Notas de prensa, reseñas y artículos

«Al dar vuelta a las últimas páginas de El dragón blanco… queda la sensación de estar frente a un texto inaugural, como si en nuestras manos se estuviese gestando un género nuevo. Y esa sensación se acompaña, indefectiblemente, del deseo de leer más obras como esta» Recomendaciones del grupo de investigación Gretel-Universidad Autónoma de Barcelona.

«Estas historias abren nuevos mundos a los lectores y son narradas a través de un lenguaje poético, poderoso y sumamente figurativo. La misteriosa atmósfera de los cuentos se refleja en las ilustraciones oscuras de Riki Blanco. El núcleo del libro es el poder de la imaginación y la libertad ilimitada de la narración: incluso los personajes y acontecimientos secundarios son lo suficientemente fértiles para dar lugar a historias siempre nuevas» The White Ravens 2017.

«Una propuesta, más bien teórica y filosófica, que Adolfo Córdova logró traducir en un libro de alta sensibilidad, melancólico, con una voz fuerte y estructuras narrativas complejas. En absoluta sintonía con las estupendas ilustraciones de Riki Blanco» Marina Colasanti.

«Un libro que merece ser atesorado» Verónica Murguía, La Jornada. 

«Una reescritura como reivindicación poética. Una revancha de la imaginación» Paula Rivera Donoso. Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud.

«Un apasionante regreso a mundos mágicos que han permanecido latentes en la memoria de los lectores, reconocido con el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. Una joya para pequeños y grandes que permite múltiples lecturas e invita a releer los originales» Canal Lector.

«El gran mérito de esta obra es que su autor es capaz de reproducir la atmósfera de esas obras inmortales para a través de una nueva ficción transportarnos a los mundos de Carroll, de Collodi, de Ende…» Revista Peonza

«Verdadera literatura sobre la literatura» Enrique Pérez Díaz.

«Un libro imprescindible» Comité de selección bibliográfica de Troquel-Fundación La Fuente. 

«Seis cuentos, seis evocaciones, seis regalos para los lectores». «Los seis cuentos que integran esta particular antología se inscriben en un género de reelaboración literaria que tiene como premisa el rescate de los personajes olvidados de grandes clásicos de la Literatura Infantil y juvenil. Una propuesta original e incluso disruptiva que enlaza desde la ficción otras historias en las que esos personajes olvidados se convierten en protagonistas» Comité de Evaluación de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco del Libro de Venezuela.

 


el-dragon-blanco-y-otros-personajes-olvidados-portada-finalEl dragón blanco y otros personajes olvidados

(FCE, Secretaría de Cultura de Campeche, 2016.)

Cuentos de Adolfo Córdova. Ilustraciones de Riki Blanco.

Siempre me intrigaron las historias posibles de los personajes secundarios. Ellos no encuentran el tesoro, no muerden la manzana encantada ni se asoman al pozo de los deseos. Sus vidas, más abiertas, nos permiten imaginar los pasados y destinos que queramos. Como no son los héroes, pueden permanecer medio día con la frente pegada al piso, invertir horas y horas en la preparación de una cena invisible o explorar cimas nevadas sin ningún otro objetivo que alimentar su asombro.

Este libro es un homenaje a todos ellos, los secundarios, los personajes olvidados, y en particular, al genio de los escritores que inventaron al alado Rey Mono, a la Hermosa Niña de Pelo Turquesa, al Gato de Cheshire, a los niños perdidos, al Rey Cisne y a Fújur, el dragón blanco de la suerte. Crearon para ellos momentos fugaces pero tan verdaderos que, movido por mi fascinación, quise extenderlos.

 Reconocimientos

  • Programa Nacional de Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura de México 2018.

  • Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2018 del Banco de Libro de Venezuela.

  • Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2018.

  • Guía de libros recomendados IBBY México 2018.

  • Libros imprescindibles de Troquel-Fundación La Fuente Chile 2018.

  • The White Ravens 2017 de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich.

  • Seleccionado en el programa «El Fondo en tu escuela» de la Secretaría de Educación Pública de México 2016.

  • Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. 

  • Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2013-2014.

COMPRAR

 

Más notas de prensa, reseñas y artículos

 

Videoreseña Canal La Retahíla 

 

«Estoy segura de que muchos niños, jóvenes y adultos se dormirán embelesados con esta edición, las páginas abiertas con las historias de Adolfo y las ilustraciones de Riki, abismados en sus mundos» Ana García Bergua.

«Un libro para reconciliarnos con los personajes secundarios de las grandes historias infantiles. Córdova construye entrañables historias que nos recuerdan que los personajes secundarios no existen» Antonio Ramos Revillas. Los mejores libros del 2016. El Norte. 

«Este libro será lo mejor que leerán este año» Luis Mario Reyes. Revista Libertimento.

«Los narradores tienen algo de alquimistas y en este libro Adolfo nos ha revelado, en un nivel más íntimo y complejo, la vida secreta de estos personajes secundarios que en los textos originales aparecen fugazmente a manera de acertijo y/o provocación» Martha Riva Palacio Obón.

«El dragón blanco y otros personajes olvidados constituye un magnífico eslabón en la vasta cadena que es la historia de la literatura universal. Abreva de las narraciones maravillosas de grandes autores del mismo modo en que ellos recuperaron las historias tradicionales y los mitos antiguos, los cuales entrañaban una dimensión de lo sagrado. Los cuentos de hadas, herederos de estos últimos, secularizaron y popularizaron historias que llevan consigo un germen ritual. Las metamorfosis que antiguamente se adjudicaron a los dioses, comenzaron a formar parte de un universo mágico en donde la divinidad fue sustituida por diversos portadores de hechizos y conjuros. Finalmente, estas narraciones que surgieron en la oralidad fueron puestas por escrito, se adaptaron para un público infantil y juvenil, y llegan a nuestros días mediante una gran diversidad de medios. El libro de Córdova es uno de los mejores ejemplos contemporáneos de cómo se mantiene viva esta tradición» Claudia Cabrera, Revista Este País. 

«En El dragón blanco… confluyen tres características: Nos habla a nosotros, destila imaginación por donde quiera y es de pleno derecho literatura. A pesar de su fijación con personajes secundarios, Adolfo Córdova está llamado a ser uno de los protagonistas de la escena literaria mexicana de los próximos años» Julio Romano.

«La verdad es que muy pocos libros infantiles son de tanto provecho para el público adulto como lo es El dragón blanco y otros personajes olvidados. Las diversas historias, seis en total, están muy bien escritas, y se nota que el autor conoce y ha estudiado las novelas o cuentos en los que aparecen estos personajes secundarios. De hecho, vale la pena destacar que el autor narra estas historias en el mismo tono que están escritas las originales, lo que permite creer que, en realidad, se está leyendo un cuento de Michael Ende, Lewis Carrol o J. M. Barrie» Raúl Armenta Asencio, Caile GDL.

«No dejes este libro olvidado, tal como lo hicieron con los siguientes personajes que ahora son protagonistas de un nuevo libro, y brillan con su propia luz» Revista Algarabía Niños.

«El dragón blanco… es un libro precioso, que evidencia un profundo sentido de respeto por las historias con las que seguramente creció el autor, a la vez que exhibe aquella curiosidad creadora por explorar los intersticios de las obras originales (…). Se le ha criticado mucho a la Fantasía su tendencia a la fotocopia de las grandes obras, sin rozar siquiera su genialidad; pues bien, he aquí un trabajo que traza un camino acertado: el de la reescritura. Pero no una reescritura de patéticos afanes satíricos, sino una que nace de una inquietud muchísimo más honesta, valiosa e importante: el amor a estas historias de Fantasía (…). Los cuentos de Adolfo son, por cierto, cuentos de hadas, y ya sabemos que existe una frontera entre estos y la Fantasía propiamente tal. Pero silenciar este nombre [Fantasía] es silenciar también su componente imaginativo. Tengo la remota esperanza de que, así como El dragón blanco… resultó ser un libro muy premiado, su existencia ayude a la academia hispanoamericana de la LIJ a despercudirse de sus prejuicios estúpidos y al fin celebrar la imaginación en la literatura» Paula Rivera Donoso. «Mis lecturas destacadas de Fantasía de 2017» Blog Tierra de Fay.

«Este libro es como esos postres que uno va cuchareando poco a poco para que no se acaben. La buena escritura se percibe desde el primer cuento y construye una especie de vehículo mágico que te lleva a crear miles de imágenes que se juntan con los recuerdos de la infancia (…). Los cuentos de El dragón blanco y otros personajes olvidados son algo así como las buenas segundas partes de los cuentos. Vale la pena leerlo y ver cómo el escritor sí se atrevió a ir más allá de un simple “qué pasaría si le cambiamos…”. Esta es de las buenas lecturas con que iniciamos el 2017» Alma Espinosa. E-Consulta.

«El Rey Mono de El maravilloso Mago de Oz; el Gato de Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas; el Rey Cisne de Los cisnes salvajes; entre otros personajes recorren nuevos caminos sin perder su identidad» Libros de la semana. Aristegui Noticias. 

«La forma en que Adolfo Córdova va hilando las historias nos hace conocer a esos personajes y quizá sea el pretexto para que el lector acuda a los originales» Guía de Libros Infantiles y Juveniles IBBY México 2018.

«El dragón blanco y otros personajes olvidados sumerge al lector en un ejercicio continuo de creación. Despierta una nueva curiosidad por los personajes secundarios e incita a que el lector cree y viva nuevos relatos para sí mismo (…). Este libro destaca por el uso del lenguaje y por la complejidad de su composición. Adolfo Córdova logra un juego de voces en las que el narrador de cada una de estas historias se adapta a su origen. Los cuentos de esta antología se sienten como una extensión de las obras de las que se desprenden y, al mismo tiempo, pueden ser leídos de manera independiente, pues mantienen la individualidad que se espera de una narración de este tipo. Son uno y parte de un todo a la vez (…). Como cuando éramos niños, te duele que se acabe, porque significa soltar nuevamente las historias de brujas, flores y gatos para volver a la seriedad y monotonía del día a día» Paula Guarneros. Criticismo. Revista de Crítica. 

«Ah, sí, todos somos gigantes, dijo el duque un rato antes de transformarse en el gato de Cheshire, al niño de Liliput que, a su vez, era gigante para las dos motas de polvo que discutían como si fueran el universo. Las vidas son enormes según la perspectiva. Las historias están donde se cuentan y es la mirada curiosa quien observa y produce aconteceres. Cualquier personaje, en su cercanía singular, es protagonista y tiene sus secundarios, que a su vez serán protagonistas cuando se les ofrezca letra a sus circunstancias. Y habrá otros secundarios. En fin, Adolfo captó en ellos, en nosotros, lo gigantes que a veces somos y el esfuerzo que hacemos para que nuestras pequeñas voces no se pierden en el olvido». Virginia Mórtola. Escaramuza. 

« El libro está conformado por seis cuentos que conservan parte de los textos originales, pero a la vez dan vida y personalidad propia al personaje en cuestión de tal forma que la historia toma una narrativa propia que permite pensarlos de manera independiente a la historia original de la que parten». Blog de la Secretaría de Cultura federal.

«El autor toma un pequeño manojo de las obras clásicas más representativas del imaginario infantil y le da voz, memoria e identidad a estos personajes olvidados. Explora no solo desde el universo de cada una de las obras sino que articula un discurso en el que se apropia del tono narrativo de estas novelas fantásticas. Es a la vez homenaje y ejercicio literario que ofrece a los jóvenes lectores una potencial exploración y apropiación de estos clásicos literarios». Freddy Gonçalves. Pez Linterna. 

 

Videoreseña Canal Ensayos de Abril 

 

Entrevista en ForoTv con José Carreño y Francisco Hinojosa 

 

Sala de lectura #LeoConOnce con Miguel de la Cruz

 

Entrevista Veinte Mil Leguas de Letras y Poesía

 

Más recursos en la página: https://librodragonblanco.wordpress.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

El dragón blanco y otros personajes olvidados de Adolfo Córdova y Riki Blanco entra al catálogo internacional The White Ravens 2017

  • El dragón blanco y otros personajes olvidados, Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015, fue incluido en el prestigioso catálogo que selecciona cada año libros destacados de todo el mundo: The White Ravens.
  • Sólo 16 libros hispanoamericanos fueron seleccionados en el catálogo integrado por 200 títulos en 38 idiomas de 56 países.
  • Adolfo Córdova y Riki Blanco presentarán por primera vez juntos el volumen de cuentos el próximo viernes 27 de octubre a las 19:00 horas, en la librería Juan Rulfo de Madrid. Los acompañará Inés Puig. 
 
¿Cuál es el origen del Gato de Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas?, ¿y el del Alado Rey Mono de El mago de Oz? ¿Qué sucedió con los Niños Perdidos de Peter Pan luego de abandonar Nunca Jamás?, ¿es verdad que olvidaron cómo volar y se volvieron adultos aburridos? ¿Y el dragón blanco de La historia interminable no tiene una historia propia?

 

Movido por estas y otras preguntas, Adolfo Córdova retomó a personajes secundarios clásicos de la literatura infantil y les escribió nuevas historias en El dragón blanco y otros personajes olvidados.

El volumen de cuentos, editado por el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Cultura del Estado de Campeche, e ilustrado por Riki Blanco, fue incluido en el prestigioso catálogo alemán que los editores y creadores de Literatura Infantil y Juvenil esperan cada año: The White Ravens. 

El listado, realizado por la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, está integrado este año por 200 títulos en 38 idiomas de 56 países, e incluye únicamente 16 libros hispanoamericanos, tres de ellos mexicanos.

El jurado de The White Ravens 2017 eligió a El dragón blanco y otros personajes olvidados porque sus historias «abren nuevos mundos a los lectores y son narradas a través de un lenguaje poético, poderoso y sumamente figurativo. La misteriosa atmósfera de los cuentos se refleja en las ilustraciones oscuras de Riki Blanco». 

Además destacan que «el núcleo del libro es el poder de la imaginación y la libertad ilimitada de la narración: incluso los personajes y acontecimientos secundarios son lo suficientemente fértiles para dar lugar a historias siempre nuevas».

El próximo viernes 27 de octubre a las 19:00 horas, en la librería Juan Rulfo de Madrid, Adolfo Córdova y Riki Blanco presentarán por primera vez juntos el volumen de cuentos, acompañados de Inés Puig. 

En 2015 y 2016 otras dos obras del FCE fueron seleccionadas The White Ravens: Cuentos populares mexicanos de Fabio Morábito y La Partida / La madre y la muerte de Alberto Chimal y Alberto Laiseca.

‘Un camino afortunado’

Para escribir El dragón blanco y otros personajes olvidados, Adolfo Córdova obtuvo una beca «Jóvenes Creadores» del FONCA en 2013. Más tarde, ganó por unanimidad el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2015. En 2016, con un tiraje inicial de 11 mil ejemplares, fue editado por esta casa editorial y poco después fue seleccionado por la SEP para distribuirse de manera gratuita en escuelas públicas de la Ciudad de México. 

El libro, que resulta también un homenaje a grandes autores clásicos de la literatura infantil, propone un viaje de regreso a universos fantásticos como Nunca Jamás, Oz, el País de las Maravillas, Fantasía y los bosques de los cuentos de hadas, respetando el tono original de los cuentos. 

El Alado Rey Mono de El maravilloso Mago de Oz, la Hermosa Niña de Pelo Turquesa de Las aventuras de Pinocho, el Gato de Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas, los Niños Perdidos de Peter Pan, el príncipe con ala de cisne del cuento «Los cisnes salvajes» de Andersen y otros más recorren los nuevos caminos que Córdova ha trazado, sin perder su identidad.

Con apenas una novela publicada, el autor demuestra en esta obra su gran cercanía con la literatura infantil y un estilo potente y sagaz que atrapará a lectores de todas las edades. Las ilustraciones de Riki Blanco son reducidas en elementos pero de gran elegancia y expresividad. 

En palabras de Córdova: «Siempre me intrigaron las historias posibles de los personajes secundarios. Ellos no encuentran el tesoro, no muerden la manzana encantada ni se asoman al pozo de los deseos. Sus vidas, más abiertas, nos permiten imaginar los pasados y destinos que queramos. Como no son los héroes, pueden permanecer medio día con la frente pegada al piso, invertir horas y horas en la preparación de una cena invisible o explorar cimas nevadas sin ningún otro objetivo que alimentar su asombro. Este libro es un homenaje a todos ellos, los secundarios, los personajes olvidados, y en particular, al genio de los escritores que los inventaron. Crearon para ellos momentos fugaces pero tan verdaderos que, movido por mi fascinación, quise extenderlos».

Hojea este libro

 

Sobre el autor
Adolfo Córdova es un periodista, escritor, investigador y promotor de lectura nacido en Veracruz pero radicado en la Ciudad de México. Maestro en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada. Su novela Para la niña detrás del árbol (Pearson, 2016) fue postulada por el Banco del Libro para Los mejores libros para niños y jóvenes de 2016 y su poemario Homshuk obtuvo la Primera Mención en poesía para niños del Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015. Tiene un blog de periodismo especializado en literatura infantil y juvenil: www.linternasybosques.com    Sobre el ilustrador  
Riki Blanco lleva casi veinte años ilustrando tanto en el ámbito editorial como en prensa, animación, escenografía, cartelismo y publicidad. Ha colaborado con editoriales de todo el mundo e ilustrado más de treinta libros. Compagina sus trabajos con la docencia y la autoedición de diferentes proyectos creativos. En el 2012, ganó conTouché! el Premio Internacional de Libro Animado Interactivo, otorgado por el entonces Conaculta. También varias de las obras en las que ha colaborado han sido premiadas tanto en España como en el ámbito internacional.

 

COMPRAR EL DRAGÓN BLANCO Y OTROS PERSONAJES OLVIDADOS