-Un mapa de Nunca Jamás: lecturas y relecturas de clásicos infantiles y juveniles para la construcción de un canon transmedia

Laboratorio Emilia de Formación.

Más información aquí. 

 

-El cuento de la familia. Representaciones y transformaciones de la LIJ, la lectura y la familia

(Con Daniel Goldin).

Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información aquí.

 

-Ha nacido una estrella. Escribir para niños. Módulo: Crear personajes memorables.

Anatarambana Escuela Online

Más información aquí.

 

-Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain y Piedra, papel o tijera de Inés Garland. Lecturas guiadas. 

Troquel. Fundación La Fuente

Más información aquí.

 

MÁS TALLERES, CURSOS, CONFERENCIAS:

1. Escuchar al caracol: 10 claves para leer juntos

Algunas estrategias para promover la lectura y la formación de comunidades lectoras.

2. De la selección a la edición: encontrar libros, crear libros en comunidad

¿Cómo elegir buenos libros? ¿Dónde buscarlos? ¿Que significa «un libro de calidad»? ¿Y como asumirse como productor y editor de libros? ¿Y si hacemos una antología entre todos?

3. Cerrar el círculo: de la promoción de lectura a la promoción de escritura.

Sabemos que la escritura es una herramienta, pero ¿qué lugar ocupa en la promoción? Cerrar el círculo implica dar a los lectores herramientas para que ellos también nombren la realidad y cuenten historias propias o fantásticas.

4. LIJ: Literatura infantil y juvenil, instrucciones de uso.

Y entonces: ¡BOOM! Las librerías se llenaron de magos, diarios con garabatos y libros a todo color. Premios, autores instantáneos, adaptaciones al cine, listas de más vendidos y mucha pirotecnia: los libros para niños y jóvenes nos encantan y están volviendo locos de alegría a los publicistas de las editoriales, pero ¿qué hubo antes, cómo llegamos aquí, cuáles son los mejores títulos? ¿Es verdad que el primer libro para niños de la historia está lleno de castigos sangrientos, que Caperucita nunca sale de la panza del lobo y que Pinocho es una defensa a la desobediencia? ¿Y el popular libro álbum? ¿para qué sirve? ¿Existe la literatura juvenil? ¿Será cierto que Harry Potter no sólo salvó al mundo mágico, también es responsable de esta explosión del género? Un taller para hablar de la historia de la LIJ, la producción actual, el panorama de editoriales en México y otras señales para no perder el rumbo.

5. Libros, escenarios y pantallas: las adaptaciones en la LIJ

6. Hipertextos: muchos lenguajes, diversos sentidos

7. La voz del vagabundo: creación de personajes desde lo circundante

8. La publicación de poesía infantil y juvenil contemporánea

9. La poesía o cómo nace el sonido. Historia de la poesía no rimada en Español.

10. Mark Twain: el clásico inadaptado

11. Cortázar en el país de las maravillas

12. Huckleberry Finn y los secundarios que somos

13. La familia imaginada: Fantasía, Oz, Nunca Jamás y otros mundos sin padres

14. Terrorismo de Estado y libros para niños

15. Andersen, caballero de la Orden de Guadalupe, el tercer hermano Grimm y otras historias asombrosas de la LIJ

 

Para mediadores o jóvenes:

Soy personaje, historia y libro: taller de escritura creativa

Un taller de escritura creativa para crear personajes a partir de la propia identidad. Revisaremos los elementos básicos que hacen que un personaje literario sea memorable y cada participante construirá el suyo. Se puede partir de la realidad y estirarla hasta lo fantástico o quedarse en el terreno de lo autobiográfico. El objetivo es proporcionar una herramienta de escritura replicable, con pasos a seguir sencillos y un producto artístico final concreto que sea resultado de un trabajo de instrospección e imaginación individual y colectiva. Ideal para profesores, bibliotecarios y mediadores que quieran fomentar no sólo la lectura sino también la escritura. Desde la experiencia propia de creación en el taller, lograrán transmitir las claves de este ejercicio.

 

Para adolescentes o niños:

Soy un personaje, soy un libro: taller de invención de historias

¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Cómo te gustaría llamarte? ¿Dónde te gustaría vivir? Dentro de nosotros hay un personaje que quiere contar una historia. Quizá tengas superpoderes o quizá sólo lance chorros de sudor por las manos en el examen de Matemáticas, no importa, vamos a contarlo. Un taller para inventar personajes, historias y libros. ¿Cómo se llamará el tuyo?

 

Duración: 

2 horas

Material necesario para la realización del taller:

Hojas de cuatro colores distintos. Un par de engrapadoras.

Cada participante requerirá de cuatro hojas. Lápices, bolígrafos y/o colores (sobre todo si es con niños).

 

PARA NIÑOS Y NIÑAS

– ¡Yo soy un personaje, yo soy un libro!

-Crea un pequeño gran personaje

¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Cómo te gustaría llamarte? ¿Dónde te gustaría vivir? Dentro de nosotros hay un personaje que quiere contar una historia. Quizá tengas superpoderes o quizá sólo lance chorros de sudor por las manos en el examen de Matemáticas, no importa, vamos a pensar desde lo chiquito para contar algo en grande. Un taller para inventar personajes, historias y libros. ¿Cómo se llamará el tuyo? 

PARA JÓVENES

– Ellos no quieren que los leas: censuras y resistencias en la literatura

– Sobre la existencia de Robinson Crusoe: taller de literatura y periodismo para jóvenes

– Describir al monstruo de las mil historias: taller de cuento y crónica para jóvenes

 

Foto de portada cortesía de Ivan Volovsek.