Ana María Machado ha escrito más de cien libros, ganó el Premio Hans Christian Andersen, es presidenta de la Academia Brasileña de Letras e impartirá la conferencia inaugural del XVIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura.

A lo largo de 18 años, este seminario, sin parangón en ferias de LIJ en Hispanoamérica, ha dado a la Feria Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (FILIJ) de la Ciudad de México una dimensión profesional, para la reflexión y el estudio, que mucho ha contribuido a la formalización de la promoción lectora en México y en la región. Asisten promotores de lectura de todo el país y se transmite en streaming en otros estados (este año en Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tabasco, Chiapas y otros más por confirmar); asimismo los ponentes desarrollan y escriben ensayos para presentar en el Seminario que perduran y se reproducen en medios digitales y en la colección de Conaculta Lecturas sobre lecturas (textos referenciales de Michèle Petite, Yolanda Reyes, María Emilia López, entre muchos otros) que hacen más accesible el debate sobre los procesos lectores. Sin duda, el encuentro entre especialistas de todo el mundo y la conformación de redes de colaboración trascienden las fronteras de México.

Bajo el tema: Familias y lectura. Las conjugaciones posibles, este año el Seminario (del 9 al 12 de noviembre) pondrá el acento en la diversidad de modelos familiares, las formas de leer y los cruces entre ambos.

De acuerdo con Karen Coeman, coordinadora de todo el programa de profesionalización de la Feria, resulta un tema que es necesario actualizar, sobre el que es prioritario volver para repensar colectivamente. 

Dos homenajes tendrán lugar: uno a Roald Dahl, a cargo de Donald Sturrock, el mayor biógrafo de Dahl, y otro a Astrid Lindgren, con la presencia de la nieta de Lindgren, a cargo del escritor Mats Berggren, considerado el más importante especialista de Lindgren.

Otra de las conferencias será impartida por Katherine Paterson, creadora del puente mágico a Terabithia y una de las poquísimas escritoras que ha ganado los dos premios más prestigiosos en la literatura infantil y juvenil: el Hans Christian Andersen y el Astrid Lindgren Memorial.

También expondrán sus conjugaciones de familia y libros: el autor e ilustrador Gusti, que ha marcado el panorama de la LIJ con su libro Mallko y papá; el atrevido novelista inglés, Melvin Burgess, considerado en su país el «godfather» de los libros para jóvenes; la poeta Mercedes Calvo, que ha llevado la poesía a cientos de aulas; un creador de libros álbum revolucionario, Hervé Tullet; el multipremiado ilustrador israelí, Hanoch Piven; y además: el escritor y periodista Héctor Abad, el docente y promotor de lectura Gerardo Cirianni, el historiador e investigador Leonard S. Marcus, la escritora Marie-Aude Murail, la bibliotecaria Blandine Aurenche, la socióloga Sylvie Octobre y el novelista Timothée de Fombelle.

La conferencia de clausura estará a cargo de una de las narradoras pioneras, y una de las más queridas, en México: Alicia Molina.

Al Seminario Internacional de Fomento a la Lectura se suma, además, una nutrida oferta de clases magistrales de ilustración y novela (Martha Riva Palacio Obón, Simon Roussin, Jacques-Rémy Girerd, Manuel Monroy, Matthias Piccard, Brigitte Morel…), y talleres de profesionalización de narrativa, libro álbum, divulgación científica e ilustración (Carlos Angoa, Flor Aguilera, Mónica Bergna, Maia Miret…), que reunirán en total a 30 especialistas, 9 nacionales y 21 internacionales con más de 700 participantes.

Y es un honor (y una responsabilidad enorme) decir que por primera vez, Linternas y bosques estará presente. En el Seminario compartiré un ensayo alrededor de la orfandad, real o simbólica, y cómo la compensan los personajes desde la ficción; e impartiré el taller: La voz del vagabundo.

¡Allá nos vemos!

FILIJ 2015

¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?

¿Todavía no has ido? El año pasado fueron 340 mil personas. La 35 FILIJ se realizará del viernes 6 al lunes 16 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club). Entrada libre.

Más: http://filij.conaculta.gob.mx 

 

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

La XV Feria de las Calacas el 30 y 31 de octubre. Más: Alas y Raíces 

La reunión de la redLee (Red para el fomento a la lectura en México, Centroamérica y el Caribe) del 5 al 12 de noviembre de 2015. Más: Goethe Institut.

El Encuentro Nacional de Bibliotecarios Públicos del 12 y 13 de noviembre. Más: Biblioteca Vasconcelos.

La 29 Feria Internacional del Libro de Guadalajara del 28 de noviembre al 6 de diciembre. Más: FIL

 

Imagen de la 35 FILIJ: Luis San Vicente.

#mediadores

5 Comentarios »

  1. ¡Hola Adolfo!
    Escribo para decirte que tu lectura-ponencia de ayer fue extraordinaria, insuperable, mágica y sumamente inspiradora. Tus palabras, conforme las escuchaba, fueron transportándome a aquella selva enigmática en donde todo crece y todo ocurre. Mil gracias por la reflexión e investigación que compartiste con tod@s nosotros con respecto al mundo sin padres y a la familia que elegimos ¡Wow! Mis respetos y felicitaciones. Ojalá nos puedas compartir tu ponencia. Un abrazo 🙂

    • Muchas gracias por tus palabras, Paola. Me alegra que haya sido todo eso para ti. Trabajé bastante en ella así que, de verdad, me alegra mucho. Sí, en los próximos días publicaré la ponencia. Si quieres, suscríbete al blog y así sabrás justo cuando la publique.¡Un abrazo de vuelta! Adolfo

  2. HOLA ADOLFO QUERIDOOO!!! QUÉ PENA MÁS GRANDE ESTAR TAN LEJOS!!! UNA DELICIA TODAS ESAS VISITAS TAAAN IMPORTANTES!!! un abrazo de primavera desde Chaco, Argentina y FELICITACIONES A LINTERNAS Y BOSQUES!!!

Comparte tu opinión, deja un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s