A continuación encontrarás enlaces a estudios de posgrado, seminarios y otros cursos en los que participo y cuya convocatoria está abierta.
Un mapa de Nunca Jamás / Laboratorio Emilia
Yo, mediador / Troquel
Máster en Libros y LIJ / UAB
Ha nacido una estrella / Anatarambana
Próximas presentaciones:
Por acá ando como en tres pistas: presentando mis libros, impartiendo talleres para niños, niñas y jóvenes y dando charlas a especialistas.
36 Congreso Internacional de IBBY
Congreso Internacional de Lectura IBBY Cuba
Feria del Libro de Minería
Feria del Libro de Minería
Colaboraciones:
Instituciones de las que he recibido apoyo para investigación o becas de creación artística o con las que colaboro como lector voluntario, consultor o profesor.
Ana María Machado ha escrito más de cien libros, ganó el Premio Hans Christian Andersen, es presidenta de la Academia Brasileña de Letras e impartirá la conferencia inaugural del XVIII […]
Ana María Machado ha escrito más de cien libros, ganó el Premio Hans Christian Andersen, es presidenta de la Academia Brasileña de Letras e impartirá la conferencia inaugural del XVIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura.
A lo largo de 18 años, este seminario, sin parangón en ferias de LIJ en Hispanoamérica, ha dado a la Feria Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (FILIJ) de la Ciudad de México una dimensión profesional, para la reflexión y el estudio, que mucho ha contribuido a la formalización de la promoción lectora en México y en la región. Asisten promotores de lectura de todo el país y se transmite en streaming en otros estados (este año en Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tabasco, Chiapas y otros más por confirmar); asimismo los ponentes desarrollan y escriben ensayos para presentar en el Seminario que perduran y se reproducen en medios digitales y en la colección de Conaculta Lecturas sobre lecturas(textos referenciales de Michèle Petite, Yolanda Reyes, María Emilia López, entre muchos otros) que hacen más accesible el debate sobre los procesos lectores. Sin duda, el encuentro entre especialistas de todo el mundo y la conformación de redes de colaboración trascienden las fronteras de México.
Bajo el tema: Familias y lectura. Las conjugaciones posibles, este año el Seminario (del 9 al 12 de noviembre) pondrá el acento en la diversidad de modelos familiares, las formas de leer y los cruces entre ambos.
De acuerdo con Karen Coeman, coordinadora de todo el programa de profesionalización de la Feria, resulta un tema que es necesario actualizar, sobre el que es prioritario volver para repensar colectivamente.
Dos homenajes tendrán lugar: uno a Roald Dahl, a cargo de Donald Sturrock, el mayor biógrafo de Dahl, y otro a Astrid Lindgren, con la presencia de la nieta de Lindgren, a cargo del escritor Mats Berggren, considerado el más importante especialista de Lindgren.
Otra de las conferencias será impartida por Katherine Paterson, creadora del puente mágico a Terabithia y una de las poquísimas escritoras que ha ganado los dos premios más prestigiosos en la literatura infantil y juvenil: el Hans Christian Andersen y el Astrid Lindgren Memorial.
También expondrán sus conjugaciones de familia y libros: el autor e ilustrador Gusti, que ha marcado el panorama de la LIJ con su libro Mallko y papá; el atrevido novelista inglés, Melvin Burgess, considerado en su país el «godfather» de los libros para jóvenes; la poeta Mercedes Calvo, que ha llevado la poesía a cientos de aulas; un creador de libros álbum revolucionario, Hervé Tullet; el multipremiado ilustrador israelí, Hanoch Piven; y además: el escritor y periodista Héctor Abad, el docente y promotor de lectura Gerardo Cirianni, el historiador e investigador Leonard S. Marcus, la escritora Marie-Aude Murail, la bibliotecaria Blandine Aurenche, la socióloga Sylvie Octobre y el novelista Timothée de Fombelle.
La conferencia de clausura estará a cargo de una de las narradoras pioneras, y una de las más queridas, en México: Alicia Molina.
Al Seminario Internacional de Fomento a la Lectura se suma, además, una nutrida oferta de clases magistrales de ilustración y novela (Martha Riva Palacio Obón, Simon Roussin, Jacques-Rémy Girerd, Manuel Monroy, Matthias Piccard, Brigitte Morel…), y talleres de profesionalización de narrativa, libro álbum, divulgación científica e ilustración (Carlos Angoa, Flor Aguilera, Mónica Bergna, Maia Miret…), que reunirán en total a 30 especialistas, 9 nacionales y 21 internacionales con más de 700 participantes.
Y es un honor (y una responsabilidad enorme) decir que por primera vez, Linternas y bosques estará presente. En el Seminario compartiré un ensayo alrededor de la orfandad, real o simbólica, y cómo la compensan los personajes desde la ficción; e impartiré el taller: La voz del vagabundo.
¡Allá nos vemos!
¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?
¿Todavía no has ido? El año pasado fueron 340 mil personas. La 35 FILIJ se realizará del viernes 6 al lunes 16 de noviembre, en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club). Entrada libre.
La XV Feria de las Calacas el 30 y 31 de octubre. Más: Alas y Raíces
La reunión de la redLee (Red para el fomento a la lectura en México, Centroamérica y el Caribe) del 5 al 12 de noviembre de 2015. Más: Goethe Institut.
El Encuentro Nacional de Bibliotecarios Públicos del 12 y 13 de noviembre.Más:Biblioteca Vasconcelos.
La 29 Feria Internacional del Libro de Guadalajara del 28 de noviembre al 6 de diciembre. Más: FIL
Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales, miembro de comités editoriales, profesor en instituciones y universidades de México y el extranjero y colaborador de bibliotecas y proyectos comunitarios de promoción lectora. Ha sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich, el CEPLI en Cuenca y la Fundación de Cornelia Funke en California. Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015 y The White Ravens 2017 por su libro El dragón blanco y otros personajes olvidados (FCE, 2016); y el Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro y labor editorial, en categoría obra infantil y Los Mejores del Banco del Libro por Jomshuk. Niño y dios maíz (Castillo, 2019). Como antologador ha publicado La hoguera de bronce. Historias de selvas y ciudades (Secretaría de Cultura, 2017), Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español (UCLM, 2019) y, próximamente, Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima (Ekaré, 2020). En todas sus áreas de especialización le interesa el diálogo directo con niños, niñas y jóvenes. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infanitl y juvenil: linternasybosques.com.
...
De niño me gustaba jugar a los desastres naturales, inventar cuentos y pasear en mi triciclo rojo.
Todos los domingos íbamos a la playa. Pero yo prefería los nortes del invierno. O brincar de una roca a otra en la selva de los Tuxtlas y no me importaba nadar en albercas con el agua verde.
Nací a medianoche, en los primeros minutos del 15 de agosto de 1983, en un cuarto de un hospital muy pequeño, que tenía una ventana por la que se veía un almendro. En Veracruz, México.
Espero envejecer como mis abuelos y que alguna vez alguien vuelva a mis libros para volver a su infancia.
---
He tomado talleres de crónica, narrativa y literatura infantil y juvenil con María Teresa Andruetto, Teresa Colomer, Marina Colasanti, Daniel Goldin, Brenda Bellorín, Cecilia Silva Díaz, Michèle Petit, Joëlle Turin, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Manuel Peña, Julio Villanueva Chang, Andrea Fuentes Silva, José Luis Martinez Suárez, José Homero, entre otros.
Tengo un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudié Ciencias de la Comunicación, enfocado en Periodismo, y un certificado en Literatura en la Universidad de las Américas Puebla con la beca Excelencia Jenkins. Fui editor del periódico universitario y presidente de la asociación ambiental estudiantil.
Mi tesis de licenciatura, dirigida por Ignacio Padilla, fue una propuesta de revista de arte y ambientalismo que me hizo graduarme con Magna Cum Laude, obtener el Premio Estatal de Periodismo Luis Tecuapetla en Puebla y el segundo lugar del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales del CONEICC. Una versión muy parecida de la revista fue adoptada por el periódico Reforma para publicarla bimestralmente con el nombre de “Verde” y continúa vigente.
Fui reportero y editor de suplementos especiales del periódico Reforma, donde constituí y edité varias revistas. He publicado mis textos en revistas digitales e impresas como Punto en línea, Picnic, La Peste, Pijama Surf, Letras Explícitas, Registro, México Desconocido, Revista Había Una Vez, Cuatrogatos, Ventana de Papel, Ciclo y Genial y Like (revistas y secciones infantiles y juveniles del periódico Reforma).
Fui elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo como periodista representante de Latinoamérica para la cobertura del Primer Foro de Crecimiento Verde celebrado en Seúl, Corea del Sur; por las Naciones Unidas para cursar talleres de periodismo ambiental en Indonesia y Panamá; y por la embajada de Israel en México como periodista represente de Latinoamérica en la Conferencia de Tecnologías del Agua PRE WATEC en Tel Aviv.
Vivo en la ciudad de México desde el 2008. Escribo de viajes, medio ambiente y LIJ para el periódico Reforma.
Trabajo con grupos de promoción de lectura en primarias y en la Biblioteca Vasconcelos, y soy fundador de la biblioteca comunitaria BRINCO-Lectura.
Soy miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en LIJ, por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He impartido talleres y ponencias en diversos congresos y encuentros, y soy profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y en A Leer/IBBY México.
También colaboro con la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, la revista chilena Había Una Vez y la Fundación Cuatrogatos.
Además soy educador ambiental certificado por el CECADESU.
Ha sido becario de la ONU (2010) y el programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2013-2014; 2018-2019); realizado estancias de investigación en la Biblioteca Internacional de la Juventud en Múnich (2017) y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, en Cuenca (2017), y residencias artísticas en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca (2018) y en California con la Fundación de Cornelia Funke (2019, 2020).
¡Hola Adolfo!
Escribo para decirte que tu lectura-ponencia de ayer fue extraordinaria, insuperable, mágica y sumamente inspiradora. Tus palabras, conforme las escuchaba, fueron transportándome a aquella selva enigmática en donde todo crece y todo ocurre. Mil gracias por la reflexión e investigación que compartiste con tod@s nosotros con respecto al mundo sin padres y a la familia que elegimos ¡Wow! Mis respetos y felicitaciones. Ojalá nos puedas compartir tu ponencia. Un abrazo 🙂
Muchas gracias por tus palabras, Paola. Me alegra que haya sido todo eso para ti. Trabajé bastante en ella así que, de verdad, me alegra mucho. Sí, en los próximos días publicaré la ponencia. Si quieres, suscríbete al blog y así sabrás justo cuando la publique.¡Un abrazo de vuelta! Adolfo
HOLA ADOLFO QUERIDOOO!!! QUÉ PENA MÁS GRANDE ESTAR TAN LEJOS!!! UNA DELICIA TODAS ESAS VISITAS TAAAN IMPORTANTES!!! un abrazo de primavera desde Chaco, Argentina y FELICITACIONES A LINTERNAS Y BOSQUES!!!
Querida Vero, ¡tan bonitos recuerdos los de Resistencia! Gracias por tus palabras y por aquel tour. Abrazo de Otoño desde DF.
Blog de lectura crítica y periodismo especializado en literatura infantil y juvenil.
Soy Adolfo Córdova Ortiz, escritor, periodista, investigador y mediador de lectura independiente. Cursé el Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012-2013 y en enero de 2014 lancé este blog. He sido becario de la ONU, el FONCA, la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, el CEPLI-UCLM y la Fundación de Cornelia Funke. Colaboro con diversos medios impresos y digitales e instituciones de fomento a la lectura. Soy profesor invitado en cursos presenciales y en línea de varias universidades y he sido jurado de premios de LIJ nacionales e internacionales. He publicado libros y antologías para niños, niñas y jóvenes y para mediadores. Todas las entradas en este blog, salvo las etiquetadas como «Expertos invitados», son de mi autoría. ¡Bienvenid@s!
Blog ganador del Premio Latinoamericano de LIJ «La Hormiguita Viajera» 2016
Otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Mis libros
Cataplum, 2022. Los mejores libros para niños de la Biblioteca Pública de Nueva York 2022. Ilustraciones seleccionadas en el Nami Concours 2023 de Corea del Sur.
Casa Gallina, 2022. Descarga gratuita. Clic en la imagen.
Ekaré, 2021. Los mejores del Banco del Libro de Venezuela 2022, Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2022, The White Ravens 2022.
Ekaré, 2020. Premio Bologna Ragazzi de poesía 2021. Los Mejores del Banco del Libro 2021. Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Selección OEPLI 2022.
FCE, 2020. Premio Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela 2021. Recomendado por la Fundación Cuatrogatos.
Alboroto Ediciones, 2019. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2020 del Banco del Libro. Recomendado Premio Fundación Cuatrogatos 2021. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2021. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Maya-Español.
Ediciones Castillo, 2019. Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015, en categoría poesía infantil. Premio Antonio García Cubas 2019 del INAH al mejor libro en categoría obra infantil. Mención Honorífica del Premio de Ilustración del Festival de Lectura de Sharjah en Emiratos Árabes 2019. Favorito del Comité Lector de IBBY México en su Guía de Libros Infantiles y Juveniles 2020. Recomendado del Premio Fundación Cuatrogatos 2020. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2020. The BRAW Amazing Bookshelf 2022 a los 100 mejores libros de la Feria del Libro de Bologna. Seleccionado para la Biblioteca SEP Centenaria 2022 en edición bilingüe Nuntajiiyi-Español.
CEPLI-UCLM, 2019.
Secretaría de Cultura, 2017. Postulado a Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro. Seleccionado Programa Nacional de Salas de Lectura 2018. Seleccionado en Guía de Libros Infantiles y Juveniles de IBBY México 2020.
Fondo de Cultura Económica, 2016. Beca Jóvenes Creadores FONCA 2013-2014. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Seleccionado SEP 2016. Seleccionado The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud. Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018. Premio Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro 2018. Programa Nacional de Salas de Lectura 2018.
Secretaría de Cultura, 2016.
Pearson, 2015. Postulado a Los mejores libros para niños y jóvenes 2016 del Banco del Libro. Guía de libros recomendados de IBBY México 2017 y Recomendado en el Premio Fundación Cuatrogatos 2017.
¡Hola Adolfo!
Escribo para decirte que tu lectura-ponencia de ayer fue extraordinaria, insuperable, mágica y sumamente inspiradora. Tus palabras, conforme las escuchaba, fueron transportándome a aquella selva enigmática en donde todo crece y todo ocurre. Mil gracias por la reflexión e investigación que compartiste con tod@s nosotros con respecto al mundo sin padres y a la familia que elegimos ¡Wow! Mis respetos y felicitaciones. Ojalá nos puedas compartir tu ponencia. Un abrazo 🙂
Muchas gracias por tus palabras, Paola. Me alegra que haya sido todo eso para ti. Trabajé bastante en ella así que, de verdad, me alegra mucho. Sí, en los próximos días publicaré la ponencia. Si quieres, suscríbete al blog y así sabrás justo cuando la publique.¡Un abrazo de vuelta! Adolfo
HOLA ADOLFO QUERIDOOO!!! QUÉ PENA MÁS GRANDE ESTAR TAN LEJOS!!! UNA DELICIA TODAS ESAS VISITAS TAAAN IMPORTANTES!!! un abrazo de primavera desde Chaco, Argentina y FELICITACIONES A LINTERNAS Y BOSQUES!!!
Querida Vero, ¡tan bonitos recuerdos los de Resistencia! Gracias por tus palabras y por aquel tour. Abrazo de Otoño desde DF.