octubre. Museo de Arte Moderno. CDMX.
Con motivo del año dual México-Alemania, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, organizan una exposición alrededor del enigmático escritor alemán, B. Traven (1882-1969).
12 novelas y muchos cuentos y libros de viaje se han traducido a casi 40 idiomas y han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. «Macario» y «Puente en la selva» son dos de sus títulos más leídos por niños y jóvenes.
A más de 50 años de la muerte del escritor la exposición propone nuevos cuestionamientos sobre su obra, a partir de un estudio directo de su archivo, biblioteca y colección personal. ¡Imperdible!
Miércoles 8 de junio a las 11:00 horas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Esta publicación académica de divulgación de la LIJ arroja luz ante el tumulto de libros para niños y jóvenes que inundan las librerías y genera alegría. Dirigida por Laura Guerrero Guadarrama, investigadora pionera de la LIJ en México, el proyecto busca «difundir estudios teóricos y críticos sobre el fenómeno de la literatura infantil y juvenil desde su literaturalidad: esa textura que distingue los documentos por su calidad artística, su configuración retórica y su riqueza metafórica que nos revela y hace comprensible el mundo que nos rodea».
«Literatura desde la literatura» dicen sin abandonar la mirada interdisciplinaria que se articula en variadas secciones fijas. Textos académicos pero también más periodísticos para abordar la oralidad, la poesía, la promoción lectora. ¡Otro imperdible!
7 de julio. Instalaciones de A Leer / IBBY México.
Otra buena noticia. ¡Nace una nueva revista de LIJ! Es mexicana, estará de venta en librerías y va dirigida a todo público, en especial a los padres que se rascan la cabeza y se muerden las uñas frente a la interminable estantería de novedades y reimpresiones.
El objetivo de la publicación es proponer itinerarios lectores que orienten frente al tumulto de libros infantiles y juveniles que aparecen cada año. Y, de paso, ir formando miradas críticas sobre lo que se vende como lo más atractivo para los niños y jóvenes y que no necesariamente refleja sus intereses, les gusta (y así forma hábito) ni apuesta por la calidad estética. Alejandro Portilla de Buen, director de la revista y de la empresa de servicios editoriales Claro que sí, afirma que quiere ser un punto de referencia en la conformación de la biblioteca familiar y aportar una visión más amplia de la LIJ con todo lo que orbita a su alrededor. ¡Tercer evento imperdible!
Espacio LIJ Vasconcelos
A partir del 9 de junio a las 17:00 horas. Biblioteca Vasconcelos. CDMX.
Con los entusiasmos que genera la literatura para niños pocas veces queda tiempo para detenerse un poco para hacerse preguntas. «¿Cuáles son los libros «para niños» y «para jóvenes»? ¿Qué libros «deberían» leer y a qué edades? ¿Los cuentos de hadas siguen vigentes en nuestras sociedades «modernas»? ¿Qué diferencias hay entre libro álbum y libro ilustrado? ¿Por qué ahora es más usual que se hable de lo grotesco, lo siniestro y lo terrible en los libros infantiles y juveniles?» son algunas de las preguntas que abre Áurea Xaydé Flores quien impartirá el nuevo seminario de LIJ «(RE) Pensemos la Literatura Infantil».
Este seminario, un círculo de crítica literaria para jóvenes, un círculo de lectura para niños que arrancará en el verano y charlas sobre la cadena de producción del libro, se suman a actividades en torno a la LIJ que ya se realizaban como «Mirar libritos» y los encuentros entre jóvenes y escritores para conformar el ESPACIO LIJ. Eso y más: la creación de una coordinación de la Sala Infantil que ha renovado el espacio y activado los préstamos del libros y la inauguración del séptimo piso de la biblioteca con acervos temáticos («Jóvenes» y «Cómics» de los más buscados). ¡Tercer imperdible!
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
Felicidades por la página, y compartir esta gran lista de eventos sobre la literatura y lectura. Realmente suenan muy superinteresantes.
¡Muchas gracias, Judith! Ojalá puedas asistir a alguno. ¡Muchos saludos!
Muchas gracias querido Adolfo, está increíble esta copiosa lista de eventos. Me gusta que la hayas compartido con anticipación para poder organizarnos. Aunque no podré ir a tantos como me gustaría, me encanta ver tantas ofertas interesantes. En algunos que elegí tendré oportunidad de saludarte. Mientras, un abrazo grande.
Gracias, Nora. Con todo gusto y más que te hayas agendado ya algunos. Seguro nos vemos pronto, entonces. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por al exhaustiva recopilación de eventos. ¡Que emoción! Me pregunto si Satoshi Kitamura querrá firmar nuestros ejemplares de sus libros, aunque tengan algunos «retoques» con crayones. Bueno es el riesgo que se corre al escribir para los más pequeños. ¡Saludos!
Hola, Adriana, me gusta que digas «exhaustiva» porque sí que lo fue. =) Pero me parecía necesario porque están sucediendo muchas cosas y luego uno no las encuentra todas juntas. Con el menú lo más completo posible uno puede elegir mejor, me parece. Seguro que Kitamura firmará en coautoría con los pequeños. Qué divertido lo de los «retoques». Si tienes alguno a la mano, compártenos una foto. ¡Saludos!
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
Felicidades por la página, y compartir esta gran lista de eventos sobre la literatura y lectura. Realmente suenan muy superinteresantes.
¡Muchas gracias, Judith! Ojalá puedas asistir a alguno. ¡Muchos saludos!
Muchas gracias querido Adolfo, está increíble esta copiosa lista de eventos. Me gusta que la hayas compartido con anticipación para poder organizarnos. Aunque no podré ir a tantos como me gustaría, me encanta ver tantas ofertas interesantes. En algunos que elegí tendré oportunidad de saludarte. Mientras, un abrazo grande.
Gracias, Nora. Con todo gusto y más que te hayas agendado ya algunos. Seguro nos vemos pronto, entonces. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por al exhaustiva recopilación de eventos. ¡Que emoción! Me pregunto si Satoshi Kitamura querrá firmar nuestros ejemplares de sus libros, aunque tengan algunos «retoques» con crayones. Bueno es el riesgo que se corre al escribir para los más pequeños. ¡Saludos!
Hola, Adriana, me gusta que digas «exhaustiva» porque sí que lo fue. =) Pero me parecía necesario porque están sucediendo muchas cosas y luego uno no las encuentra todas juntas. Con el menú lo más completo posible uno puede elegir mejor, me parece. Seguro que Kitamura firmará en coautoría con los pequeños. Qué divertido lo de los «retoques». Si tienes alguno a la mano, compártenos una foto. ¡Saludos!