Semana de libros
Días y libros. De domingo a lunes, Martes de 9 a 12, Miércoles, El hombre que fue jueves, Viernes o los limbos del pacífico, Sábado. Siete días de recomendaciones de libros para leer y crecer con la […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
Días y libros. De domingo a lunes, Martes de 9 a 12, Miércoles, El hombre que fue jueves, Viernes o los limbos del pacífico, Sábado. Siete días de recomendaciones de libros para leer y crecer con la […]
Días y libros. De domingo a lunes, Martes de 9 a 12, Miércoles, El hombre que fue jueves, Viernes o los limbos del pacífico, Sábado. Siete días de recomendaciones de libros para leer y crecer con la semana.
Francisco Hinojosa. Ilustración: El Fisgón, FCE.
Lunes es un niño afortunado: el poderoso Juan Domingo Águila le hace un regalo fantástico. Pero cuando una parvada de aves negras se lleva a sus padres y su mansión amanece en ruinas, tendrá que emprender un viaje para entender qué sucedió y encontrar a su padres. En el camino se topará con dos niños: Martes y Miércoles, que quieren huir de sus casas y de sus padres, y luego con un par de niñas, Jueves y Viernes, que lo ayudarán en su búsqueda.
Una historia entretenida, llena de anécdotas, personajes y mundos que se corresponden con el tono caricaturesco y realista de las ilustraciones de «El Fisgón».
Jordi Sierra i Fabra, Pearson.
El secuestro solo durará tres horas. El plan es perfecto. Dos secuestradores y un tercer sujeto que guía sus acciones.
Gabriel verá a su novia, Mariasun, a las 9 en punto para ir a jugar tenis con otros amigos. Mariasun llega en su moto un poco tarde pero justo a tiempo para ver cómo Gabriel sale de su casa y es secuestrado. Sin dudarlo, sigue la camioneta en la que se lo llevan. Los secuestradores llaman para pedir un rescate de 100 mil euros. No habrá muertos. Todo saldrá bien si entregan el dinero. Mariasun acelera.
El padre y la madre de Gabriel. El hermano de Gabriel. El mejor amigo de Gabriel y su novia. La novia de Gabriel. El policía, la vecina, la empleada… El tiempo corre, todos son testigos, nada cuadra. ¿Quién puede querer secuestrar a ese muchacho tan querido? Mariasun cae de su moto, los pierde.
Esta historia no para un minuto. Un enunciado te hace querer leer el otro, sin tregua. Su ritmo galopante se construye con capítulos muy cortos llenos de acción en tiempo real. Todo transcurre en tres horas y se lee en tres horas, o menos. Un thriller del imparable y prolífico Jordi Sierra i Fabra. Su reciente nominación al Premio Astrid Lindgren no hace más que confirmar lo que sabe cualquiera que lo ha leído: su habilidad para contar historias es tal, que quizá le bastó un martes, de 9 a 12, para escribir esta novela.
Juan Berrio, Sins entido.
El sol entra por la ventana y despierta al primer personaje. El lector entra con el sol y, con él, será testigo de la vida de un grupo de personas hasta que oscurezca.
La rutina de unos se cruza con la de otros y esta serie de encuentros dan forma a una comunidad que constituye el pulso de esta ciudad, de esta novela gráfica. Una comida, un abrazo, un perro que se pierde, un robo, una mujer que ve la televisión con sus gatos, todo bajo una luz cálida, anaranjada, que pone matices en las emociones, en el clima, en el día que pasa y va bajando las persianas. Son personas comunes y, con el color y los detalles de Berrio, entrañables.
La primera novela gráfica de este popular ilustrador español le valió el Premio de Novela Gráfica FNAC-Sins entido. Su composición, en apariencia sencilla, da agilidad a la historia, que igual está llena de secretos y acabados como para desear que no termine el día, que no pasen las páginas.
G. K. Chesterton, FCE.
Un detective es invitado, sin querer, a una reunión ultra secreta de anarquistas cuyos líderes se llaman como los días de la semana. Tras las ideas para derrocar gobiernos se revelarán engaños insospechados dentro de la propia congregación. Una novela policiaca que lanza una mirada irónica y llena de humor sobre la condición humana, y que, además de cuestionar y disertar, logra mantener una tensión dramática que hace imposible soltarla. Interesará a jóvenes lectores fanáticos de Poe y Stevenson.
Alfonso Reyes, la describe así en su prólogo:
«Y si la novela es, por una parte, un ensayo caprichoso sobre el doble equilibrio (o desequilibrio en dos pies) del universo, sobre las dos tendencias esenciales de la conducta, casi sobre dos estados de ánimo o sobre dos palabras únicas —SI: NO— también es, por otra parte, una divertidísima historia de aventuras, enredo, intriga».
Michel Tournier, Alfaguara.
Una ola rompió en la orilla, corrió por la playa húmeda y lamió los pies de Robinsón, que yacía de bruces sobre la arena. Medio inconsciente todavía, se arrebujó y se arrastró algunos metros; luego rodó sobre sus espaldas. Gaviotas negras y blancas giraban gimiendo en el cielo cerúleo, donde sólo quedaba de la tempestad de la víspera una trama blancuzca que se deshilachaba hacia levante…
La conocida historia del náufrago Robinson Crusoe es contada otra vez, con una prosa bellísima, pero se centra más en Viernes. ¿Quién es ahora el salvaje? ¿Quién el héroe? ¿Cómo han de sobrevivir en esa isla indómita? Soledad, libertad, identidad. Una novela que le valió a Tournier el Grand Prix du Roman de la Academia Francesa, escrita como una serie de exploraciones desde la única máxima posible: el asombro constante.
Ian McEwan, Anagrama.
Henry mira por la ventana un avión en llamas que sobrevuela Londres a poca altura. Cree que es un ataque terrorista. Se equivoca. Pero algo atentará su vida tranquila ese día. Un solo día basta para cambiarlo todo. Un sábado.
El gran Ian McEwan pone a correr las horas que parecen comunes y corrientes, nos conecta con el personaje principal, su pareja y sus hijos, se extiende, se toma el tiempo para hacerlo, pero algo inquietante va revelándose, altera poco a poco su realidad, y la nuestra.
3 Comentarios »