En agosto de 2016 se realizará uno de los encuentros de literatura infantil y juvenil más importantes del mundo: el Congreso Internacional de IBBY. Si no pudiste ir al anterior, que se realizó por primera vez en México, quizá se te complique llegar a Auckland, Nueva Zelanda.

Bienvenido al club. La buena noticia es que la segunda mitad del año está repleta de ferias, premios, talleres, celebraciones y otras buenas ideas para los que no hace falta volar 11 mil kilómetros. Si estás en la Ciudad de México podrás llegar en metro al Parque Bicentenario, la espaciosa nueva sede de la FILIJ, que este año, por si no fuera ya la feria de libros para niños y jóvenes más grande de Hispanoamérica, se ha hermanado con el III Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ, el encuentro de expertos con mayor convocatoria de la región. ¿Acción? ¿Quién necesita ir a Auckland? 

Mapa Mexico Nueva Zelanda

También en noviembre se concentrarán los principales festejos por el 25 aniversario de la colección «A la Orilla del Viento» del FCE, y nos visitarán celebridades como Anthony Browne y Satoshi Kitamura.

Y ya en estos días arranca un nuevo proyecto en la Biblioteca Vasconcelos: Espacio LIJ, y se presenta el número 1 de la revista especializada LIJ IBERO, se inaugura una exposición dedicada a Bruno Traven en el Museo de Arte Moderno y cierra la convocatoria para impartir talleres en la FILIJ. ¿Quieres más? Surgió un nuevo Certamen Internacional de Literatura Infantil, convocado por el Estado de México y una nueva revista mexicana de LIJ para todo público. ¡Toma nota! Aquí está todito. 

Ilustración de Satoshi Kitamura.
Ilustración de Satoshi Kitamura.

 .

AGENDA LIJ JUNIO-DICIEMBRE 2016

FERIAS Y CONGRESOS

JULIO

Feria libro Xalapa 2016Del 11 al 30

26a Feria del Libro Infantil y Juvenil. Buenos Aires, Argentina. Ver más.


Del 22 al 31

27a Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil. Xalapa, Veracruz. Ver más.

Del 22 al 31

16a Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. Ver más.

Del 29 julio al 1 de agosto

45Conferencia Anual de Verano de la Sociedad de Escritores e Ilustradores de Libros para Niños (SCBWI, por sus siglas en inglés). Los Ángeles, CA. Ver más.

SCBWI

 

AGOSTO

Del 18 al 21

Congreso Internacional de IBBY. Tema: Literatura en un mundo multi-alfabetizado. Auckland, Nueva Zelanda. Ver más
.
Vayan ahorrando para el próximo, en Turquía, 2018. Llama la atención en el listado de ponentes confirmados para Nueva Zelanda que no haya ni un iberoamericano: http://bit.ly/1UoE3Uj ¿Será que tuvieron suficientes en 2014, cuando fue en México?
IBBY_Congress_New_Zealand copy

Del 26 de agosto al 4 de septiembre

Feria del Libro Universitario, FUL. UAEH, Pachuca, Hidalgo. Ver más.

Congreso CensurasSEPTIEMBRE

Del 2 al 9 

25a Feria del Libro Infantil. Cd. del Carmen, Campeche. Ver más.
.

Del 28 al 30

Congreso Internacional “Censuras y Literatura Infantil y Juvenil”. Facultad de CC.EE. y Humanidades. UCLM. Cuenca, España. Ver más.
.

OCTUBRE

Del 19 al 23

Feria de Frankfurt

Feria de Libro de Fráncfort: Invitado de honor Flandes y Países Bajos. Fráncfort, Alemania. Se anuncia la selección anual de los mejores libros para niños y jóvenes de la  Internationale Jugendbibliothek. Los White RavensVer más.

Del 15 al 23

Encuentro Internacional de Fomento a la Lectura, 26 Feria Internacional del Libro de Monterrey. Monterrey, Nuevo León. Ver más.

Del 20 de octubre al 6 de noviembre

Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA: País invitado México. Santiago, Chile. Ver más.
giphy FILIJ
.

NOVIEMBRE

Del 9 al 11

Seminario Internacional de Ilustración-FILIJ. San Agustín Etla, Oaxaca. Ver más.

Del 11 al 21

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, FILIJ. Parque Bicentenario, Ciudad de México. Ver más. 
.

Del 12 al 20

36a Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. Ver más.
.

Del 14 al 18 

Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ. Tema: El derecho a la literatura en un mundo cambiante. Centro Cultural del Bosque. Ciudad de México. Ver más.
Más de 70 autores, ilustradores y expertos en literatura infantil y juvenil dialogarán sobre el mundo de los niños y jóvenes y sus distintas formas de acercarse a los libros. Todo desde tres ejes temáticos transversales: lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico.
Cilelij descuento
 .

Del 18 al 20

Feria Internacional del Libro Infantil de Shanghai. Centro de Convenciones de Shanghai, China. Ver más.

China Children Book Fair

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre 

30a Feria Internacional del Libro. Región invitada: América Latina. Guadalajara, Jalisco. Ver más.

 

PREMIOS Y CONVOCATORIAS

Talleres filij 2016

JUNIO

Hasta el 10 de junio a las 14:00 horas

Talleres para promover el hábito de lectura en niños y jóvenes en la 36.ª FILIJ

Pueden participar promotores de lectura, talleristas independientes, gestores culturales, maestros, asociaciones (educativas y/o culturales) y colectivos con propuestas de actividades para «Primera infancia», «Los que están aprendiendo a leer», «Los que empiezan a leer», «Los que leen bien», «Grandes lectores» y «Personas con discapacidad». Acá están las bases por si se hicieron bolas.

Consulta (¡ya!) las bases. Ver más.

 

Catálogo invitaciónHasta el 27 de junio a las 14:00 horas

XXVI Catálogo de Ilustradores de publicaciones Infantiles y Juveniles

Consulta las bases aquí.

XXVIII Concurso Nacional de Cartel «Invitemos a Leer»

Consulta las bases aquí.

 

Hasta el 30 de junio

Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2016

Consulta las bases aquí.Premio Iberoamericano Poesía 2016

JULIO

Hasta el 15 de julio

Premio Lazarillo de Creación Literaria

Consulta las bases aquí. 

 

Hasta el 18 de julio

Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2017 (Internacional).

Consulta las bases aquí.

Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 

Consulta las bases aquí.

Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños

Consulta las bases aquí. 

Premio Norma 2017

 

Hasta el 31 de julio

Segundo Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes 2016

Podrán participar jóvenes de entre dieciocho (18) y veinticinco (25) años que residan en México o en alguno de los países de las diez filiales de FCE

Consulta las bases aquí. 

AGOSTO

Hasta el 19 de agosto

Premio El Barco de Vapor Argentina-Uruguay

Consulta las bases aquí. 

 

Hasta el 26 de agosto

Premio Nacional de Literatura Infantil «Hersilia Ramos de Argote»

Consulta las bases aquí. 

 

Hasta el 31 de agosto a las 18:00 horas

XX Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento

La propuesta deberá atender al concepto de álbum ilustrado; es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y un texto breve de tal manera que éstos se complementen o estén estrechamente relacionados. 

Consulta las bases aquí

Concurso Orilla del viento XX

Estatuilla Premios Barco de Vapor

.

SEPTIEMBRE

Hasta el 1 de septiembre

Premios El Barco de Vapor y Gran Angular 2017 Internacional

Consulta las bases de El Barco de Vapor aquí. 

Consulta las bases de Gran Angular aquí. 

.

Premio edebé XXVHasta el 15 de septiembre

XXV Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil.

Consulta las bases aquí. 

.

Hasta el 19 de septiembre a las 12:00 horas

IX Premio de Poesía para niños Ciudad de Orihuela

Consulta las bases aquí. Premio Lazarillo


Hasta el 30 de septiembre

Premio Lazarillo de Álbum Infantil Ilustrado

Consulta las bases aquí. 

OCTUBRE

Primer Certamen de LIJ FOEMHasta el 15 de octubre

Primer Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM

Lo que antes eran dos categorías (Poesía y Cuento) dentro del Certamen Internacional de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz» convocado por el Gobierno del Estado de México, este año se convirtió en un nuevo concurso que buscar cuentos y novelas juveniles (¡Desapareció poesía!).
Los concursantes deberán enviar un libro de cuentos con una extensión mínima de 50 cuartillas y un máximo de 80 cuartillas, o bien una novela corta juvenil de mínimo 80 cuartillas y máximo 120 cuartillas.
Otra novedad es que aumentaron el monto del premio, de 200 mil a 250 mil pesos para cada ganador..

Consulta las bases aquí. 

 

Hasta el último viernes de octubre

Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2017 Argentina

Consulta las bases aquí.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Hasta el 30 de noviembre

Premios Nacionales de Literatura Instituto de Cultura Puertoriqueña (Puerto Rico)

Consulta las bases aquí.

XIV Premio de Poesía Infantil “Luna de aire” (España)

Consulta las bases aquí.

Hasta el 16 de diciembre

Premio Dominicano de Literatura Infantil y Juvenil Barco de Vapor (República Dominicana)

Consulta las bases aquí.

 

Premio de Álbum Ilustrado Edelvives (España)

Fecha límite: 20/12/2016. 9.000 euros. Más información.

CELEBRACIONES

25 años A la Orilla del Viento

Ya son 226 títulos y contando. Una de las colecciones infantiles más emblemáticas de Iberoamérica, creada hace 25 años por Daniel Goldin, ya empezó a celebrar con un programa de casi 100 actividades y la presencia de creadores como Anthony Browne, Satoshi Kitamura, Sebastian Meschenmoser y Gabriel Pacheco. El Centro Cultural Bella Época será la librería anfitriona de algunos de los eventos más fuertes del festejo. Estas son algunas de las actividades:

  • Viernes 5 de agosto, 19:00 horas. Presentación de Arenas movedizas de Octavio Paz, ilustrado por Gabriel Pacheco. Se contará con la presencia del ilustrador y un espectáculo teatral multidisciplinario a cargo de Marcela Romero.
  • Martes 9 de agosto, 19:00 horas. “Los artilugios de un escritor de imágenes.” Charla con Gabriel Pacheco.
  • Exposición de obra gráfica de Mauricio Gómez Morin en la Galería Luis Cardoza y Aragón.
  • Sábado 5 de noviembre, 12:00 horas. Encuentro con el autor e ilustrador Satoshi Kitamura.
  • Miércoles 16 de noviembre, 17:00 horas. Encuentro con el autor e ilustrador Anthony Browne.
  • Sábado 19 de noviembre, 12:00 horas. Encuentro con el autor e ilustrador Sebastian Meschenmoser
  • Más del programa general aquí. 

10 años de literatura infantil y juvenil

El Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona cumple 10 años y celebrará con el Simposio «10 años de Literatura infantil y juvenil” el 30 de septiembre y 1 de octubre en la Casa de Convalescència del Hospital de Sant Pau, en Barcelona.

Participarán Antonio Basanta, Reina Duarte, Daniel Goldin, M. Beatriz Medina, Carmen Diana Dearden, Lluís Zendrer, Michèle Petit y varios exalumnos del Máster como Inés Puig, Astrid Valderrama y Pep Molist.

Avance del programa, ver aquí.
Ver formulario de inscripción aquí.
10 años del master

100 años del nacimiento de Roald Dahl

Exposiciones, proyecciones, charlas, mesas redondas, obras de teatro… el mundo de la LIJ está de fiesta por los 100 años de uno de los más leídos, queridos y reconocidos escritores para niños. En muchas ciudades del mundo habrá festejos, principalmente en septiembre, pues su aniversario de vida es el 13 de ese mes. En la Ciudad de México la Biblioteca Vasconcelos organizará un amplio programa de actividades. Manténte atento. 

Más sobre los festejos internacionales aquí. 

Roald Dahl 100

 

100 años de la muerte de Jack London

Otro de los mejores escritores para niños y jóvenes, Jack London, tiene un aniversario centenario y se realizarán eventos en varias ciudades de Estados Unidos. Novelas como El llamado de lo salvaje, Colmillo Blanco y El lobo de mar son clásicos que se reeditan constantemente y que han marcado a generaciones de lectores.

Más sobre los festejos en Estados Unidos aquí. 

Jack London

.

OTRAS BUENAS IDEAS 

B. Traven exposiciónExposición «En busca de B. Traven»

Del 15 de junio al 30 de octubre. Museo de Arte Moderno. CDMX.

Con motivo del año dual México-Alemania, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, organizan una exposición alrededor del enigmático escritor alemán, B. Traven (1882-1969).

12 novelas y muchos cuentos y libros de viaje se han traducido a casi 40 idiomas y han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. «Macario» y «Puente en la selva» son dos de sus títulos más leídos por niños y jóvenes. 

A más de 50 años de la muerte del escritor la exposición propone nuevos cuestionamientos sobre su obra, a partir de un estudio directo de su archivo, biblioteca y colección personal. ¡Imperdible!

Ver más.

 

LIJ IBEROLanzamiento revista LIJ IBERO No.1

Miércoles 8 de junio a las 11:00 horas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Esta publicación académica de divulgación de la LIJ arroja luz ante el tumulto de libros para niños y jóvenes que inundan las librerías y genera alegría. Dirigida por Laura Guerrero Guadarrama, investigadora pionera de la LIJ en México, el proyecto busca «difundir estudios teóricos y críticos sobre el fenómeno de la literatura infantil y juvenil desde su literaturalidad: esa textura que distingue los documentos por su calidad artística, su configuración retórica y su riqueza metafórica que nos revela y hace comprensible el mundo que nos rodea».

«Literatura desde la literatura» dicen sin abandonar la mirada interdisciplinaria que se articula en variadas secciones fijas. Textos académicos pero también más periodísticos para abordar la oralidad, la poesía, la promoción lectora. ¡Otro imperdible!

Ver evento en Facebook.

Número 0 en línea. Ver aquí. 

 

portadaLanzamiento revista Claro que leo No.0

7 de julio. Instalaciones de A Leer / IBBY México.

Otra buena noticia. ¡Nace una nueva revista de LIJ! Es mexicana, estará de venta en librerías y va dirigida a todo público, en especial a los padres que se rascan la cabeza y se muerden las uñas frente a la interminable estantería de novedades y reimpresiones. 

El objetivo de la publicación es proponer itinerarios lectores que orienten frente al tumulto de libros infantiles y juveniles que aparecen cada año. Y, de paso, ir formando miradas críticas sobre lo que se vende como lo más atractivo para los niños y jóvenes y que no necesariamente refleja sus intereses, les gusta (y así forma hábito) ni apuesta por la calidad estética. Alejandro Portilla de Buen, director de la revista y de la empresa de servicios editoriales Claro que sí, afirma que quiere ser un punto de referencia en la conformación de la biblioteca familiar y aportar una visión más amplia de la LIJ con todo lo que orbita a su alrededor. ¡Tercer evento imperdible!

 

Espacio LIJ Vasconcelos

A partir del 9 de junio a las 17:00 horas. Biblioteca Vasconcelos. CDMX.

Con los entusiasmos que genera la literatura para niños pocas veces queda tiempo para detenerse un poco para hacerse preguntas. «¿Cuáles son los libros «para niños» y «para jóvenes»? ¿Qué libros «deberían» leer y a qué edades? ¿Los cuentos de hadas siguen vigentes en nuestras sociedades «modernas»? ¿Qué diferencias hay entre libro álbum y libro ilustrado? ¿Por qué ahora es más usual que se hable de lo grotesco, lo siniestro y lo terrible en los libros infantiles y juveniles?» son algunas de las preguntas que abre Áurea Xaydé Flores quien impartirá el nuevo seminario de LIJ «(RE) Pensemos la Literatura Infantil».

Este seminario, un círculo de crítica literaria para jóvenes, un círculo de lectura para niños que arrancará en el verano y charlas sobre la cadena de producción del libro, se suman a actividades en torno a la LIJ que ya se realizaban como «Mirar libritos» y los encuentros entre jóvenes y escritores para conformar el ESPACIO LIJ. Eso y más: la creación de una coordinación de la Sala Infantil que ha renovado el espacio y activado los préstamos del libros y la inauguración del séptimo piso de la biblioteca con acervos temáticos («Jóvenes» y «Cómics» de los más buscados). ¡Tercer imperdible!

Inscripciones aquí. Re pensemos la literatura infantil

9 Comentarios »

  1. Felicidades por la página, y compartir esta gran lista de eventos sobre la literatura y lectura. Realmente suenan muy superinteresantes.

  2. Muchas gracias querido Adolfo, está increíble esta copiosa lista de eventos. Me gusta que la hayas compartido con anticipación para poder organizarnos. Aunque no podré ir a tantos como me gustaría, me encanta ver tantas ofertas interesantes. En algunos que elegí tendré oportunidad de saludarte. Mientras, un abrazo grande.

  3. Muchas gracias por al exhaustiva recopilación de eventos. ¡Que emoción! Me pregunto si Satoshi Kitamura querrá firmar nuestros ejemplares de sus libros, aunque tengan algunos «retoques» con crayones. Bueno es el riesgo que se corre al escribir para los más pequeños. ¡Saludos!

    • Hola, Adriana, me gusta que digas «exhaustiva» porque sí que lo fue. =) Pero me parecía necesario porque están sucediendo muchas cosas y luego uno no las encuentra todas juntas. Con el menú lo más completo posible uno puede elegir mejor, me parece. Seguro que Kitamura firmará en coautoría con los pequeños. Qué divertido lo de los «retoques». Si tienes alguno a la mano, compártenos una foto. ¡Saludos!

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s